lunes, septiembre 25, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Presupuesto nacional no contempla el gasoducto ni nuevos puentes para Misiones

El proyecto presentado el viernes estima para la provincia fondos por $892 mil millones, de los cuales casi $10 mil millones son para obras.

18 septiembre, 2023

Cumpliendo con los plazos que impone la ley, el Gobierno nacional giró el pasado viernes al Congreso el Presupuesto 2024, con una estimación de los gastos previstos para el año que viene (ver abajo).

La partida contempla un financiamiento para Misiones de $892.872 millones entre lo que se prevé que se envíe en concepto de tesoro nacional, recursos propios, reasignaciones específicas, transferencias internas, créditos internos y externo.

Entre las 24 jurisdicciones, la Tierra Colorada ocupa el décimo lugar en el reparto de los fondos; según el proyecto diagramado por el Ministerio de Economía y al que tuvo acceso PRIMERA EDICIÓN. No obstante, es la que más dinero recibirá en el Nordeste Argentino (NEA) y esos $892 mil millones representa un crecimiento del 116%,1 con respecto al presupuesto 2023; siendo el tercer distrito del país donde más crece la distribución, superada solo por Formosa (122%) y Jujuy (128%).

 

Obras que están y grandes ausencias

En el uno por uno de las obras que se incluyeron primeramente en la denominada “ley de leyes”, hay algunas ausencias que se hacen notar en la Tierra Colorada.

En primer lugar no se contempla el inicio de las obras para extender el gasoducto hasta Misiones, siendo que es la única provincia del país sin un metro de cañería.

Cabe recordar que uno de los compromisos que hizo Alberto Fernández con Misiones hace cuatro años cuando estaba en campaña era el de retomar la concreción del Gasoducto de la Mesopotamia; algo que no se cumplió y parece estar lejos de hacerlo.

Otra de las cuestiones que tampoco contiene el Presupuesto 2024 es la creación de nuevos puentes que permitan descongestionar el intenso tráfico de frontera que, en muchas ocasiones, generan colapso y largas demoras en los dos únicos puentes que tiene la Tierra Colorada: el de Posadas-Encarnación y el de Iguazú-Foz.

Tampoco se incluye en esta primera versión obras energéticas que permitan “auxiliar” el sistema de la línea de 500 KV, principalmente en verano.

Las obras que sí están representan una inversión $9.749 millones y, entre los puntos destacados, tiene la construcción de la autovía de la ruta nacional 105 en el tramo que va del By Pass de la ruta nacional 12 en Posadas con el empalme de la ruta nacional 14 en San José, por unos $2.239 millones.

También aparece el soterramiento de calzada en la ruta nacional 12 de la capital provincia, en el tramo avenida Las Heras y Tomás Guido; repavimentación de la ruta nacional 101, entre Bernardo de Irigoyen y San Antonio; la construcción de depósitos de agroquímicos y residuos peligrosos en la Estación Experimental Agropecuaria de Cerro Azul y la construcción de puentes en los Saltos del Moconá; esto último con dinero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, se puede remarcar la ampliación y puesta en valor del Centro Provincial de Alto Rendimiento, la ampliación del Centro de Frontera de Posadas-Encarnación y, asimismo, obras de mejoramiento y mantenimiento de dicho viaducto.

La construcción de un edificio de Servicio de Salvamento y Extinción de Incendio en el Aeropuerto de Posadas aparece previsto en el documento.

Dentro del rubro educación, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) recibirá $29.421.800.001, mientras que la del Alto Uruguay dispondrá de $1.040.553.812.

 

Negociación de los gobernadores

Por una “concesión” que hizo el ministro de Economía, Sergio Massa, a un pedido de su principal rival en la disputa por la presidencia, Javier Milei, el presupuesto recién comenzará a debatirse luego de las elecciones.

Aún así, con el proyecto en mano, ahora comienza un trabajo político de los gobernadores para incluir en la discusión parlamentaria obras que dejó por fuera el Gobierno en esta primera versión.

Es así que la renovación buscará capitalizar las buenas relaciones con Massa para sumar más inversión para la Tierra Colorada.

El año pasado, la Provincia logró incorporar la construcción de tres puentes internacionales (Javier – Porto Xavier, Alba Posse – Puerto Maua y Candelaria – Campichuelo), aunque ninguno logró ejecutase durante este 2023.

Aparte pudo incluir la posibilidad de crear áreas aduaneras especiales, el gasoducto obras de energía entre líneas de transmisión y centrales de generación con paneles fotovoltaicos y biomasa; ente otras cosas.

Qué dice el presupuesto 

El presupuesto que giró Sergio Massa al Parlamento estima un crecimiento de 2,7% en el Producto Interno Bruto (PIB), un déficit fiscal primario de 0,9%, una inflación anual de 70% y un dólar a $600 a finales de año.
El Mensaje enviado al Congreso de la Nación indica que el Presupuesto 2024 “propende a la estabilidad macroeconómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimiento del mercado interno”.
Además, establece que “se prevé la recuperación de todos los componentes de la demanda agregada, en particular, el consumo y la inversión, manteniendo un sendero de crecimiento en 2025-2026, mientras que el volumen importado también continuará avanzando, traccionado por el crecimiento económico”.
También plantea como objetivo el “crecimiento con generación de empleo” que será acompañado de condiciones de estabilidad que lo fortalezcan y lo vuelvan sostenible en el tiempo. Además la “acumulación de reservas”, para “reducir la inflación”.

Tags: ConstrucciónFederalismoGasoductoJavier MileiMisionesNEAobrasPresupuesto nacional 2024PuentesSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Asistieron a la joven madre y sus tres hijas que quedaron en situación de calle

Next Post

Messa metió semifinales en el ProTour de Roldán

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Luego de horas de trabajo, hace minutos las autoridades lograron  sacar con grúa el vehículo del agua.

    Familiares reconocieron el cuerpo de la mujer que cayó con su auto al arroyo Mártires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en la delegación misionera rumbo a los Juegos Evita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer cayó con su auto al arroyo Mártires en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad reúne al Gabinete tras las PASO: ¿habrá pedido de renuncias?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Solo pienso en salvar la categoría”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne: estos son los 7 cortes con precio fijo hasta el 15 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores