viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Eran su pilar: la familia, la docencia y la política

La historia de vida de la maestra correntina María Elvira Baldi de Luján está resumida en “Biografía de una militante peronista”, escrita por la historiadora Liliana Rojas, gracias al material que fue provisto por los familiares de la mujer, particularmente, su nieta Gabriela Murphy de Skanata, con quien compartió buena parte de su prolífica vida.

14 diciembre, 2023

Aunque era correntina, María Elvira Baldi de Luján se destacó como docente en varios municipios de nuestra provincia, fue militante del Partido Peronista y nombrada para presidir la primera Convención Constituyente de Misiones. Falleció el 1 de enero de 1995, a los 86 años, tras luchar contra un cáncer, dejando en su familia honrosas enseñanzas que mantienen vivo su recuerdo a casi veinte años de su partida.

Gabriela Murphy de Skanata es una de los trece nietos de María Elvira, con la que la mujer tuvo un vínculo muy estrecho porque residían en la misma casa de Posadas. En 2015 reunió la abundante documentación y fotografías que la abuela había ordenado y dispuesto en varias cajas, y depositó en manos de la historiadora Liliana Rojas, que compiló el material en la “Biografía de una militante peronista”, cuya edición estuvo a cargo de la Junta de Estudios Históricos de Misiones. Recientemente se hizo la presentación formal del libro en el Museo Cambas, mientras que el material utilizado fue donado al Museo, trayendo al presente sus abundantes y ricas vivencias.

Gabriela contó que sus bisabuelos eran italianos, llegaron a América siendo muy jóvenes, se casaron en Uruguay y fueron a vivir a Goya, Corrientes, donde nació María Elvira y sus 16 hermanos. Recordó que eran épocas en la que los más grandes cuidaban de los más chicos y ayudaron a su madre en las tareas domésticas. Cuando se recibió de maestra, vino a Posadas y empezó a trabajar en la docencia. Aquí se encontró con Vicente Arnaldo Luján, también docente correntino, pero de Empedrado, quien más adelante se convirtió en su esposo.

“Heredé mucho de ella por el solo hecho de vivir juntas. Ese fue un tiempo inolvidable que me emociona. Siempre estaba enseñándome cosas, y de la mejor manera: desde reglas ortográficas hasta actitudes, miles de cosas. Heredé ese ser abuela, ahora tengo una nieta (Pía) y cada cosa que hago con ella, es cada cosa que mi abuela hizo conmigo”.

Cuando se presentó el libro, “mencioné que ella tenía tres cosas que eran el pilar de su vida: la familia, la docencia y la política. En todo ese peregrinar por la provincia -estuvieron en Apóstoles, Fachinal, Cerro Corá, Puerto Bemberg, que es donde nació mi mamá- ella no dejó de militar en el Partido Peronista (Afiliada Nº 116) ni un solo minuto. En 1953 fundó el periódico Evita, que al principio se hacía en forma manual, era como una gaceta que se distribuía a las personas cercanas, y con el tiempo se pudo imprimir”.

En esa larga vida de docente y de militante hay miles de anécdotas que María Elvira recordaba a los suyos. Entre ellas, que, a veces para ir a las escuelas le tocaba recorrer de a caballo largas distancias, en ocasiones en compañía de alguno de sus hijos José Enrique, Marta Beatriz (mamá de Gabriela) y Vicente Arnaldo, (que fue intendente de Posadas) porque todos nacieron en localidades del interior de Misiones. Después vinieron a la capital, se quedaron acá y ella siguió trabajando en la Escuela 43 “Reino de España”. Allí fue maestra del reconocido pintor Floriano “Mandové” Pedrozo, que le hizo un cuadro con la dedicatoria “a mi querida maestra”, y en ese establecimiento se jubiló.

 

Apasionada

Previo a eso, en su quehacer político, se convocó a la Convención Constituyente y, del total de miembros, la eligieron convencional junto a otras cuatro mujeres. “Lo que me llamó la atención es que la eligen presidente de la Convención, y mientras la Convención estuvo reunida, ella fue la que presidía cada una de esas reuniones. Como presidente de la Convención una vez que se termina de redactar la primera Constitución de Misiones empiezan a llegar todas las felicitaciones –de las que quedan copias- de los gobernadores de otras provincias, como la de Buenos Aires, felicitando en su figura a todos los convencionales por la Constitución que habían promulgado. Ella recordaba ese tiempo con mucho afecto, más allá de lo que era su pasión política. Recuerdo que mantuvo contacto telefónico con varios de los convencionales porque quedó entre ellos una cosa muy afectuosa después de lo que vivieron como un momento histórico”, rememoró Gabriela.

“En la mesa, con papá, siempre conversaban de política porque ambos eran muy apasionados, se criticaban e intercambiaban ideas, pero jamás hubo algún altercado o discusión. Ella era muy amiga de Don Mario Losada. Había ese grado de compañerismo más allá del partido al que pertenecían”.

Después de la Convención, “creo que, en 1965, fue elegida diputada y como tal, presentó muchos proyectos. Con una de mis primas los leíamos y observamos algunos muy interesantes que hasta hoy se mantienen vigentes. Era realmente su pasión, lo hacía con muchísimo gusto”.

Al tratar de dilucidar adonde nació su vocación política, su nieta sugirió que, de todos los hermanos, ninguno era “tan apasionado políticamente como ella. Recuerdo que cuando yo tenía 5 o 6 años, todos los días se ponía coqueta, espléndida, y decía: me voy al partido, que iba rotando por distintos lugares de la ciudad (en un momento estaba en una casa de calle Bolívar entre Junín y San Luis). Para ella era como un trabajo. A veces había reuniones, en otras ocasiones organizaban actividades. Papá, Heriberto Murphy, era santafesino y muy radical, y mamá se reía porque por la tarde salían ambos: mi papá la llevaba hasta el partido y él se iba al Comité Radical”.

Los trece nietos de María Elvira tienen de su abuela miles de recuerdos, pero Gabriela es la única afortunada que compartió el mismo techo. “Era de compartir mucho tiempo entre la familia y la política. La mitad del tiempo estaba en casa y la mitad del tiempo implicaba recorrer los barrios, ir a las reuniones, a los actos. Muchas veces me llevaba y hacía docencia conmigo en ese aspecto. Me contaba que era lo que íbamos a hacer en el lugar al que íbamos, me hablaba mucho de Evita, a la que ya no llegué a conocer. Evita era su adoración. En algún momento tuvo un encuentro fugaz con la entonces primera dama durante un viaje que realizó a Buenos Aires. Era una apasionada de lo que hacía sobre todo en temas políticos”, acotó.

Su hijo, Vicente Luján, fue electo intendente de Posadas e invitó a su mamá para que se hiciera cargo de las comisiones vecinales y la nombró directora de Asuntos Barriales. Fue lo último que hizo formalmente en política porque ya estaba jubilada. “Fue muy poco tiempo el que estuvo ahí hasta que llegó la Revolución, pero el trabajo que hizo en los barrios -también lo entregué al Museo porque tenía todo discriminado por comisión barrial, por barrio, por integrantes- fue muy detallado. A mi tío ese relevamiento le servía de mucho porque era el contacto directo. A partir de ahí se quedaba bastante en la casa. Sus últimos años los dedicó a la lectura, a seguir las noticias, siempre muy atenta a lo que sucedía”, comentó.

A María Elvira Baldi de Luján “no había nada que la detenga, era de una fortaleza tremenda y la contagiaba. Pudo acariciar a sus nietos y bisnietos. Era alguien a quien le gustaba ver los cambios, disfrutaba de eso. Era muy lindo conversar con ella”.

Era en la familia la que llevaba la “batuta”. Si bien ya eran todos grandes, estaba muy presente en la vida de cada uno de los miembros y eso “es lo que más extraño. Se interesaba permanentemente, y a cada uno le hacía saber. Era usual que preguntara ¿cómo estás?, contame del trabajo, de tus hijos, era de mantener esa relación muy cercana con todos. Siempre estaba pendiente de cómo estábamos. Mi prima me dijo, lo que más extraño de la abuela es que el día de mi cumpleaños era la primera en saludarme. Papá y mamá se iban a trabajar, y la abuela era la primera que llamaba. No se olvidaba de un cumpleaños, y del regalito, que también era importante. Uno de los primos, que falleció hace poco, hasta el último momento tenía colgada una cadena con una cruz que la había regalado la abuela. Si bien llevábamos más o menos tiempo compartido con ella, nos dejó esa cosa muy presente en todos”, evocó.

 

Tiempos difíciles

La Revolución significó, de alguna manera, un final abrupto en la actuación política. “Las personas que trabajaban en la municipalidad y tenían un cargo, fueron detenidas. Ella no fue ajena a la situación. Estuvo privada de la libertad a lo largo de seis meses, que fueron bastante movidos porque de manera continua la llevaban a Jefatura de Policía, que era el lugar en el que se encontraban las mujeres. Como ella era de edad avanzada, mi mamá conseguía que la dejaran en alguno de los sanatorios. Para su forma de ser, la marcó, le dolió muchísimo. Hasta el último día recordaba ese episodio como con vergüenza. Contaba que esas veces que la llevaban detenida a la jefatura, no resultaba nada agradable. Siempre mencionaba a la dueña de un negocio que vendía libros usados y cosas de pirotecnia sobre calle Entre Ríos, que le cedió su cama para que se pudiera recostar y estar un poco más cómoda. Siempre recordaba con mucho afecto ese gesto”, manifestó.

Desde la Cámara de Representantes recibió homenajes tanto como convencional y como diputada. Disfrutaba del momento al recibir el presente “porque era volver a encontrarse con mucha gente que conocía de ese tiempo”. Estando enferma el entonces presidente de la Cámara, Roberto Caballero, fue a su casa “a traerle este cuadro (foto), estuvo un ratito, conversó con ella. Fue el último reconocimiento porque el diputado la visitó en noviembre y ella falleció en enero”.

 

El camino hacia el libro

Gabriela atesoraba todos los documentos, fotografías y hasta los recortes más pequeños que la abuela fue seleccionando. “Siempre digo que, como buena docente, guardaba material sobre cada cosa que hacía por insignificante que fuera. Estaba todo documentado. Siempre veía esas cajas llenas de papeles y para mí eran los papeles de la abuela. Después uno va madurando y aprendiendo a ver las cosas de otra manera. Un día ordenando, me pongo a mirar, a leerlos, y dije: ‘No puedo tener todo esto en mi casa, guardado, cuando es parte de la historia de Misiones, porque, hoy respondo para guardarlos, pero, y en el futuro ¿qué va a pasar? se va a perder en algún lado’. Tomé las cajas con los documentos, las fotos y me puse en contacto con la directora de la Biblioteca Pública de las Misiones, Iris Gómez, con la que habíamos sido compañeras de escuela. Me propuso que le acercara y que, para que me quedara tranquila, iban a digitalizar lo más importante. Separé lo que me pareció y digitalizaron varios documentos”.

Asimismo, sugirió que hablara con Liliana Rojas, que había sido profesora en el colegio Santa María. “Corría el 2014 o 2015 y ella estaba trabajando en el Instituto Montoya. Le dije tengo mucho material propiedad de mi abuela y me gustaría que lo vieras, a ver si te parece y si amerita hacer algo como historiadora. Dijo que lo trajera y lo dejara, que iba a ir leyendo en cuanto tuviera tiempo. Con uno de mis sobrinos le acercamos unas cuantas cajas a las que dimos un orden de acuerdo a las fechas. Además de los documentos, le hicimos un breve comentario sobre lo que sabíamos de mi abuela y se lo dejamos”.

En el tiempo que tenía, Rojas iba leyendo, viendo y ordenando. “Nos propuso hacer la biografía de María Elvira y aceptamos. Después empezó todo un periplo para ver quién podría editar el libro, que no era fácil tampoco, hasta que finalmente la Junta de Estudios Históricos de Misiones, que brinda aval a todo este material, aceptó hacerlo. Toda esta historia concluyó hace poco cuando se hizo la presentación formal del libro en el Museo Cambas. Fue entonces que la historiadora nos dijo que se encontró con algo que no se esperaba, un material tan detallado y celosamente guardado”.

Todo lo que tenía que ver con la vida de la abuela, tanto docente como política, fue entregado al Museo. “Me reservé unos papeles que tenían que ver específicamente con la Convención porque me parece que en algún momento deberían ser donados a la Cámara de Representantes. Estamos esperando el momento oportuno y propicio para poder entregar porque nos parece que corresponde que esté ahí. Todo esto nos significa un gran homenaje y reconocimiento para mi abuela”, aseguró.

Indicó quienes hicieron que este libro llegara a concretarse “fue mi prima Mariel Edith Luján, hija del intendente, y un sobrino. Entre los tres íbamos, veníamos, traíamos, llevábamos, hablábamos con Rojas, pero el día de la presentación fue para mí una satisfacción porque fue como el cierre adecuado a su memoria, a su trabajo de tantas horas dadas sin esperar nada a cambio. Nos pareció un reconocimiento justo porque como familia sabemos el tiempo que su trabajo político quitó a su familia. Nos pareció un buen reconocimiento y un final a todo ese material histórico que generó para Misiones y que afortunadamente quedó plasmado en un libro”.

Tags: #BaldideLuján#Educación#Koape#PosadasMaría Elvira Baldi de LujánPolítica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ante la devaluación, productores yerbateros reclaman dolarizar el precio de la hoja verde

Next Post

Cómo queda la nueva Plana Mayor de la Policía de Misiones

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores