Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro Empleados de Comercio dialogó esta mañana con FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre cómo viven los empleados la situación económica actual.
Reconoció que si bien hubo un cumplimiento de lo acordado el año pasado en lo que se refiere al pago del bono y aumentos pactados, la realidad es que los embates de la inflación y los tarifazos no hacen más que ahogar el bolsillo de los trabajadores y eso lleva a la necesidad de pedir de manera urgente la reapertura de paritarias.
“La situación es preocupante en cuanto a los tarifazos en todos los servicios, transporte público, tarifa de luz, garrafa, aumento de precios en góndola, esto es lo que más preocupa porque agrava cada vez más la situación económica de los trabajadores”, expresó.
Justamente por la gravedad de la situación es que están pidiendo la reapertura de paritarias. Sobre esto, Gómez recordó que en el acuerdo alcanzado en octubre del 2023 se había fijado una reunión para este enero pero desde Posadas y otras entidades sindicales del sector están solicitando la urgente reunión paritaria para evaluar la situación.
El secretario adjunto del Centro Empleados de Comercio dijo a la radio de PRIMERA EDICIÓN que el aumento del transporte urbano, de la luz y alimentos repercute en la economía de los trabajadores que ven a diario cómo pierden poder adquisitivo y tienen que hacer malabares para poder cubrir los gastos diarios.
“Prácticamente todo subió pero el salario quedó igual, se sinceraron precios pero el salario quedó por debajo”, lamentó.
Vuelve a resugir el pedido de atención en horario corrido
La suba del boleto urbano de pasajeros, sumada a la falta de frecuencias, dos aspectos que PRIMERA EDICIÓN viene reflejando desde hace días está generando inconvenientes en los empleados que deben realizar más de dos viajes por día por ejemplo.
Sobre esto también se refirió Agustín Gómez asegurando que esta situación otra vez demuestra las razones por las cuales desde la entidad vienen pidiendo desde hace tiempo la implementación del horario corrido.
“Volvemos a un viejo anhelo, un viejo pedido que la entidad sindical tiene del horario corrido, porque justamente el horario corrido apuntaba a eso, al costo del boleto de transporte” expresó el integrante del CEC Posadas asegurando que el empleado de comercio tiene que trasladarse cuatro veces al día algo que sumado al incremento de precios del boleto y a la reducción de las frecuencia hace que el ir a trabajar sea una preocupación constante.
“El empleado de comercio tiene que viajar cuatro veces en el transporte público (…) en el día si paga con SUBE son 1.000 pesos el boleto, en el mes trasladándose seis veces a la semana son alrededor de 25.000 pesos”, ejemplificó Gómez, añadiendo que “es un monto importante porque se suma a a otros gastos que tiene que asumir el trabajador”.