El último fin de semana de noviembre arrancó con una nueva suba de combustibles en las estaciones de YPF en toda la provincia, mientras que Shell registró incrementos únicamente en la capital provincial y Oberá, y Axion no aumentó sus combustibles al menos hasta anoche.
Se trataría de un incremento del 15% que se sumaría al anterior que tuvo lugar el primer día del mes, luego de que se venciera el plazo del programa Precios Cuidados para hidrocarburos.
De esta manera, los consumidores sufren nuevamente un golpe al bolsillo, una semana después del balotaje, donde se eligió al nuevo presidente de los argentinos.
El anterior incremento se había producido el 1° de este mes tras vencerse el acuerdo que el ministro de Economía, Sergio Massa, había sellado con las petroleras -que tenía los precios virtualmente congelados- y luego de la crisis por falta de combustible que hizo que se formaran largas filas en las estaciones de servicio de todo el país.
Según fuentes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), “tenemos más de un 30 por ciento de importación en diésel y nafta grado 2 que las petroleras importan a pérdida y un retraso en la carga impositiva de no menos de 7 trimestres; es obvio que las petroleras irán por esa línea, buscando compensar eso”.
Incremento federal
La petrolera estatal fue la que aumentó sus combustibles en toda la provincia, con incrementos que rondan el 15% en todos sus productos. De esta manera, en Posadas, la nafta súper paso a valer $390 y la premium $487 el litro.
En el caso de los combustibles diésel, la común se encuentra sin precio de referencia, debido al desabastecimiento que se mantiene hace ya varios días y la diésel premium llegó a $535.
En Oberá, Eldorado, Puerto Iguazú y Apóstoles, los precios son bastante similares entre sí, con una leve variación en el combustible diésel en la ciudad de Cataratas. A saber, la nafta súper quedó en $395 y la premium (Infinia) en $493 el litro. En cuanto al combustible diésel, el común quedó en $427 (salvo Iguazú que está $425) y la Infinia diésel $550 el litro.
El 1° de noviembre, el tipo de cambio oficial mayorista era de $350, pero el Gobierno decidió devaluar el 15 de este mes, llevándolo a $353. A partir de ese momento, un incremento en los combustibles era esperado por el mercado.
Tomó impulso
En el caso de las estaciones Shell, en principio únicamente en Posadas y Oberá aumentaron sus combustibles, también un 15%, respecto al precio anterior.
Cabe recordar que, hace unas semanas, la marca perteneciente a Raízen Argentina retrotrajo el precio de todos sus combustibles, al menos en Posadas y Puerto Iguazú, a modo de “compensación” por los incrementos graduales que realizó durante el programa Precios Cuidados y para no alejarse tanto de su principal competidor, YPF.
No obstante, en la capital misionera, volvieron a incrementar los valores de sus productos. La nafta súper quedó en $382 y la premium $545 el litro.
Por otra parte, tampoco hay referencia de diésel común, por lo mencionado anteriormente, mientras que el diésel premium llegó a $605 el litro.
En Oberá, en cambio, la nafta súper quedó en $450,3 y la premium $527,2 el litro de combustible. En el caso del diésel, el común se encuentra actualmente en $484,6 el litro, mientras que el V-Power Diésel (premium) ya llegó a $592 el litro.
Esto se mantendrá así, en cuanto las demás marcas “aprovechen” estos incrementos de la estatal, para subir también el precio de sus productos.
Aumentos en los mayoristas
Según el portal digital especializado surtidores.com.ar, los costos al por mayor de la nafta y el gasoil experimentaron un promedio de aumento del 25 por ciento, exacerbando la disparidad inversa con los valores en las estaciones de servicio.
Por este motivo, el precio de costo resulta más alto que el de venta, hecho que se siente con mayor impacto en las bocas de expendio sin contrato con petroleras.
Según el sitio, este incremento provocó preocupación entre varios actores del sector de los combustibles, quienes plantean la urgencia de ajustar los precios en los surtidores.
Sin embargo, mientras algunos expertos cercanos a la ideología libertaria abogan por la desregulación inmediata, la administración actual se muestra renuente a esta propuesta, a pesar de que algunas petroleras ya comenzaron a incrementar los valores en sus estaciones en todo el país.