miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Conservan recursos genéticos para producir resina de pino

Por sus características, la resina de pino y sus derivados se consolidan como alternativas para reemplazar productos de síntesis y derivados del petróleo. En este contexto, desde el Programa Forestal del INTA, se multiplican ejemplares seleccionados de pinos con mayor producción de resina para obtener una nueva generación de áreas semilleras y conservar el material genético para el futuro.

19 octubre, 2023

Con el objetivo de producir de un modo más sustentable y atendiendo a la necesidad de cuidar el medio ambiente a nivel mundial, se estudian alternativas para reemplazar al petróleo y sus derivados por bioproductos renovables. En este sentido, la resina de pino se ubica como una alternativa sustentable.

Javier Oberschelp -miembro del Grupo de Mejoramiento Genético Forestal de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Concordia del INTA, de Entre Ríos- explicó: “La importancia de la resina de pino genera una demanda de tecnologías para incrementar su producción, tanto desde el manejo como desde el desarrollo de materiales genéticos de mayor rendimiento”.

La resina de pino y sus derivados se han usado históricamente en grandes cantidades para el tratamiento de cascos, velas, cabos y otros implementos de uso naval. Posteriormente sus derivados, la colofonia y trementina, se empezaron a utilizar en los procesos de fabricación de tintas, barnices, pegamentos, detergentes, insecticidas, esencias, entre otros, lo que ha hecho que su producción sea de interés mundial.

Oberschelp comentó que, en la Argentina, esta actividad se inició en la década de 1960, empleando fundamentalmente plantaciones de Pinus elliottii.

“Esta especie, originaria del sudeste de Estados Unidos, es cultivada en áreas subtropicales y tropicales de todo el mundo para una diversidad de usos, principalmente celulósicos-papeleros y maderables. Generalmente, la extracción de resina se trata de una alternativa productiva complementaria, que depende de las variaciones de precios nacionales e internacionales”, puntualizó Oberschelp.

En 1981 se instalaron en el país ensayos de Pinus elliottii, a partir de semillas provenientes de Georgia y Florida, Estados Unidos que, posteriormente, se transformaron en huertos semilleros.

El único huerto semillero del INTA de Pinus elliottii se encuentra en la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA y fue habilitado en el año 1998, con individuos seleccionados por su mayor producción de resina.

Oberschelp comentó: “Este huerto es el único de este tipo que dispone INTA en Argentina, se cosecha desde el año 1998, y lleva distribuidos más de 1.400 kg de semillas al sector productivo, a través de la cooperadora de la EEA Concordia”.

Por su parte, Leonel Harrand -miembro del Grupo de Mejoramiento Genético Forestal de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Concordia del INTA, de Entre Ríos- puntualizó que, gracias al interés generado por la resina y por las plantaciones de pinos, desde el INTA “se están clonando -injertando- y multiplicando por semilla -o sea produciendo los plantines- los mejores árboles de la población de INTA, para instalar nuevos ensayos y obtener una nueva generación de áreas semilleras”.

“Estas actividades son fundamentales para garantizar la disponibilidad de semilla mejorada y la conservación del material genético para futuras generaciones”, indicó Harrand y agregó: “También se destinarán semillas del huerto original para su conservación en el Banco Base de Germoplasma de INTA, contando con un resguardo en caso de que las áreas sean afectadas por eventos extremos, como incendios, sequías o ataques de plagas y/o enfermedades”.

Estas acciones de clonación, multiplicación y conservación del material genético son desarrolladas en conjunto entre varias unidades del INTA como la EEA Concordia, la EEA Bella Vista y la EEA Montecarlo, dentro del Programa Forestales de INTA y apuntan a forjar una apropiada gestión de los Recursos Genéticos Forestales para contribuir con su conservación a largo plazo y al mismo tiempo, brindar un servicio estratégico a las economías de base biológica.

Por otro lado, la producción de resina de pino fortalece al sector forestal ya que genera mano de obra intensiva y la actividad de la resinación es continua a partir del décimo año, brindando la posibilidad de generar empleo formal y permanente. Los mercados internacionales demandan constantemente resina de pino y se estima que, en los próximos años podría haber una demanda muy alta de este subproducto maderero.

Noticias relacionadas:


  • Denuncian a Petrovalle, Arauco y otras por daño ambiental

  • Comunidades Guaraníes y Greenpeace plantaron árboles nativos contra el avance de Arauco en la selva

  • Control de plagas asociado al cuidado del patrimonio forestal
Tags: Agrobioproductos renovablesEco&AgroIntaPetróleoresina de pino
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

A 100 años de su nacimiento llega “Kowalski Esencial”, con tres facetas de la obra del pintor

Next Post

Básquet femenino: Mitre tiene todo listo para la Liga Federal U15

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores