viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El día después de las Fiestas: cómo almacenar la comida y las sobras para evitar una intoxicación

En diálogo con FM de las Misiones la bromatóloga Viviana Barr aportó recomendaciones al momento de manipular y conservar los alimentos; desde el uso del agua hasta cómo evitar la contaminación cruzada.

29 diciembre, 2023
Ilustrativa

Cada año vale la pena recordar las buenas prácticas a la hora de manipular y conservar alimentos, sobre todo en estas épocas festivas cuando habitualmente todo tipo de comidas se sirven sobre la mesa y las sobras nunca faltan el día después de navidad o año nuevo.

En FM Santa María de las Misiones conversaron con Viviana Barr, Bromatóloga y Capacitadora Nacional en Manipulación de Alimentos, quien una vez más contribuyó con sus recomendaciones y explicaciones a tener en cuenta para evitar una intoxicación.

 

Clásicos de la cena familiar navideña

Barr indicó que la ensalada rusa debe prepararse “por separado”, es decir, el aderezo -comúnmente mayonesa- debe colocarse directamente en la porción servida en el plato cuando se va a consumir, y no en la bandeja con las papas, la zanahoria y el huevo.

“En la heladera -si no condimentás la ensalada- va a durar un tiempo prudencial de 3 días. Sin embargo, si tiene mayonesa hay que comer dentro de las 24 horas, siempre y cuando la ensalada haya estado refrigerada”, explicó.

En el caso que la mayonesa haya sido diluida con agua o leche, también debe utilizarse en el día y no debe guardarse.

En cuanto al vitel toné “hay que refrigerarlo, tiene que ir de la heladera a la mesa, no puede estar a temperatura de ambiente. Dos horas es el tiempo máximo que podría estar a esa temperatura”, apuntó.

Si sobra carne cocida, se puede frizar una sola vez y se puede utilizar; se recomienda frizarla en fracciones. “Lo que jamás hay que hacer es congelar de nuevo carne cruda que estuvo congelada, una vez que se descongeló ya hay que utilizarla”, insistió la bromatóloga.

Otro punto a tener en cuenta es no recoger los restos de carne de los platos de los comensales, guardarlos y luego “reciclarlos” para hacer otras preparaciones.

Respecto a las conservas, como ser los pepinillos en frascos, Viviana Barr señaló evitar la contaminación cruzada. “No hay que sacar el alimento con el dedo, o utilizando un tenedor que ya se usó para manipular carne”, ejemplificó.

 

Ensalada de frutas y helado

Sobre estos postres, la especialista aclaró que las frutas deben estar refrigeradas porque a temperatura de ambiente comienza la fermentación. “Por ejemplo, la banana se oxida muy rápido”, añadió.

Para detectar que el helado ha perdido la cadena de frío, advirtió que hay que estar atentos a su consistencia: si el helado presenta “hilos de hielo”, es porque ya comenzó el proceso de descongelarse, o se congeló y luego se lo volvió a congelar.

 

Maneras de almacenar e higienizar

La especialista en bromatología explicó que la forma correcta de almacenamiento en la heladera es “contener el alimento en un recipiente cerrado, en lo posible poner un cartelito aclarando qué contiene y la fecha en la que se guardó para saber lo primero que hay que consumir, para cumplir con la ley de la rotación, es decir, lo primero que ingresa a la heladera es lo primero que hay que consumir”.

Tampoco hay que colocar alimentos crudos en un mismo recipiente junto a los cocidos porque puede producirse una contaminación cruzada.

El uso de agua potable y de buena calidad también es fundamental a la hora de manipular alimentos, hacer hielo o lavar los utensilios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PRIMERA EDICION (@diarioprimeraedicion)

Consecuencias de no conservar bien los alimentos

Viviana Barr precisó que en esos casos “las toxinas que deja el microorganismo en el alimento puede derivar en una intoxicación”, y amplió:

“Si dejás a temperatura de ambiente un tiempo exagerado y después pretendés cocinar el alimento porque ‘a los 65° supuestamente se elimina todo y no pasa nada’, es un error. Porque en realidad vas a eliminar a la mayoría de las bacterias patógenas, pero algunas de esas tienen propiedades de dejar una toxina y esa sustancia no se va a ir del alimento por más que lo sigas cocinando”.

Entonces, “el cuerpo va a reconocer esas toxinas como algo extraño y va a intentar expulsarla con el vómito o la diarrea; vienen los dolores de panza, de cabeza y demás”.

Aclaró que si la intoxicación se desarrolla con fiebre, “es porque comiste algo con los microorganismos vivos, o sea, estaba crudo o no hirvió el tiempo de cocción determinado. La fiebre aparecerá después de algunos días de haber consumido, porque primero tenés que incubar a esos microorganismos”, cerró.

Tags: alimentosBromatologíaFiestasFM 89.3RecomendacionesViviana Barr
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misionero condenado por narcotráfico, cayó por no pagarle a una “mula”

Next Post

La garrafa de 10 kilos podría subir hasta un 150% desde 2024 y superaría los 11 mil pesos en Misiones

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores