martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Acuíferos disminuyen “aceleradamente” en todo el mundo

Así lo revela un estudio realizado por la Universidad de California. Sin embargo, científicos aseguran que Argentina conserva grandes reservas.

6 febrero, 2024

Por María Clara Olmos

Las aguas subterráneas, fuentes vitales para los ecosistemas y la vida humana, registraron una “disminución acelerada” en un 30% de acuíferos en distintas regiones del mundo en las últimas cuatro décadas, según un estudio internacional que relevó este recurso en 40 países, aunque científicos consultados por Télam aseguran que Argentina, pese a descensos relacionados a la sequía y el riego, no presenta niveles “tan marcados” como en otras zonas.

Se trata de un estudio realizado por científicos de la Universidad de California y publicado recientemente en la revista Nature bajo el título “Rápida disminución de las aguas subterráneas y algunos casos de recuperación de acuíferos a nivel mundial”, que registró las tendencias del nivel del agua subterránea en 170.000 pozos de monitoreo y 1.693 sistemas acuíferos en 40 países, una de las mayores evaluaciones realizadas.

A partir de comparar los datos correspondientes a los periodos de los años 1980 a 2000 y de 2000 a 2022, el informe advierte que el 36% de los acuíferos disminuyen en 0,1 metro por año, mientras que el 12% decrece rápidamente a niveles superiores a 0,5 metro por año.

Asimismo, sostiene que el 30% de los acuíferos estudiados presentaron un “descenso acelerado” de las aguas subterráneas, que son “más del doble de frecuentes de lo que uno esperaría”, precisaron los investigadores estadounidenses, que advirtieron “la necesidad urgente de medidas más efectivas para abordar el agotamiento” de estas aguas.

En diálogo con Télam, el investigador del Conicet y docente en el Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario y en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Sebastián Grondona, explicó que el acuífero es “como un gran reservorio de agua, si se saca más agua de la que se puede recargar, es probable que su nivel disminuya” y que algunos de los pozos que extraen agua queden con las bombas por encima del nivel del agua y, por tanto, “ya no puedan abastecer a la población”.

En todo el mundo, los recursos de aguas subterráneas son vitales para los ecosistemas y la vida de las personas al ser la principal fuente de agua para uso doméstico, agrícola e industrial.

La tendencia decreciente de este recurso, sin embargo, “no es universal ni inevitable”, consideraron los autores del estudio.

De los 1.693 acuíferos analizados, en el 20% la disminución del nivel del agua subterránea se desaceleró, en el 16% se revirtió y en el 13% los niveles de agua subterránea siguieron aumentando.

 

“Si bien no describe la situación particular de nuestra región, (el estudio) muestra una cuenca compartida entre Argentina, Paraguay y Brasil, probablemente el acuífero Guaraní, el más importante de la región, y los datos indican que el nivel de agua subterránea que contiene aumentó en el periodo considerado para el trabajo, lo cual es positivo”, señaló Grondona.

 

“En general se estima que el 50% del abastecimiento en nuestro país (para agricultura, industrias y consumo) proviene de acuíferos. También hay muchos ríos, especialmente en la zona de la cordillera, que en algunos momentos del año su caudal depende del agua subterránea”, repuso el investigador.

En los últimos años, se realizaron complejos estudios de monitoreo de los niveles de aguas subterráneas en distintas regiones de la Argentina dada “la profunda preocupación” por lograr un manejo sustentable de estos recursos hídricos, especialmente en sitios dependen fuertemente de estas aguas para la vida socioeconómica.

En diálogo con Télam, la geóloga Adriana Cabrera, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, puso el foco en el impacto que provoca en los niveles de los acuíferos el cambio climático y particularmente la sequía que atraviesa el país.

“Este descenso del nivel, desde algunos pocos centímetros hasta aproximadamente 2 metros, se observó en numerosos sitios de la provincia de Córdoba. Lo mismo ocurrió en otras partes de la llanura Pampeana argentina y numerosos cuerpos de aguas superficiales se secaron, como por ejemplo la laguna de Gómez (Buenos Aires) que contaba con aporte subterráneo”, explicó.

“En donde el acuífero funciona de forma natural, está probado que los niveles fluctúan acompañando los ritmos de las lluvias y descienden en períodos de ‘La Niña’ (seco) y ascienden en los de ‘El Niño’ (húmedo). Es esperable que el nivel de los acuíferos se recupere con el inicio del actual ciclo húmedo”, agregó.

También advirtió sobre los casos en que la disminución se debe a la explotación por actividades humanas, especialmente el riego, ya que el agua utilizada para tal fin “constituye el 75% del total de agua extraída en todo el mundo”.

En Córdoba existen “aproximadamente 2.000 perforaciones que realizan riego de cultivos, que en general son de gran envergadura, de entre 100 y 300 metros de profundidad”, señaló la investigadora.

Y apuntó: “En sitios donde hay más pozos de riego se observan descensos más notables de los niveles, aunque se trata de situaciones más locales, que están siendo monitoreadas”.

En la campaña de monitoreo anual de perforaciones de riego, el consorcio de regantes de la provincia concluyó que “la tendencia es descendente en los niveles de acuíferos de la mayoría de las cuencas, causada por una menor recarga debido a la sequía de los últimos tres o cuatro años”, que sin embargo no alcanzan los niveles “más bajos detectados” en 2012.

“El nivel de los acuíferos varía constantemente, ya que por lo general dependen de la cantidad de lluvias. En el caso de que ocurra un descenso muy importante del nivel freático, asociado a una explotación del acuífero, si esta actividad cesa, es muy probable que el mismo se recupere”, agregó por su parte Grondona.

Lograr ralentizar o incluso revertir la tendencia decreciente de un acuífero y la preservación de tan fundamental recurso depende en parte de la aplicación de herramientas como la implementación de políticas de gestión de aguas subterráneas y monitorear aún más los caudales para advertir sobre situaciones indeseables de descensos y, en estos casos, poder intervenir con la utilización de agua superficial para preservar la subterránea, y con recargas artificiales en acuíferos afectados, concluyeron los investigadores.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: AcuíferosAcuñifero GUaraníAmbienteArgentinaCienciaConicetEcologíaUniversidad de California
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Las prepagas anuncian otro aumento para marzo superior al 20%

Next Post

Construcción: “La mano de obra va a bajar a mucho menos de la mitad de noviembre”

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El 17 de junio se conmemora el Día Nacional del Tarefero, instituido en 2014 en honor a los ocho trabajadores fallecidos en un accidente en Aristóbulo del Valle en 2013. Este homenaje destaca el esfuerzo de más de 17 mil tareferos en la cosecha de yerba mate. También se recuerda la muerte del General Martín Miguel de Güemes en 1821, líder de la resistencia contra las tropas españolas. Además, se cumplen 49 años del asesinato del periodista Paco Urondo y el aniversario del escándalo Watergate.#Tareferos #HistoriaArgentina #Memoria🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Vuelven los 90? Aparecen en venta cada vez más chacras con yerba mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores