jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

UNaM: “Los albergues ya están al límite”

El secretario de Asuntos Estudiantiles, Alexis Janssen, admitió que aún no se sabe qué pasará con el comedor universitario.

19 febrero, 2024

Prácticamente en la línea de largada de un nuevo año lectivo, el secretario de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alexis Janssen, dialogó este lunes con la FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre la demanda de albergues estudiantiles, el mantenimiento de esos inmuebles, la situación presupuestaria de la universidad y los comedores universitarios.

Respecto a los albergues, confirmó que “este año tuvimos muchas solicitudes, más que los años anteriores” y que, después de todos los filtros y evaluaciones de los aspirantes, “se llegó a un número de aproximadamente 130 estudiantes que ya ingresaron algunos y otros que van a ingresar”.

“Si bien todavía hay algunas solicitudes que estamos dando (tiempo) para que los chicos traigan los papeles y analizarlos, los números en los albergues ya están al límite“, remarcó.

En total, precisó, son 53 casas disponibles, en cada una de las cuales se pueden llegar a instalar alrededor de nueve estudiantes. “Algunas de esas casas son convenios con los municipios, entonces también controlamos que los municipios no pasen ese número, que para nosotros es un límite, pero que al mismo tiempo traten de completar las plazas”, confió.

En ese sentido, admitió que “es compleja la situación, porque son casas de tres piezas y están equipadas para que duerman tres chicos por pieza. Sabemos de que por ahí queda pequeño el lugar, pero ante la situación en la que nos vemos -con chicos que solicitan y, si de alguna forma no se les ayuda, vuelven a sus domicilios a no poder estudiar- vamos tratando de resolver. Después lo que sucede cada año es que, a medida que pasa el tiempo, algunos chicos o se reciben o por ahí alquilan con algún otro compañero. Muchos vienen, hacen el ingreso y si el chico se decide o le fue bien, tienden a alquilar”, se explayó.

También se le consultó sobre el mantenimiento de las casas, que a comienzos de este 2024 fue motivo de cuestionamientos de los estudiantes. Al respecto, argumentó que “el año pasado la Universidad invirtió mucho: se hizo un sistema de agua potable nuevo que debería resolver el problema de presión que en realidad es de SAMSA; también estuvimos cambiando tanques y demás cuestiones que son cosas más grandes. Este año iniciamos algunos arreglos de pérdidas, más que nada, pero presupuestariamente la Universidad está complicada, está en una emergencia presupuestaria, con lo cual muchas veces se ve complicado tener todas las cuestiones resueltas“, admitió.

“Lo que sí -agregó Janssen- estamos trabajando en conjunto con los municipios y también con la Provincia y uno de estos días vamos a hacer algún tipo de jornada de limpieza y arreglo“, pero insistió en que “nos preocupa cómo van a seguir siendo las condiciones a través del año, porque presupuestariamente la universidad se encuentra en un momento muy complejo, con un presupuesto que es el mismo que el año pasado, sin ningún tipo de refuerzo, sin ningún tipo de información porque nosotros dependemos directamente de la Nación”.

“Hay que tratar de que los chicos estén en las mejores condiciones, y también alentar a los estudiantes para que mantengan los lugares en donde viven. Hay muchos chicos que mantienen limpio, pero hay muchos otros que por ahí les cuesta”.

 

¿Qué va a pasar con los comedores universitarios?

“Son los decanos los que toman la decisión en cuanto al presupuesto que va a los comedores universitarios. Normalmente siempre ronda el 30% de la parte presupuestaria para gastos de funcionamiento, que son todos los gastos fijos de luz, agua, internet, laboratorios, seguridad, limpieza… El presupuesto para esos gastos de funcionamiento hoy por hoy es el mismo que el año pasado, pero con la inflación que hubo se hicieron los números y no alcanzaría para mucho tiempo, entonces los decanos tomarán las medidas que crean necesarias para primero que nada garantizar la educación en las aulas, y continuar en la parte de bienestar estudiantil que crean que es lo más importante”, describió el funcionario.

“Se verá en la parte del comedor cómo se hará para poder sostenerlo. Todavía es algo que no se sabe, no se tiene una información certera. La solución sería que, así como los años anteriores la Nación aumentó el presupuesto año tras año, este año también lo haga. Pero al parecer el Gobierno nacional no tiene como prioridad la educación” 

Noticias relacionadas:


  • Albergues estudiantiles con gran demanda, problemas de infraestructura y falta de limpieza

  • Estiman que las universidades nacionales podrían funcionar hasta marzo o abril

  • Evitar la deserción de estudiantes en la UNaM, nuestro editorial de hoy
Tags: Albergues estudiantilesAlexis JanssenComedor UniversitarioFM 89.3Universidad nacional de Misiones UNaM
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Comedores barriales: “No hay para repartir y la gente cada vez necesita más”

Next Post

Detectaron una plantación de marihuana en una vivienda de Posadas

Radio en Vivo

Videos

Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores