La presidenta del Concejo Deliberante y viceintendenta electa, Lorena Cardozo, junto a ediles de la oposición, votaron en contra del proyecto de ordenanza elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que solicitaba una ampliación del 36% del presupuesto en ejercicio.
Sería la primera vez que se le niega esta ampliación a un jefe comunal en la Capital del Trabajo. En su lugar, autorizaron un crédito adicional de $350 millones, destinado al pago de haberes de los trabajadores afectados al Ejecutivo local.
Se trata de una modificación del proyecto elevado por el DEM, con un monto muy por debajo de los $1.444.600.000 que pedía el Municipio y que fue aprobado con los votos de los concejales Rosa Kurtz, Daniel González de la UCR, Sebastián Tiozzo del PAyS y la ya mencionada Cardozo.
El proyecto del municipio no tuvo dictamen parlamentario por lo que tuvo que ingresarse de manera excepcional en la orden del día de la 27ª Sesión Ordinaria, luego de que los ediles se reunieran con representantes del Ejecutivo Municipal y los asesores contables y jurídicos del Concejo.
El trabajo y las recomendaciones que se hicieron en comisión determinaron la posibilidad de ofrecer un proyecto de ordenanza paralelo al que llegó del Ejecutivo y que finalmente fue aprobado por la mayoría simple en tratamiento preferencial.
Además de la considerable diferencia de montos autorizados, también hay una discrepancia en las fechas de vigencia de los proyectos. Mientras que el proyecto original tenía fecha de retroactividad julio del corriente año, la propuesta aprobada tiene como efecto retroactivo el 1 de septiembre.
“El Ejecutivo buscaba en su propuesta, no solo pagar los sueldos que corresponden a este mes, sino también que a través de nuestro voto arreglemos todas las irregularidades que sucedieron desde hace meses atrás”, advirtió el concejal Daniel González en su intervención.
Por otra parte, desde el bloque renovador defendieron la propuesta enviada por el Ejecutivo, con el argumento de que la ampliación no solo significaba pago de sueldos, sino que también funcionamiento de las diferentes áreas y servicios que presta la Municipalidad.
“Tenemos una inflación, que es de público conocimiento y que afecta en todos los ámbitos, no solo con los salarios, sino que también en el funcionamiento del municipio”, advirtió el concejal renovador Mauricio Acevedo Leal.
La última en hacer uso de la palabra fue la presidenta del Concejo, quien empezó su alocución destacando las coincidencias, por sobre las disidencias de ambas propuestas que se terminaron tratando.
No obstante, advirtió hay diferencias que distancian los proyectos que son los que terminarán determinando el voto hacia cada uno. “Una de estas diferencias es el criterio de prudencia en tomar las decisiones que tienen que ver por el contexto económico, por la información, documentación respaldatoria de ingreso que hoy realmente es escasa”, expresó.
En esa línea, expresó que el informe que presentó el secretario de Hacienda municipal cuenta con errores contables que, espera, pueda arreglar para poder tratarlo posteriormente en las siguientes semanas, pero que era necesario garantizar los sueldos de los empleados municipales.
“Nosotros entendemos lo que significa y lo que representa, por eso hoy estamos proponiendo este tratamiento, para poder darle una respuesta a los trabajadores”, indicó la concejal, antes de llamar a la votación de cada proyecto.