lunes, septiembre 25, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Universidad Gastón Dachary cumple 25 años al servicio de la educación superior

La fecha que se toma como hito para esta celebración, se relaciona a la sanción del Decreto 195/98 por parte del Poder Ejecutivo Nacional, herramienta que autorizó la creación y el funcionamiento de la casa de estudios que en una primera etapa se denominó Instituto Universitario Gastón Dachary (IUGD).

18 septiembre, 2023
BODAS DE PLATA. La Sede Central y el Campus Urbano de la UGD se encuentran en Posadas.

BODAS DE PLATA. La Sede Central y el Campus Urbano de la UGD se encuentran en Posadas.

La Universidad Gastón Dachary (UGD) conmemora hoy el 25º aniversario de su fundación. La fecha que se toma como hito para esta celebración, se relaciona a la sanción del Decreto 195/98 por parte del Poder Ejecutivo Nacional, herramienta que autorizó la creación y el funcionamiento de la casa de estudios que en una primera etapa se denominó Instituto Universitario Gastón Dachary (IUGD).

Los orígenes de la UGD se vinculan además a la creación, por impulso del ingeniero Luis Lichowski y la profesora Alba Pérez Chilavet, del Instituto Privado de Estudios Superiores de Misiones (IPESMI), en el año 1990, considerada la primera institución privada laica de la Educación Superior de la provincia de Misiones. Y en 1995, quedaría formalmente constituida la Fundación IPESMI, encargada de canalizar y gestionar la autorización propuesta ante el Poder Ejecutivo Nacional, del proyecto de creación de la UGD.

Otro antecedente digno de destacar, es la resolución de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) que surge en 1997, por medio de la cual se recomienda al Ministerio de Cultura y Educación la autorización provisoria para el funcionamiento del Instituto Universitario Gastón Dachary. Finalmente, el Instituto inició sus actividades en julio de 1998, con 355 estudiantes.

Los objetivos fundacionales de la UGD fueron expuestos ampliamente en su Estatuto Académico Original, donde se establecieron los fines de la institución “la formación integral, humana, moral, científica y técnica de sus estudiantes, en todas las carreras o especialidades, tendientes a la promoción de profesionales, docentes e investigadores con profundos principios morales y cívicos sustentados en los valores de la justicia y la solidaridad social”.

Ya en los primeros años de actividad, la UGD se distinguió por establecer como ejes prioritarios la investigación, la difusión científica y la innovación tecnológica en procura de mejorar la calidad de vida humana en la región.

 

Una institución abierta a la comunidad

Hoy, con 25 años a cuestas, la UGD es reconocida por su integración a la comunidad, la calidad y pertinencia de sus propuestas de formación, y la inserción virtuosa de sus egresados a diferentes ámbitos de la vida empresarial, social, política y académica a nivel local, nacional e internacional.

Asimismo, y con especial énfasis en los últimos años, la UGD viene siendo protagonista de diversos proyectos de internacionalización, que se enmarcan a su vez, en la pertenencia de la institución a la Red de Cooperación Interuniversitaria para el Desarrollo e Integración Regional (Red CIDIR), un sistema abierto de relaciones entre universidades iberoamericanas que tiene como objetivo propiciar el intercambio de conocimientos, la promoción de la educación y el desarrollo de actividades de articulación con organizaciones regionales.

Actualmente, la UGD cuenta con su Sede Central y Campus Urbano en la ciudad de Posadas y los Centros Académicos de Eldorado, Oberá, Buenos Aires y Resistencia. Además, la UGD es parte del Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones, que nació a partir de un convenio entre universidad y el Gobierno de la Provincia, donde se dictan las Licenciaturas de Seguridad (destinada a integrantes de la Policía), y Seguridad y Tratamiento Penitenciario (destinada a agentes del SPP).

 

Formación de excelencia

En cuanto a la oferta académica, la misma está dividida por departamentos. El Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales contiene las carreras de Contador Público Nacional, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Marketing, Licenciatura en Comercio Internacional, Licenciatura en Corretaje y Negocios Inmobiliarios.

El Departamento de Ciencias de la Salud, abarca las carreras de Profesorado Universitario en Educación Física y Deportes, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Licenciatura en Psicopedagogía y Licenciatura en Terapia Ocupacional.

El Departamento de Arquitectura, Diseño y Comunicación, dicta las carreras de Arquitectura, y Licenciatura en Artes Audiovisuales, mientras que el Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, presenta las carreras de Abogacía, el Ciclo de Profesorado Universitario para Profesionales y el Ciclo de Escribanía.

Finalmente, la carrera de Ingeniería en Informática, se circunscribe al Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Producción. En materia de posgrados, la UGD cuenta con el Doctorado en Desarrollo e Integración, la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior, la Especialización en Gestión de Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Especialización en Derecho Procesal y la Especialización en Recursos Tributarios y Profesionales.

Por otra parte, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, se organizan actividades científicas, divulgativas, artísticas, culturales y solidarias, en muchos casos articulando con diferentes sectores externos, pero siempre en pos de contribuir al fortalecimiento de la comunidad.

Tags: AniversarioDacharyMisionesUGDUniversitarias
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sindicatos vuelven a la carga por paritarias: quiénes las encabezan y cuánto piden

Next Post

Massa se comprometió a firmar en noviembre la zona aduanera especial para Misiones

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Luego de horas de trabajo, hace minutos las autoridades lograron  sacar con grúa el vehículo del agua.

    Familiares reconocieron el cuerpo de la mujer que cayó con su auto al arroyo Mártires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en la delegación misionera rumbo a los Juegos Evita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer cayó con su auto al arroyo Mártires en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad reúne al Gabinete tras las PASO: ¿habrá pedido de renuncias?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Solo pienso en salvar la categoría”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan que El Niño “pasaría a ser moderado en los próximos meses”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores