Los tres gremios tabacaleros: Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), APTM y Cámara del Tabaco decidieron exigir un mínimo de kilos de tabaco entregado a cada productor para que sigan manteniendo sus obras sociales y gozar de los beneficios en la prestación de salud.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el presidente de ACTIM, Luis Paulo Batirola, señaló que la medida busca “favorecer al productor genuino” y castigar a aquellos que deciden entregar una pequeña parte con el fin de mantener la cobertura social.
“La idea de sanear el sector y realmente brindar servicio al productor genuino que vive y trabaja en la chacra”, expresó. Los tres gremios en conjunto estuvieron de acuerdo en la medida.
Esta decisión responde al desvío del tabaco a Brasil que sufrió la provincia en los últimos dos años y que sigue siendo un problema en el sector, según marcó el mismo Batirola.
“La asimetría es bastante importante y, pese al buen precio que logramos esta campaña, no hay como competirle a los brasileños”, agregó.
La ACTIM tiene unos 2.300 socios. Lo que decidieron desde la asociación es establecer un mínimo de 750 kilos entregados promediando los últimos tres períodos, a cada uno de ellos. Quienes no lleguen a ese número, dejarán de gozar los servicios de salud previstos por la entidad y, por lo tanto, no serán incluidos en los padrones presentados ante los organismos de Gobierno correspondientes. Los otros gremios son todavía más numerosos.
Mientras tanto, aquellos trabajadores que entreguen entre 750 y 1.500 seguirán sin cambios, mientras que se premiará con una mayor cobertura a los socios que superen esa cantidad.
“En ningún caso se harán descuentos en retorno y caja verde. Es decir, los recursos de los productores no estarán sujetos a cesiones de créditos ni descuentos algunos para abonar diferencias en servicios de salud”, aclararon desde la ACTIM. Los otros gremios sí aplicarán descuentos.
Batirola aclaró que hace años no se llegaba a esta exigencia, pero el contexto actual obligó a la misma. Además de la venta ilegal, contemplaron la caída del 50% de los recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET) con el que se financia las obras sociales de los productores.
“Puede ser contraproducente”
El titular de la Cooperativa Agroindustrial de Misiones (CTM), Jorge Kappaun, consideró que la decisión que tomaron los tres gremios puede ser “contraproducente” y, por lo contrario, favorecer al contrabando.
“Si los productores ven que no llegan a ese mínimo exigido, con más razón van a vender su tabaco a Brasil”, evaluó.