El Cine Teatro de Oberá acobijó durante cinco días uno de los festivales de cortometrajes más importantes del norte argentino y de la región. La 20ª edición del Oberá en Cortos tuvo un cierre de lujo, donde cineastas y público se unieron para celebrar la identidad y la diversidad cultural.
El festival incluyó cuarenta proyecciones, charlas, capacitaciones, debates y presentaciones artísticas. En el marco de sus “bodas de porcelana”, se destacaron la proyección de dos videos que mostraron en imágenes la historia del OEC, sus hacedores y la red que construyeron en este tramo; la proyección de los dos cortometrajes ganadores del festival y de la película “La uruguaya”.
Este domingo reinó el clima emotivo en el espacio, donde se destacaron dos cortos sobre el resto. Por el Certamen Regional Entre Fronteras, el ganador fue el cortometraje brasileño “Amei te ver” del director Ricardo García, por tratarse de una obra que enfatiza el valor de la amistad y nos interpela e invita a reflexionar sobre las barreras impuestas por la sociedad.
El jurado estuvo integrado por Gabriela Sabaté, Ana García Blaya y Mónica Amarilla.
Mientras tanto, por el Certamen Universitario Entre Fronteras, la ganadora fue “Teatro Comunitario: La Murga del Monte”, dirigida por Clara Pereyra. El jurado conformado por Izel Paz, Fran Rebelatto y Hugo Giménez eligió esta obra por celebrar la memoria, la lucha por la democracia, el sentido de pertenencia y comunidad.
También, consideró que esta película celebra los 20 años de Oberá en Cortos y nos recuerda que “el arte es un espacio de construcción de vínculos y afectos que nos aleja del olvido”.
En la ceremonia de clausura estuvo presente el presidente del Instituto Nacional de Cine y Arte Audiovisual (INCAA), Nicolás Batlle, quien destacó al festival “más importante del NEA”, pero además definió como “un punto de encuentro” para realizadores de países limítrofes y de la región. El funcionario entregó los premios que otorgó Cine.Ar y los elegidos por el público.
A su vez, el creador de Oberá en Cortos, el cineasta y gestor cultural, Axel Monsú, resaltó que “es el encuentro de cineastas, es el encuentro con el público”.
Y agregó, “la capacitación y también el encuentro con las obras audiovisuales y artísticas que plantean un ejercicio de identidad y de diversidad cultural”.
Valoró además la construcción colectiva y los vínculos que se forjaron en la región a lo largo de estas dos décadas gracias al Oberá en Cortos.
Todos los ganadores del OEC 2023
• Certamen Regional Entre Fronteras: “Amei te ver” de Ricardo García.
• Primera Mención Especial del Jurado: “Geração Alpha” de Débora Resendes.
• Segunda Mención Especial Compartida del Jurado: “El último campeón” de Katia Acosta // “Higinio” de Constanza Pasian y Leandro Zerbatto.
• Certamen Universitario Entre Fronteras: “Teatro Comunitario: La Murga del Monte” de Clara Pereyra.
• Mención Especial del Jurado: “Franco” de Sarahi Vivas y Mariano Jiménez.
La Productora Mugre Films otorgó dos premios en adhesión a la selección del Jurado Universitario.
• Premio del Público Certamen Regional Entre Fronteras: “Barata, by Katy Solem” de Walter Monzón.
• Premio del Público Certamen Universitario Entre Fronteras: “El teatro comunitario: La Murga del Monte” de Clara Pereyra.
• Premio CINE.AR: “Messi” de Camila Acosta y Henrique Lahude.
• Premio MICA Certamen Regional Entre Fronteras: “Messi” de Camila Acosta y Henrique Lahude.
• Premio MICA Certamen Universitario Entre Fronteras: “Nosotras” de Kamila Lird.
• Premio Contar Cortometraje Regional Entre Fronteras: “Transformando desde el ABC” de Melanie Encina.
• Premio Contar Cortometraje Universitario Entre Fronteras: “Nosotras” de Kamila Lird.
• Mención Especial ARGENTORES a Mejor Guion de la edición 2023: “Amei te ver” de Ricardo García.