El último lunes no fue un día más para el misionero Martín Antúnez (26). Y es que por la noche, el entrenador de la Selección Argentina dio a conocer la lista de doce jugadores que disputarán el primer Mundial de fútbol talla baja de la historia. El player oriundo de Puerto Rico, todo un referente de la disciplina, será parte de la historia.
Martín es conocido a nivel mundial por los goles de media chilena que hizo tanto en la Copa América 2018 como en un amistoso internacional ante Bolivia, en agosto último. El video de ese último grito alcanzó más de 5 millones de visualizaciones en las redes sociales e incluso llevó a que el propio “Chiqui” Tapia, presi de AFA, pidiera el video para proponerlo a los Premios Puskas, que la FIFA entrega año tras año.
Antúnez no podía quedarse afuera del primer Mundial, que se disputará del 6 al 12 de noviembre en el Polideportivo Malvinas Argentinas, de Argentinos Juniors, en Buenos Aires. Allí, 16 equipos de todo el planeta harán historia y darán el puntapié inicial de una modalidad que nació con la inclusión como principal fin y trascendió todo tipo de fronteras.
“Lo importante es que este Mundial sirva como impulso. El fútbol talla baja cada vez tiene mayor visibilización. Antes éramos muy pocos en todo el país y ahora somos muchísimos. Y esa fue siempre la principal idea, que los chicos que estaban escondidos salgan y encuentren su lugar en el deporte”, sintetizó Martín, quien habló con EL DEPOR en la previa de un Mundial que marcará un antes y un después.
Martín, finalmente estás en la lista definitiva y vas a jugar el primer Mundial de talla baja de la historia…
Sí, el lunes se conoció la lista. Somos doce los citados, más dos jugadores de reserva. Soy el único misionero en un equipo realmente muy federal, con jugadores de Bariloche, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires y otras ciudades.
¿Cómo fue el proceso para llegar a esta instancia?
Este año hicimos muchos entrenamientos. Hace poco estuvimos una semana a puro doble turno en Corrientes, donde contamos con un predio que nos cedió el Gobierno de esa provincia. Durante todo el año se hicieron varios encuentros y la buena noticia es que cada vez hay más chicos que se motivan y ven al fútbol como una salida, que es lo que buscábamos al principio.
Esa es la mejor noticia…
Sí, durante el año viajamos por muchas provincias para dar a conocer nuestro deporte, siempre con partidos a beneficio de hospitales o escuelas, pero también para ir entrenando y preparándonos para el Mundial. Y la verdad es que noté un cambio importante: antes, los talla baja éramos un número acotado, pero hoy en día hay muchos más chicos, se hacen más competencias y se está mejorando el nivel. Por ejemplo, hace pocos días se jugó en Catamarca la Copa Argentina, con equipos de nueve provincias y con Buenos Aires como campeón. Hubo 200 jugadores de todo el país.
¿Participó Misiones? ¿Ya tiene equipo la provincia?
Misiones no presentó equipo todavía, pero durante todo este año nos dedicamos a difundir y ya tenemos varios chicos, así que la idea es que quizás el próximo año podamos participar. Sin dudas, hay un crecimiento y eso es lo más importante.
Volvamos al Mundial… ¿qué se sabe hasta el momento?
El Mundial se va a jugar del lunes 6 al domingo 12 de noviembre en el Polideportivo Malvinas Argentinas de Argentinos Juniors, en Buenos Aires. Esa va a ser la sede única, con partidos durante todo el día, con entrada totalmente gratuita. Y hay mucho esfuerzo detrás de todo esto, por el momento somos un deporte amateur y todo se hace con mucho sacrificio. Además, es la primera vez en la historia que se hace un Mundial, entonces muchos países recién están despertando en esto del fútbol talla baja.
¿Qué países participarán del Mundial?
En principio eran 20 países, pero por tema de visado y también por la guerra, se cayeron algunas selecciones. Es que esto es nuevo y en muchos países cuesta todavía conseguir apoyo para viajar. Finalmente serán 16 participantes de cuatro continentes, con un total de 240 jugadores. Además de Argentina, dirán presente Ecuador, España, Irak, India, Paraguay, México, Guatemala, Perú, Chile, Colombia, Marruecos, Bolivia, Brasil, Francia y Estados Unidos.
¿Mucha expectativa?
Sí, sí, claro. Jugar u organizar un Mundial era algo impensado. Ya venimos de jugar varias copas américa y una Eurocopa. Por eso, ahora lo importante es que este Mundial sirva como impulso. Imaginate que antes éramos muy pocos y ahora somos muchos. Y el deporte también tiene estas cosas, ya que nadie quiere quedarse afuera, pero siempre lo importante es que todo esto sirva para luchar contra la discriminación.
Sin dudas, es un paso enorme en ese sentido…
Sí, el Mundial sirve también para dar a conocer este proyecto. Hoy los medios nacionales ya nos siguen, pero antes costaba mucho llegar. De a poco vamos cumpliendo con esa meta, pero siempre hay más por delante.
¿Qué sentís al ser el único misionero en el equipo?
Es un orgullo representar a Misiones, más en una ocasión como esta. Siempre agradecido con la familia, los amigos y todos los que me ayudan. Ojalá el día de mañana puedan ser más misioneros en la Selección Argentina.
¿Se viene el tercer gol de chilena en el Mundial?
(Se ríe)… Es algo muy loco todo lo que pasó. No es algo que haya practicado, se dio nomás en esos dos partidos y por suerte alguien estaba grabando. En lo personal, es algo muy lindo, pero también sirve mucho en lo grupal, porque permite que lleguemos a más gente. Y también nos permite mostrar que hay buen nivel en el talla baja, más allá de la burla y la discriminación que también surgieron con esos videos. Por mi parte, estoy entrenando y espero hacer un buen torneo, siempre con la idea de que el fútbol de talla baja continúe en crecimiento.