viernes, junio 20, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El museo Juan Yaparí presenta la muestra “El Kowalski Alternativo”

Se inaugurará mañana martes a las 20 en el espacio ubicado sobre la calle Sarmiento 1.885 de Posadas.

30 octubre, 2023

Continúa la serie de muestras en Posadas como homenaje por el centenario del nacimiento de Zygmunt Kowalski.

En esta oportunidad, el martes 31 de octubre a las 20 se inaugura la muestra “El Kowalski Alternativo” en el museo Juan Yaparí. La misma mostrará otra faceta del pintor polaco y forma parte de la segunda de las tres muestras con la que la familia Kowalski decidió conmemorar la figura de este gran artista.

 

Arte de crear

Zygmunt Kowalski realizó más de 180 exposiciones en forma individual a lo largo de su vida. La gran mayoría estaban centradas en paisajes, particularmente de la provincia de Misiones. Sin embargo, los paisajes no han sido su único foco de interés.

“El Kowalski Alternativo” es la muestra en la cual se podrán apreciar 30 obras que reflejan figuras humanas, bodegones, flores, motivos de la ya desaparecida ribera posadeña, así como paisajes de la Posadas del ayer.

Esta serie sucede a la muestra “El Kowalski Clásico”, que se inauguró en el Centro Cultural Vicente Cidade el mismo día del aniversario del pintor polaco radicado en Misiones, el 20 de octubre.

La serie de homenajes concluirá con la muestra “El otro Kowalski”, que se verá en el Parque del Conocimiento a partir del 7 de noviembre.

Como valor agregado, y fruto del trabajo de curaduría realizado por la familia Kowalski, cada obra expuesta cuenta con una referencia histórica y afectiva sobre el momento y lugar en que fue pintada.

 

Una muestra que recorre la historia de Posadas

En la segunda presentación denominada “El Kowalski Alternativo”, sus obras fueron pintadas al natural, o con modelos en el atelier del artista, entre los años 1969 y 2007. Se ordenaron en los siguientes capítulos o secciones: Figuras de la costa, Figuras de colonos, Bodegones, Barrios de Posadas y La Laguna San José.

El capítulo Barrios de Posadas incluye obras de lugares emblemáticos, como la Bajada Vieja, Villa Blosset, Villa Mola y el Chaquito. Se agrega a esta sección una obra que da cuenta cómo era la vida alrededor del arroyo Vicario. Finalmente, el capítulo Laguna San José muestra aspectos de lo que acontecía en ese micromundo, hoy perdido para siempre.

 

Retratando oficios y personajes

Cuenta Víctor Kowalski, hijo del artista polaco-argentino, que el 28 de septiembre de 1969 su padre decidió realizar una exposición individual denominada “Figuras”, compuesta por 20 obras. Jugadores de naipes, alfareras, lavanderas, mujeres haciendo reviro, vendedoras con canastos de bananas o maíces, fueron los temas centrales.

En 1970, Zygmunt conoció al gran acuarelista Osvaldo Mario Venturi, oriundo de la ciudad de Buenos Aires. Con el correr del tiempo se vuelven compañeros de ruta puesto que Venturi comienza a viajar sistemáticamente una vez por año a Posadas y alojarse en la casa de Kowalski. A Venturi le interesaba pintar figuras, así como algunos paisajes, en especial los temas ribereños. Fue una gran influencia para Kowalski, tanto en lo que se refiere a la pintura de figuras como a la posibilidad de que Kowalski explore pintar con pasteles y acuarelas.

Así, a esta muestra inicial se siguieron otras, como “Temas de la Ribera” (1971), “Temas misioneros (1972, en Oberá), “Figuras” (con la cual se reabrió el Museo Juan Yaparí el 14 de marzo de 1985), “Temas de la vieja Posadas” (24 de noviembre de 1988). “Ayer y Hoy en la Laguna San José” (1989). En julio del año 1998, a 50 años de su llegada a la Argentina, presentó en Posadas la muestra “Misiones de mis recuerdos”.

Al respecto, Kowalski expresó: “En esta muestra trataré de evocar algunas de las imágenes perdidas que he vivido y pintado en numerosos bocetos durante mi andar por los caminos rojos de Misiones. Algunas ya no existen, otras están lamentablemente prontas a desaparecer”.

Luego de otros viajes al exterior, el 27 septiembre de 2002 Kowalski presentó la exposición “Recuerdos de la costa”. Según sus palabras, ha tratado de evocar todo ese mundo pintoresco, valiéndose de su memoria y de numerosos bocetos pintados al óleo en distintos lugares de la costa posadeña.

Casitas multicolores, barrios costeros, barcos y chatonas que traían frutas del Alto Paraná, jangadas, pescadores, marineros, lavanderas, obreros del puerto y del riel, todo un mundo de extraordinaria belleza. Para el artista fue su modesto homenaje a todas esas personas para quienes el río y la costa significaron “la propia vida”.

Kowalski sentenciaba en una entrevista respecto de la conservación de la cultura: “Aquí un árbol viejo se corta, a una casa vieja se la derrumba… No se debe tirar la historia por la borda, la historia de una ciudad es a la vez la historia de una persona y cuando se aniquila esto no queda nada”.

Finalmente, este recorrido culmina con la muestra “Pequeña historia de un colono inmigrante”, inaugurada el 12 de julio de 2007.

Noticias relacionadas:


  • Viaje por el universo artístico del pintor Zygmunt Kowalski

  • A 100 años de su nacimiento llega “Kowalski Esencial”, con tres facetas de la obra del pintor
Tags: #PosadasArteCentenarioMuestrasZygmunt Kowalski
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Intentó estrangular a su pareja y quiso suicidarse

Next Post

La realidad de los argentinos que emigran: cuánto necesitan ganar para poder ahorrar

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres denuncian a una docente por violencia psicológica hacia sus hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Garganta de cuchilla”: la nueva mutación del COVID

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertan por tormentas con posible caída de granizo en Misiones: cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a una mujer que confesó haber asesinado y descuartizado a su inquilino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores