sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Presupuesto nacional no contempla el gasoducto ni nuevos puentes para Misiones

El proyecto presentado el viernes estima para la provincia fondos por $892 mil millones, de los cuales casi $10 mil millones son para obras.

18 septiembre, 2023
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Cumpliendo con los plazos que impone la ley, el Gobierno nacional giró el pasado viernes al Congreso el Presupuesto 2024, con una estimación de los gastos previstos para el año que viene (ver abajo).

La partida contempla un financiamiento para Misiones de $892.872 millones entre lo que se prevé que se envíe en concepto de tesoro nacional, recursos propios, reasignaciones específicas, transferencias internas, créditos internos y externo.

Entre las 24 jurisdicciones, la Tierra Colorada ocupa el décimo lugar en el reparto de los fondos; según el proyecto diagramado por el Ministerio de Economía y al que tuvo acceso PRIMERA EDICIÓN. No obstante, es la que más dinero recibirá en el Nordeste Argentino (NEA) y esos $892 mil millones representa un crecimiento del 116%,1 con respecto al presupuesto 2023; siendo el tercer distrito del país donde más crece la distribución, superada solo por Formosa (122%) y Jujuy (128%).

 

Obras que están y grandes ausencias

En el uno por uno de las obras que se incluyeron primeramente en la denominada “ley de leyes”, hay algunas ausencias que se hacen notar en la Tierra Colorada.

En primer lugar no se contempla el inicio de las obras para extender el gasoducto hasta Misiones, siendo que es la única provincia del país sin un metro de cañería.

Cabe recordar que uno de los compromisos que hizo Alberto Fernández con Misiones hace cuatro años cuando estaba en campaña era el de retomar la concreción del Gasoducto de la Mesopotamia; algo que no se cumplió y parece estar lejos de hacerlo.

Otra de las cuestiones que tampoco contiene el Presupuesto 2024 es la creación de nuevos puentes que permitan descongestionar el intenso tráfico de frontera que, en muchas ocasiones, generan colapso y largas demoras en los dos únicos puentes que tiene la Tierra Colorada: el de Posadas-Encarnación y el de Iguazú-Foz.

Tampoco se incluye en esta primera versión obras energéticas que permitan “auxiliar” el sistema de la línea de 500 KV, principalmente en verano.

Las obras que sí están representan una inversión $9.749 millones y, entre los puntos destacados, tiene la construcción de la autovía de la ruta nacional 105 en el tramo que va del By Pass de la ruta nacional 12 en Posadas con el empalme de la ruta nacional 14 en San José, por unos $2.239 millones.

También aparece el soterramiento de calzada en la ruta nacional 12 de la capital provincia, en el tramo avenida Las Heras y Tomás Guido; repavimentación de la ruta nacional 101, entre Bernardo de Irigoyen y San Antonio; la construcción de depósitos de agroquímicos y residuos peligrosos en la Estación Experimental Agropecuaria de Cerro Azul y la construcción de puentes en los Saltos del Moconá; esto último con dinero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, se puede remarcar la ampliación y puesta en valor del Centro Provincial de Alto Rendimiento, la ampliación del Centro de Frontera de Posadas-Encarnación y, asimismo, obras de mejoramiento y mantenimiento de dicho viaducto.

La construcción de un edificio de Servicio de Salvamento y Extinción de Incendio en el Aeropuerto de Posadas aparece previsto en el documento.

Dentro del rubro educación, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) recibirá $29.421.800.001, mientras que la del Alto Uruguay dispondrá de $1.040.553.812.

 

Negociación de los gobernadores

Por una “concesión” que hizo el ministro de Economía, Sergio Massa, a un pedido de su principal rival en la disputa por la presidencia, Javier Milei, el presupuesto recién comenzará a debatirse luego de las elecciones.

Aún así, con el proyecto en mano, ahora comienza un trabajo político de los gobernadores para incluir en la discusión parlamentaria obras que dejó por fuera el Gobierno en esta primera versión.

Es así que la renovación buscará capitalizar las buenas relaciones con Massa para sumar más inversión para la Tierra Colorada.

El año pasado, la Provincia logró incorporar la construcción de tres puentes internacionales (Javier – Porto Xavier, Alba Posse – Puerto Maua y Candelaria – Campichuelo), aunque ninguno logró ejecutase durante este 2023.

Aparte pudo incluir la posibilidad de crear áreas aduaneras especiales, el gasoducto obras de energía entre líneas de transmisión y centrales de generación con paneles fotovoltaicos y biomasa; ente otras cosas.

Qué dice el presupuesto 

El presupuesto que giró Sergio Massa al Parlamento estima un crecimiento de 2,7% en el Producto Interno Bruto (PIB), un déficit fiscal primario de 0,9%, una inflación anual de 70% y un dólar a $600 a finales de año.
El Mensaje enviado al Congreso de la Nación indica que el Presupuesto 2024 “propende a la estabilidad macroeconómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimiento del mercado interno”.
Además, establece que “se prevé la recuperación de todos los componentes de la demanda agregada, en particular, el consumo y la inversión, manteniendo un sendero de crecimiento en 2025-2026, mientras que el volumen importado también continuará avanzando, traccionado por el crecimiento económico”.
También plantea como objetivo el “crecimiento con generación de empleo” que será acompañado de condiciones de estabilidad que lo fortalezcan y lo vuelvan sostenible en el tiempo. Además la “acumulación de reservas”, para “reducir la inflación”.

Tags: ConstrucciónFederalismoGasoductoJavier MileiMisionesNEAobrasPresupuesto nacional 2024PuentesSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Asistieron a la joven madre y sus tres hijas que quedaron en situación de calle

Next Post

Messa metió semifinales en el ProTour de Roldán

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores