sábado, septiembre 30, 2023
Primera Edición
18 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
20 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Trabajan para que escuelas especiales puedan dar certificación profesional

Un equipo de la AMET presentó diseños curriculares que ya están en etapa de revisión en el CGE y buscará inscribir los talleres profesionales en el INET. Además, accederán a la titularización los idóneos.

17 septiembre, 2023

Hasta hace muy pocos años, los alumnos de las escuelas especiales de Misiones pasaban por sus aulas, aprendían, socializaban, cumplían años y salían sin nada que certificara sus aprendizajes. El primer cambio se dio el año pasado con la certificación del nivel primario a través de la Resolución 2990/22 del Consejo General de Educación (CGE).

Para dar un segundo gran paso trabaja ahora un equipo de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) junto al equipo de la Dirección de Educación Especial del CGE. Se trata de la puesta en valor de los talleres de formación profesional que nacieron a pulmón y se ofrecen en las 68 escuelas especiales de la provincia y sus aulas satélites.

“Nuestro objetivo final es lograr que las escuelas especiales puedan certificar a sus estudiantes en cuanto a la formación profesional recibida en sus talleres y así lograr la concreción de un proyecto de vida”, coincidieron las licenciadas Aída Raquel Benítez y Marta Pavluk, ambas de AMET, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

“Hoy, al salir sin certificación de las habilidades adquiridas en los talleres profesionales, las personas con discapacidades no pueden acreditar estas competencias para conseguir trabajo. Solo tienen su palabra ante el empleador”, indicaron.

 

Los tres pilares

Para que los alumnos especiales logren la certificación de las habilidades logradas en los talleres profesionales y así tener una herramienta para insertarse en el mundo laboral transitan un trabajo en tres etapas: “en primer lugar, la estabilidad laboral y futura titularización de los docentes de los talleres de la educación especial lo que implica su previa formación como Instructores de Educación Técnica Profesional (ETP); el diseño curricular para los talleres de carpintería y panadería y la inscripción de las escuelas en el registro del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) para poder acceder a fondos a través de crédito fiscal para mejorar y equipar los talleres”.

Según contó Benítez, algunas acciones ya se concretaron, “a través de gestiones del sindicato en la Mesa Paritaria, donde se discutieron los requisitos para la titularización y estabilidad laboral del año 2023, se incluyó en el artículo 9 de la Resolución 412/23 del CGE a los instructores idóneos que se desempeñan en talleres de capacitación laboral de las Escuelas Especiales que cursen durante el período marzo de 2023 a julio de 2024 la certificación pedagógica “Instructor en Formación Profesional”.

En la actualidad, los primeros dieciséis docentes de la educación especial se encuentran ya finalizando el segundo cuatrimestre de cursado del instructorado.

“Desde que existe la modalidad especial, los docentes idóneos que enseñaron en los talleres profesionales no pudieron acceder a la titularización… después de una vida de trabajo se jubilaban como interinos porque para ser titular tenés que ser docente.
Finalmente, la Resolución 412 los ampara, siempre que se realice el Instructorado de Formación Profesional que dura tres cuatrimestres”, señalaron.
En Misiones, hay al menos 140 idóneos trabajando en los talleres profesionales de escuelas especiales.

 

Ante el INET

También se avanzó en el proceso de inscripción de los talleres profesionales de la educación especial ante el INET, “realizamos las gestiones con la Subsecretaría de Educación Técnica para que las directoras de las escuelas involucradas en este proceso reciban atención personalizada para poder estudiar el estado de la documentación requerida por el INET para la inscripción”, detallaron.

 

Ciclados en base a competencias

También se avanzó con la elaboración del diseño curricular de los talleres de panadería y carpintería (que son los más numerosos en las escuelas especiales). Según precisaron Benítez y Pavluk, el diseño curricular no nació en un escritorio para bajarlo a las escuelas, sino que su propuesta fue desarrollada en forma colaborativa, partiendo de las pautas dadas por el equipo de Diseño Curricular de la Subsecretaría de Educación Técnica.

En simultáneo se realizó un relevamiento provincial del estado e infraestructura de los talleres y se seleccionó a seis escuelas especiales (la Nº 2 de Oberá, la N° 3 de Posadas, la Nº 4 de Garupá, la N° 5 de Apóstoles, la N° 6 de Eldorado y la Nº 40 de Concepción de la Sierra) e hizo un encuentro de docentes de los talleres de estos establecimientos y sus equipos psicotécnicos junto al equipo de diseño curricular y los instructores de Panadería y Carpintería de la Subsecretaría, el equipo de la Dirección de Educación Especial y el equipo pedagógico de AMET, para iniciar la redacción de los diseños curriculares de Panadería y Carpintería. Este trabajo ya se encuentra en etapa de revisión final, pronto a ser presentado para aprobación por parte de la Jurisdicción.

“Estos diseños curriculares también permitirán dar garantías a los empleadores y derribar miedos. Los diseños son ciclados en base a competencias y habilidades adquiridas durante la formación, por ejemplo el trabajo con una máquina en un aserradero”, señalaron.

Tags: #EducaciónAMETEscuelas EspecialesINET
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Intentó atropellar a su pareja, la golpeó y amenazó de muerte frente a su pequeño hijo

Next Post

Hormiguero blindado

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Luego de meses de preparación y ensayos por parte de los distintos colegios, este viernes dio inicio la Estudiantina Apostoleña, organizada por la Asociación de Estudiantes Secundarios de Apóstoles (A.E.S.A.) y acompañada por la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de la ciudad.

Con un gran acompañamiento del público, los estudiantes arrancaron el tan ansiado desfile por la calle Belgrano, tradicional escenario de esta fiesta. De esta manera, la ciudad de las flores se movió al ritmo de Scola do Samba y los cuerpo de baile de los diferentes establecimientos educativos.

Los chicos del Colegio La Inmaculada, fueron encargados de abrir la edición 2023, seguidos por la E.P.E.T. N° 5, el Instituto San Josafat, el Instituto San Agustín/Escuela Normal /Escuela de Comercio N° 3, y el Colegio Cristo Rey marcando el cierre de esta primera noche de calle.
El equipo de Lucha Libre de Misiones compitió por las medallas en la tarde de este viernes y obtuvo muy buenos resultados. A metros del mar, en el CEF N1 de Mar del Plata, los misioneros lograron dos medallas de oro y tres de bronce que sumaron al medallero general.

El posadeño Thiago amarilla, en la categoría categoría hasta 50 kg, lucha libre, se quedó con el primer puesto luego de vencer a Buenos Aires en un combate durísimo.

Asimismo, Piedades Amaro Benjamin, 60kg, también ganó la medalla de oro frente a Buenos Aires.

Por su parte, las chicas de lucha no quedaron atrás. Dana Costa en categoría 51kg, Bianca Saucedo en 45kg y Selena Cabral en 65kg, todas medalla de bronce en el tercer lugar.

Los chicos son acompañados por Lazaro Rasftopolo, y la entrenadora Patricia Sosa. Los chicos pertenecen a la escuela Cruz Del Sur, Los Kiris y Prosol.

La delegación de Lucha llevó 7 atletas y cosechó 5 medallas por lo que los profes se mostraron más que contentos por el desempeño de los chicos.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Hay ofertas de entre 15 mil y 30 mil dólares por monedas de 25 centavos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Días y horario en los que no funcionará el tren Posadas-Encarnación durante octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denunció que le hackearon el celular y fue estafada por 800 mil pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionera fue víctima de robo millonario en Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bernardo de Irigoyen: secuestran agroquímicos valuados en más de 6 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dijo “yo mato por diversión” y lo condenaron a 18 años de cárcel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se viene un octubre a pura música, show y diversión en Casino Club

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores