El escrutinio definitivo de las generales ubicaron al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei con 309.077 votos (42%); en segundo lugar el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa con 277.836 votos (37,9%), seguido por Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio que alcanzó 105.384 votos (14%).
La preferencia de los misioneros estuvo claramente polarizada entre las dos primeras opciones, entre las que hubo solamente 31.200 votos de diferencia en un escenario donde concurrieron a sufragar un total de 757.594 ciudadanos de un padrón de 989.887 habilitados, el 76%.
PRIMERA EDICIÓN contabilizó el resultado en cada uno de los 78 municipios misioneros, dando como resultado que el ministro Massa se impuso en 47 comunas, mientras que el candidato liberal ganó en 31. En el cuadro se observa los primeros 31 de la lista que favorecieron al opositor y los siguientes 47 al actual funcionario (resaltado).
Sin embargo, el resultado se explica desde el punto de vista que Milei ganó en la totalidad de los municipios más grandes y ahí es donde hizo la ventaja. Solo en Posadas, por ejemplo, sacó 20 mil votos de los 31 mil que tuvo como diferencia en toda la provincia.
También triunfó en Oberá por 5.000 votos, en Alem por 4.500; en Puerto Iguazú por más de 7.000, en Eldorado por 3.500, en Garupá por 4.500, en Apóstoles por 1.000 y en San Vicente por 3.000.
Como contrapartida, los municipios más pequeños generaron un “goteo” de votos en favor de Massa que fueron desde 10 votos a otros casos donde la diferencia fue importante. Se destacan diferencias como por ejemplo 2.300 votos a favor de Massa en San Pedro; otros 2.000 en El Soberbio, 1.500 en 25 de Mayo, 1.100 en Alba Posse, y 1.000 en Campo Ramón.
La tendencia de los municipios chicos a favor de Unión por la Patria no se dio en todos los casos, ya que hubo algunos como Santiago de Liniers, Caá Yarí, Ameghino, Olegario Víctor Andrade, General Alvear, donde ganó el liberal.
Estos números reflejan una sustancial diferencia con lo que habían sido los resultados de las PASO del 13 de agosto donde Sergio Massa no logró el triunfo en ninguna sola mesa de votación en toda la provincia. Había caído derrotado en los 78 municipios.
La gran levantada registrada en la provincia, que significó once puntos porcentuales para pasar de 27% a 38%, estuvo básicamente sostenida en el intenso trabajo político del Gobierno provincial, sus principales funcionarios, la militancia y la presión a los intendentes por parte de la cúpula del Frente Renovador.
De hecho, en la conferencia de prensa del domingo pasado por la noche, durante los festejos del oficialismo, hubo dos referencias explícitas a situaciones de tensión que hubo con los intendentes durante la campaña. Por un lado el gobernador Oscar Herrera Ahuad y por otro el diputado nacional electo, Daniel “Colo” Vancsik, hicieron referencia a las “áridas discusiones” que hubo con los jefes comunales en la campaña.
Es que, en los despachos de la Rosadita y la Legislatura creen que los alcaldes “hicieron la plancha” en las PASO confiándose en que el resultado estaba asegurado. Pero además la lógica entre los intendentes era que “no tenían nada que perder” porque las elecciones en cada uno de sus pueblos ya había sido desarrollada el 7 de mayo.
Sin embargo, con el triunfo de Milei en las PASO y las propuestas liberales de eliminar la coparticipación, en la provincia y principalmente en los municipios empezaron a tomarse las elecciones mucho más en serio, teniendo en cuenta que la coparticipación es la principal fuente de financiamiento y representa, en promedio, el 85% del presupuesto que manejan los intendentes cada año.
En algunos casos la coparticipación es el 88,5%. Solamente las comunas más grandes, con empresas e industrias, llegan a cubrir el 30% de sus gastos con recaudación propia. Pero la dependencia de los fondos provenientes de la distribución federal son absolutos.
Con ese riesgo y con una fuerte presión de la cúpula de la provincia, los intendentes salieron a militar con mucha más fuerza de cara a las generales y “empujaron” la levantada que tuvo Massa, pasando de perder en todos los municipios a ganar en la mayoría.