Ayer, las autoridades chilenas subieron a naranja el nivel de alerta por el volcán Villarrica, considerado el más riesgoso del país, ubicado en una zona turística, después de un incremento de su actividad sísmica.
El Servicio Nacional de Geología y Minería local (Sernageomin) “informó cambios de la alerta técnica del volcán Villarrica, pasando de amarilla a naranja”, detalló en un comunicado el Sistema de Prevenciones y Respuesta ante Desastres (Sinapred).
“La decisión se sustenta en un incremento paulatino de la actividad volcánica”, entre otros un aumento “de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (movimientos de fluidos)”, acotó el informe oficial.
Según el mismo Sernageomin, “la información recabada por las estaciones de monitoreo muestra una actividad anormal del macizo, que justifica el cambio de alerta técnica a naranja”, se difundió, según la agencia de noticias AFP.
El mismo organismo estatal, responsable de generar, mantener y divulgar la información de geología y minería, observó en un nuevo comunicado (emitido por separado), que “se considera zona de potencial afectación por peligro volcánico, en un radio de 8 kilómetros, desde el centro del cráter activo”.
La alerta naranja contempla el “reforzamiento del monitoreo del comportamiento del volcán y medidas para el resguardo de las localidades aledañas”, completa el parte informativo.
#ATENCIÓN | El Servicio Nacional de Geología y Minería de #Chile (Sernageomin) elevó el domingo la alerta de amarilla a naranja (tercer grado de cuatro) en el volcán Villarrica, ubicado en la región de La Araucanía, en el sur de Chile, tras un incremento de la actividad y… pic.twitter.com/0JMDrN10s4
— CENTRO Digital (@radiocentroec) September 25, 2023
El nevado volcán Villarrica, con 2.847 metros de altitud, se encuentra ubicado en una concurrida zona turística del sur del país, entre las regiones de La Araucanía y de Los Ríos. Es de los más activos y con mayores índices de sismicidad de Sudamérica y su última erupción se registró en marzo de 2015.
Tiene una forma cónica casi perfecta. y a sus pies se pueden ver bosques, lagos y localidades turísticas. Se estima que alrededor de 10.000 turistas suben al volcán en el verano austral, según cifras oficiales.
Otro volcán bajo monitoreo y actividad es El Láscar de 5.592 metros de altitud, en la región septentrional de Antofagasta, a unos 1.600 km al norte de Santiago, y cerca a la frontera con Bolivia. Ya presentó 30 erupciones explosivas desde el siglo xix, lo que lo convierte en el volcán más activo del norte de Chile.
“Es mejor saber”
El geógrafo Marcelo Lagos reaccionó al anuncio de alerta naranja por el aumento de actividad en el volcán Villarrica. Al respecto, explicó al 24 Horas – TVN Chile que “por alerta amarilla, había un radio de seguridad de 500 metros. Ahora se amplía a 8 kilómetros porque la situación es más compleja”.
El académico precisó que “Pucón está a escasos 15 kilómetros; Villarrica a poco más de 25 kilómetros. Están en una área de influencia que, ante un peor escenario, podrían ser afectados”.
“El escenario que se está monitoreando en este minuto, con los datos y antecedentes que se tienen, revelan prepararse para este escenario”, aclaró Lagos.
Asimismo, el geógrafo reconoció que “este escenario puede evolucionar (…) Independiente de que en las últimas décadas el volcán Villarrica no haya tenido erupciones muy complejas o peligrosas, tiene un pasado de erupciones muy grandes, y eso nunca hay que descartarlo”.
Sobre lo ocurrido en 2015 en el mismo volcán Villarrica, Lagos señaló “fue una erupción corta. Nos quedaron imágenes increíbles, portadas de revistas científicas, pero el escenario siempre puede ser complejo o peor”.
“Nadie puede saber con certeza cuál va a ser el escenario, pero es mejor saber que no saber”, concluyó.
Fuente: Agencia de Noticias Télam y Medios Digitales