Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, el gobernador Passalacqua habría instruido a su Gabinete para la prórroga de la Ventana Jubilatoria, que vence el 31 de diciembre próximo.
“Dada la situación crítica, es clave el control del manejo de los fondos públicos. Cerramos el ingreso y vamos por otros egresos de personal. No hay mucho más que explicar”, indicaron las fuentes oficiales consultadas sobre la medida anunciada.
Cabe recordar que en 2022, a través de los decretos 636 y 1145, el exgobernador Oscar Herrera Ahuad puso en marcha el “Régimen de Ventana jubilatoria y Moratoria Previsional”, dos instrumentos que buscaron beneficiar a los trabajadores en edad jubilatoria que no cuentan con los años de aporte necesarios, y a aquellos que cumplen con ambos requisitos para acceder a un mejor haber.
Hasta este fin de mes, la moratoria previsional está orientada a trabajadores que tengan la edad para jubilarse (60 años en el caso de las mujeres y 65 años para los hombres) y al menos 20 años de aportes.
Para compensar los años de servicio restantes para poder jubilarse (bajo el régimen normal son necesarios 30 años como mínimo), los beneficiarios de esta medida acceden a una moratoria con el IPS Misiones. De esta manera, podrán jubilarse de forma inmediata e ir pagando en cuotas la moratoria a través de un descuento en el haber jubilatorio.
Accediendo a esta herramienta, percibirán el 75% de su haber neto del mes de mayo de 2022 más los aumentos que se otorguen al momento de la jubilación (monto sobre el cual se descontarán mensualmente los aportes y contribuciones de los años que le faltan).
En ambos casos queda excluido el personal de seguridad, que cuenta con su propio régimen de retiro; y sí están incluidos los trabajadores de aquellos municipios que se adhieran a esta medida conforme lo determine la reglamentación.
En pocos días se sabrá si la prórroga de estos instrumentos mantendrá las condiciones o se adecuará al nuevo contexto.