lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Nuevo protocolo para agilizar las causas por violencia familiar y de género

Harán una prueba piloto en juzgados de Posadas y Garupá para extenderlo a toda la provincia. En diálogo con FM de las Misiones, la ministra del STJ Cristina Leiva adelantó que “seremos los primeros en implementarlo en el país y luego lo transmitiremos a todos los que quieren ponerlo en marcha, incluso otros paises”.

21 noviembre, 2023

El gobernador Oscar Herrera Ahuad se reunió este martes con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, y los demás integrantes del máximo Tribunal para poner en marcha la primera experiencia del protocolo pionero para agilizar causas de violencia de género y familiar. 

Sobre el tema, la ministra del STJ y presidenta de la Comisión de Género de la Junta Federal de Cortes de la República Argentina, Cristina Irene Leiva, aseguró al programa Primera Plana, que se emite por FM de las Misiones 89.3 y Canal 7 “Somos Misiones” de Flow, que son múltiples los beneficios. En primera lugar, porque habrá una sola denuncia digital que permitirá a la Policía y al juez en turno trabajar sobre la misma en tiempo real.

“El trámite antes era papelizado o escaneado para ser enviada al juez en turno de la localidad que sea. Ahora se logró hacer una denuncia digital única. Tiene más de 74 campos donde se completarán los datos de la víctima, victimario, entorno familiar, etc para darle una misma denuncia a toda la provincia. Esa denuncia digital se hace en las comisarías y se levanta a una nube que le llega al juez en turno para entender en la causa. En materia de seguridad, el sistema está encriptado”, indicó la ministra Leiva.

Reveló que antes “la Policía de Misiones tenía un sistema digital distinto, que no era compatible. Entonces, se demoraba todo y era muy burocrático y lento”.

Sin embargo ahora, “Una persona que ingresa desde la Policía o la Justicia, va a dejar su historial que permitirá trabajar -desde la primera actuación- para proteger a la víctima y a todo el entorno familiar y dar contención a los niños y niñas. Habitualmente, en una familia conflictiva donde entran y salen del sistema, hay consecuencias médicas, con los chicos en el colegio e inclusive con chicos que terminar ingresando al sistema penal”, indicó Cristina Leiva.

Ese historial estará disponible de manera permanente, siendo visible entre los actuantes en cualquier punto de la tierra colorada. “Si un juez, dentro de unos años mira, podrá observar si un menor estuvo institucionalizado con uno, dos o cinco expedientes donde hay un ámbito de violencia. Eso le servirá para dar las terapias y contenciones que le hagan bien”, agregó.

 

Un cambio inédito

“Es un cambio paradigmático ya que en ningún lugar de la Argentina el Poder Ejecutivo trabaja en línea directa con la Justicia en turno en violencia familiar, que hoy es la prioridad por ser el más grave”, sentenció la ministra del STJ.

En ese sentido, la magistrada explicó que “se va a ganar muchísimo en horas de trabajo, se van a tener las estadísticas al día, muy claras, para que el Poder Judicial u otros Poderes puedan tomar las políticas claves. Por ejemplo, se podrá tener datos de mujeres o niños y niñas en riesgo; los hogares de acogida, los psicólogos que harán falta, entre otros”.

Leiva aseguró que “seremos los primeros en implementarlo en el país y luego lo transmitiremos a todos los que quieren ponerlo en marcha, incluso los distintos países”.

 

No más estamentos estancos

En un trabajo conjunto que se realiza con la Organización de Estados Americanos (OEA), Leiva es la coordinadora del Área del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI).

Recientemente, a pedido del organismo internacional, la Argentina debió presentar un informe sobre qué hizo en la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia por los convenios internacionales a los que adhirió.

Entonces, detectaron que “las provincias estaban trabajando muchísimo pero en compartimientos estancos. Todas las municipalidades estaban con problemas para erradicar la violencia o implementar programas de atención a las víctimas; todos los poderes Judicial entrenaban a sus jueces, pero los esfuerzos no se unían, eran locales”, admitió Leiva.

“Se concluyó que había que unificar las fuerzas, con todos los recursos económicos y humanos como -por ejemplo- los que en Misiones tenemos a disposición, a partir de las políticas públicas implementadas por ley de la Legislatura en el Ejecutivo. Se me ocurrió entonces la idea de unir los esfuerzos y que se pueda hacer una denuncia única, para que todos trabajemos sobre lo mismo, compatibilizando los sistemas”, recordó Leiva sobre esta iniciativa.

En ese sentido, la Ministra del STJ agregó que “el problema es que se hace el trabajo pero se gastan muchos recursos de manera separada cuando eso se debe mancomunar. Entonces la víctima llega con toda la carga que conlleva, muchas veces con riesgo de vida, y pueda contar una sola vez su caso sin tener que hacerlo seis o siete veces, revictimizándose a ella y a su grupo familiar”.

Con este nuevo protocolo entre el Ejecutivo (con la Policía) y los jueces “van a tener a disposición no solo esa denuncia sino una historia de cómo llega el caso”.

La titular de la Comisión de Género de la Junta Federal de Cortes del país, destacó que “en Misiones se da que mucha gente migra de pueblo, los golpeadores cambian de pareja pero uno mira la trazabilidad y se puede dar cuenta que estamos ante la misma persona pero teniendo conflictos en otra localidad. Es clave tener ese dato para tomar la decisión correcta”.

 

Tags: Cristina LeivaFM 89.3JusticiaOscar Herrera AhuadSuperior Tribunal de Justicia STJViolencia de géneroViolencia familiar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La vida es un devenir

Next Post

El amor no es una simple emoción

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores