Llegó el día en que la Argentina verá el inicio de nuevos gobiernos nacional, provinciales (con excepción de Corrientes y con varios distritos donde se produjo el recambio entre jueves y viernes) y municipales.
En Misiones no será la excepción porque, a la asunción de Hugo Passalacqua – Lucas Romero Spinelli, se ponen en marcha nuevas administraciones comunales, algunas por primera vez electas por el voto de los vecinos como en el caso de Fracrán y Salto Encantado.
En los Ejecutivos, hasta ayer la Rosadita misionera no oficializó a los ministros que jurarán hoy para el inicio del mandato. Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, cada nuevo ministro podrá llevar dos acompañantes a una “austera ceremonia formal” en la Sala de Situación, para dar por iniciada la segunda gestión de Passalacqua.
“El Gobernador quiere una acción breve y austera, donde se firmen las actas y se comience a trabajar”, explicaron fuentes oficiales a este Diario.
Como se publicó el pasado jueves en PRIMERA EDICIÓN, se sumarían cinco nuevos ministros en la primera línea del Gobierno: Héctor “Kiko” Llera (ministro de Coordinación); Martín Recamán (Ecología); Federico Fachinello (Industria); Aldo Steinhorst (Deportes); y Héctor González (Salud).
Ratificados quedarían Adolfo Safrán (Hacienda); José María Arrúa (Turismo); Marcelo Pérez (Gobierno); Liliana Rodriguez (Acción Cooperativa); Facundo López Sartori (Agro); Marta Ferreira (Agricultura Familiar); Joselo Schuap (Cultura); Paolo Quintana (Energía); Miguel Sedoff (Educación); Samuel López (Prevención de Adicciones); Fernando Meza (Desarrollo Social); Silvana Gimenez (Trabajo y Empleo); y Karina Aguirre (Derechos Humanos).
De los ministros salientes, Oscar Alarcón se sumará a una de las coordinaciones del Parque de la Salud en la tarea con Natalia Rodriguez; Víctor Kreimer irá al directorio de EMSA bajo la presidencia de la jardinense Virginia Kukla; Ricardo Wellbach como vicepresidente de IPRODHA, secundando a Juan Carlos Pereira. Nicolás Trevisan volvería a la actividad privada y Héctor Corti aún no tiene destino.
De los exintendentes, salvo aquellos que decidieron jubilarse o dedicarse a su profesión o comercio, habrá lugar en las segundas líneas y en los directorios de entes y empresas del Estado.
Según pudo saber este Diario, desde mañana Passalacqua comenzará a citar a cada ministro para discutir el organigrama y los nombres. En este caso, ya trascendieron incorporaciones como el exjefe comunal de Wanda, Andrés Kuper, que iría de subsecretario a Industria. A ese equipo llegaría la directiva de la Cámara de Comercio de Posadas, Graciela de Moura.
En el caso de Gobierno, ya se dijo que el obereño Daniel Behler ocupará un cargo vacante hace varios años: la subsecretaría homónima y virtual viceministerio. Un pedido que, desde hace tiempo, venía haciendo Marcelo Pérez y ahora Passalacqua le daría el visto bueno.
Trascendió que la presidencia del Fondo de Crédito de Misiones quedaría vacante, ya que Gustavo Turkienicz podría ser el próximo secretario del Concejo Deliberante capitalino, donde hoy sería elegido el abogado Jair Dib como presidente.
Al término de la semana, trascendió (pero nadie lo oficializó) que removerán al cuestionado y polémico director de la Agencia Tributaria de Misiones (ExDGR), Rodrigo Vivar. En su lugar, se designaría por primera vez a una mujer: la contadora Belén Gregori, de 30 años, que estaba al frente de la Subsecretaria de Gestión Administrativa y Financiera del Ministerio de la Salud.
Hermetismo en Posadas
El intendente Leonardo “Lalo” Stelatto reveló en exclusiva en FM 89.3 Santa María de las Misiones que solamente un tercio de los secretarios de la primera gestión serán parte del inicio de la segunda. El tridente de confianza está conformado por Lucas Jardín (Movilidad Urbana); Sebastián Guastavino (Hacienda) y Marcelo Mazur (Planeamiento).
Después, confirmó que las demás secretarías tendrán “refresh”, desdoblando Obras de Servicios Públicos y uniendo Educación y Cultura como Turismo y Desarrollo Económico.
Hasta ayer, no hubo información oficial sobre el nuevo Gabinete pero sonaban algunos nombres como Mariela Dachary (finaliza su mandato de concejal y presidente del bloque renovador) al frente de Educación; Diego Carmona (licenciado en Economía y profesional del Fondo de Crédito) al frente de Desarrollo Económico y Turismo; Matías Orihuela (médico traumatólogo que fue candidato a concejal de “Lalo” en mayo) al frente de Salud.
La gran incógnita es quién se hará cargo de Gobierno, donde la danza de nombres se incrementó a medida que se acercaba el 10 de diciembre. Y también la Secretaría de Coordinación, donde se encuentra el área social del municipio en ese esquema de gestión.
Stelatto en la última entrevista dijo que en Obras como en Servicios Públicos iban a llegar jóvenes profesionales “que ya conocen las áreas”, por lo cual se especuló que podrían ser quienes actuaban de gerentes de la anterior Secretaría unificada.
El ingeniero Daniel Vigo, que deja el Gabinete, retornaría a Vialidad Provincial para colaborar con el equipo técnico de Sebastián Macias.
La médica Lilian Tartaglino se incorporaría al Gabinete de Salud Pública de la provincia.
Herrera, Rovira y…
Hoy será la elección de autoridades en la Cámara de Representantes de Misiones, donde Carlos Rovira hizo pública su nominación para que Oscar Herrera Ahuad lo suceda al frente del Poder Legislativo.
Así, la renovación definió la línea de sucesión para 2024: si Gobernador y Vice se ausentan en viajes oficiales y vacaciones, Herrera quedará al frente del Ejecutivo.
La decisión de los 11 diputados (UCR, PRO y puertismo) de no acompañar a un renovador en esa línea sucesoria y proponer a Ariel “Pepe” Pianesi para presidir el Parlamento generó molestias en el oficialismo. “Quieren que en la línea de sucesión quede alguien que perdió tres elecciones democráticas, hasta una interna de Juntos por el Cambio. Deberían escuchar más a la mayoría del pueblo para, después, no preguntarse por qué no consiguen ganar elecciones”, disparó un exradical al enterarse de la nominación.
“Herrera encabezó la lista de diputados que ganó con el 70% de los votos, la renovación tiene 26 diputados y Pianesi ¿intenta entrar por la ventana con tres derrotas consecutivas? Ahora que ganó Milei, con un Congreso atomizado, los renovadores podrían haber votado a cualquier otro espacio antes que a un libertario. Pero la decisión política de Rovira fue acompañar al que ganó ampliamente las elecciones presidenciales en la línea de sucesión. Sin coherencia, no habrá apoyo popular”, agregó en una reunión donde se analizaba el nuevo mapa de poder provincial.
A mediados de semana, cuando Rovira propuso a Herrera, fue el propio Pianesi quién dijo que había que debatir nuevamente la elección a Presidente por la figura del saliente gobernador. Pero su ambición se impuso en el frente opositor.
En cuanto a los secretarios Legislativos, seguirían Gabriel Manitto (área Parlamentaria); Patricia López (área Centro del Conocimiento Parlamentario); Jorge Peroni (área Administrativa); Silvana Pérez (Digesto Jurídico); y Soledad Basualdo (TIC).