El Concejo Deliberante de esta Apóstoles recibió el pedido de padres y familiares integrantes de la Asociación “Estrellas Amarillas” que solicitaron un mayor control a las personas inhabilitadas para conducir por accidentes viales.
Vale recordar que integran esta asociación civil personas que perdieron a seres queridos en accidentes viales. Según explicaron a los concejales, varios de los que protagonizaron accidentes de tránsito y a los que se los inhabilitó para volver a manejar lo hacen sin traba alguna e incluso con licencia de conducir legal, pues viajan a la vecina provincia de Corrientes, la mayoría de ellos a la localidad de Colonia Liebig, y gestionan ahí el carnet.
Ante este planteo, el presidente del Concejo Deliberante, Alberto “Tito” Poliszuk se comprometió a hacer llegar la inquietud al Ejecutivo para que pueda tramitar ante algún legislador provincial la posibilidad de crear un registro de infractores, en un principio provincial, para buscar así el compromiso de otras provincias e ir generando una red nacional para evitar estos inconvenientes que suelen recordarle el dolor a cada instante.
Registro de infractores
Juan Alfredo López, uno de los integrantes de Estrellas Amarillas que perdió un hijo en un accidente de tránsito, explicó:
Lo que queremos es que haya una lista de infractores para que el personal de tránsito controle las personas que están inhabilitadas para manejar. No queremos que puedan ir a Liebig a hacerse el carnet allá y que sigan como pancho por su casa. Lo que pretendemos es que no puedan sacar más un carnet de ningún tipo, para el caso del que chocó a mi hijo, por siete años”.
Indicó que “ya no queremos pintar más en el asfalto, sí que figure como cartel donde diga que ocurrió un hecho de accidente de tránsito y nombre de la víctima con letras amarillas”.
Según recordó López, en Apóstoles son más de 10 víctimas y familiares que están en esta situación. “¿Cuál es la reacción que podemos tener al ver a esa persona en la calle manejando cuando nosotros perdimos a nuestros familiares? ¡Tienen una condena!”, inquirió.
Por su parte, Poliszuk expresó que “siempre escuchamos las problemáticas, en este sentido vecinos que trajeron una nota sobre personas con condena con inhabilitación para manejar como dispuso la Justicia”.
No obstante, señaló que en este caso “lamentablemente no hay un registro nacional para la inhabilitación, entonces lo que se expuso es ver cómo gestionar a nivel nacional. Porque los que estén con esta condición y fijan domicilio en Corrientes como provincia vecina en este caso y se otorga el carnet, quizás esa persona no está autorizada a manejar en Misiones. La verdad que excede a como legislar, pero vamos a transmitir esta problemática al Poder Ejecutivo para analizar si podemos ver con los legisladores nacionales que haya un banco de datos con los inhabilitados por la Justicia a manejar”.