En un enero y febrero agobiante a raíz de temperaturas por demás elevadas y con un calor extremo en la tierra colorada, desde el Ministerio de Salud de Misiones llevan adelante una campaña donde se recomienda a la población: cómo mantener una alimentación saludable en verano.
En primer lugar diseñaron un completo y variado cronograma, donde si uno toma en cuenta cada uno de los apartados podrá sobrellevar de la mejor manera esta ola de intensos calores, y a la vez cuidará su salud personal y de sus familiares y amigos si la comparte y también la hace poner en práctica.
Líquidos
• Tomar al menos 8 vasos diarios de agua aunque no tengas sed. Elegir agua segura en lugar de otras bebidas.
• Usar siempre agua segura para lavar y/o cocinar alimentos.
• Agua segura es agua potable suministrada por la red (agua corriente) . Si no tenés agua corriente, podes convertir en agua segura agregando 2 gotas de lavandina por litro de agua y dejarla reposar por lo menos 30 minutos antes de consumirla; o hervirla durante tres minutos.
Alimentos
• Comer 5 porciones de frutas y verduras por día de distinto tipo y color.
• Reducir el consumo de sal y azúcares: productos de copetín ( como palitos saldos, papas fritas de paquete), golosinas, bebidas azucaradas, productos de panadería.
• Elegir condimentar las comidas con especias en lugar de sal de mesa.
• Evitar las comidas con salsas picantes, cremas, frituras. Preferir ensaladas crudas , al vapor, hervidas .
• Evitar que la comida esté expuesta y a temperatura ambiente. Guardarla en recipientes cerrados y refrigerarla si no se va a consumir en el momento.
• Cuidar que no se corte la cadena de frio en los alimentos que requieren refrigeración.
• No compartir con otras personas tazas, utensilios de cocina, mate, bebidas y comidas.
Aseo personal y espacio limpios
• Lavarse las manos con agua y jabón antes, durante y después de preparar alimentos y antes de comer.
• Limpiar y desinfectar constantemente las superficies donde se va a cocinar o preparar alimentos.
• Para los bebes que toman leche en biberón ofrecer la porción que va a consumir y desechar lo que no consume. Evitar que permanezca mucho tiempo con el biberón. Recordar que lo más seguro es la lactancia materna.