viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Que el artista tenga a la danza como parte de su vida, y no del último momento del día de su vida, es muy importante”

Lo graficó Luis Marinoni, director del Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento, referido a lo valioso que es tener un espacio creado específicamente para "la construcción y el fomento del arte".

28 diciembre, 2023

El Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento cerró el año cargado de actividades, pero lleno de emociones. Con la búsqueda de la excelencia constante en sus performances y dejando todo sobre el escenario que le toque, es cada vez más demandada su presencia en los variados eventos.

El elenco del ballet tiene 36 participantes, entre bailarines, coreógrafos y equipo técnico, pero la importante cara visible del grupo es Luis Marinoni, director del Ballet Folclórico del Parque y también del Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé, quien hizo un balance anual durante una visita este jueves a la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Primero, manifestó que “estamos transitando un fin de año con lindas emociones que tiene que ver con todo lo sucedido, porque el área del Ballet folclórico del Parque, ya en su momento cuando se creó fue algo muy novedoso y hemos llegado en sus inicios a 125 funciones anuales y es un trabajo inmenso, por lo que cada vez nos estamos afianzando más en los espacios, en los lugares”.

Destacó que este año “maravilloso” tuvieron 286 actividades en total, “que nos pone muy felices porque significa que el proyecto funciona y es abrazable”, destacó y agregó que “cada vez que vamos con el ballet a lugares recibimos lo mejor de la gente, de las organizaciones”. Y eso se traduce en demanda, por lo que “tuvimos más de 120 pedidos para contar con el ballet”, dijo.

El ballet se maneja con una agenda adaptable durante el año, “porque permanente hay cambios de todo tipo”, entonces “no tenemos una cultura de organización, generalmente nuestra agenda se va adaptando a una actividad”, confió Marinoni.

 

La importancia de un espacio específico para crear arte

En otro tramo de la charla con la radio de PRIMERA EDICIÓN, el ‘Maestro’ destacó que trabajan con poco descanso, por lo que es primordial la preparación física del elenco.

“Nuestros ensayos tienen que ver con clase y ensayo, o sea, prepararse físicamente para lo que va a pasar, porque es muy importante la preparación y formación. Y algo muy notorio es que hemos tenido el 98% de asistencia del elenco, que es un compromiso no solamente elenco y del área del Parque sino de sus empleados”, afirmó.

Asimismo, resaltó lo esencial de tener espacios creados específicamente para el arte y la cultura, como los hay en Misiones y que otras provincias no los tienen. “El Parque del Conocimiento tiene un lugar para la construcción y el fomento del arte constante, y allí está el ballet del Parque trabajando con sus empleados en donde cada uno vive de esto y eso es muy importante poder contenerlo: que el artista pueda pensar en que la danza forma parte de su vida, y no del último momento del día de su vida”, expuso Marinoni.

Como ejemplo, explicó: “entendemos que el bailarín que trabaja todo el día en diferentes actividades y luego se va de 20 a 21.30 a una actividad cultural que lo que busca es recrearse, sacarse un poco todo lo que ha tenido durante el día, es súper valioso: que pueda pensar solamente en su arte. Pero, la diferencia está -según Marinoni- que, tener a la danza como estilo de vida, trabajar de esto, “el resultado es distinto, porque hay un pensamiento que tiene objetividad, y ese pensamiento pasa también por lo muscular, entonces hay todo un trabajo de conciencia que hace a la excelencia que trabajamos permanente, pero que nunca llegamos”.

 

La puesta a punto de las obras… para que sean eternas

Marinoni contó además la importancia que tiene dar un espectáculo a nivel técnico e interpretativo que se merecen los misioneros. Antes de volcarlo a escena, se preguntan: ¿qué contamos?, ¿qué queremos que la gente sepa a través de nuestra danza?

Con tantos artistas misioneros de peso, “como Ramón (Ayala), que se nos fue hace poquito, ¿cómo nos paramos?, ¿cómo captamos su inmensidad que la entregó durante toda su vida?, ¿cómo nos paramos los artistas de la danza frente a su inmensidad?, Lo hacemos contando la danza de la mejor manera que podemos y mirándonos con la lupa de la mejores compañías del mundo”, resaltó.

A su vez, resaltó que el ballet folclórico crea o rememora obras que perduren, que no sigan modas, que es en definitiva lo que que busca el público al asistir a las performances.

“Desde la época de pandemia en adelante, hay nuevos coreógrafos en el ballet y eso a mí me hincha, porque son los propios bailarines los que ponen sus obras y los ponen con un compromiso y con una responsabilidad que eso es lo que más me gusta. Realmente están pensando qué es lo que van a hacer, no es un contenido más para el año, ponen toda su inteligencia como profesionales a favor de sus puestas y creo que es un poco el resultado de lo que sucede también con las puestas mías”.

En lo personal, dijo que “yo soy muy obsesivo con eso y trato todo el tiempo de que las obras sean obras que perduren, que sean eternas. Nunca pienso una obra que esté atada a la moda, porque creo que la moda es efímera, o sea, la moda va mutando permanentemente porque es su impronta”.

Sin embargo, “la danza folclórica, más aún con el motor que tenemos, que tiene que ver con la identidad, siento que es importante andar el hoy, pero sin perder el eje de la identidad del ayer. No podemos entendernos si no entendemos lo que sucede con nuestros abuelos, si nosotros no sabemos escuchar lo que nos dice nuestra mamá en la mesa, nuestra abuela cuando está sentada tomando un mate y nos cuenta una historia de su vida, no podemos ser ajenos a eso”, manifestó.

Noticias relacionadas:


  • Se encendió el brillo del Festival del Litoral

  • “A mi vida la fue marcando el destino”

  • Luis Marinoni recibió una histórica designación a nivel nacional

  • Marinoni: “Es necesario usar el arte para salirnos de lo cotidiano”
Tags: BalanceBallet Folclórico del Parque del ConocimientoDanzaFiesta Nacional del ChamaméFM 89.3Luis Marinoni
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Pareja misionera fue a Córdoba con la falsa promesa de un trabajo y ahora pide ayuda

Next Post

A 10 años de su accidente: ¿Qué se sabe de Michael Schumacher?

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores