sábado, septiembre 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“La pobreza es un escándalo y no se habla del tema en la campaña”

En su rol de vicepresidente de Cáritas, el sacerdote Alberto Barros reclamó con firmeza al Gobierno que se ponga a trabajar en un proyecto serio para eliminar la desigualdad económica y social.

17 septiembre, 2023

Luego que se conocieran los recientes datos de la inflación y el costo de vida en el país y con una acentuación extrema en el NEA, el sacerdote Alberto Barros, vicepresidente de Cáritas Posadas, se mostró indignado porque a su entender, “resolver la pobreza en Argentina no es la prioridad de la dirigencia” que se encuentra en campaña.

Barros, quien mantiene desde su misión pastoral un compromiso constante con la promoción de la justicia social, señaló que “toda la dirigencia política, gremial y empresarial esquiva buscar una solución real a la problemática”.

“Es absolutamente injusto, inaceptable, inhumano e indigno. No puede ser que las familias vivan en estas situaciones de pobreza y de exclusión (…) desgraciadamente toda la dirigencia argentina no está a la altura de las circunstancias. De estos temas se habla poco. Inclusive en plena campaña electoral no se escucha hablar de estos problemas todo chicana (entre candidatos), peleas, insultos. Pero estos temas pareciera como que están de costado, no es una prioridad el tema de cómo salimos de la pobreza”, fustigó.

El sacerdote al frente de la Sagrada Familia, por su condición de cura y también de referente de Cáritas trabaja directamente en comunidades empobrecidas de la ciudad capital donde, según contó, es “una foto muy dolorosa de la Argentina, una realidad que duele y mucho. No sé hasta dónde nos conmueve como nación semejante situación que es un escándalo, pero no se hace nada para erradicarla”, dijo en tono de denuncia.

“Es una realidad que duele mucho”, prosiguió, “que no podemos dejar de mirar ni obviarla menos que menos ser indiferente, porque más allá de los porcentajes y estadísticas uno lo ve, la realidad es así. Esos números alarmantes se reflejan en personas concretas, en rostros concretos, de miles de niños, niñas, familias”, graficó el hombre a partir del contacto directo que tiene con comunidades enteras, asentadas en la periferia de la capital provincial donde las necesidades básicas están insatisfechas en extremo.

 

“Espejitos de colores”

Durante la extensa entrevista radial, también hubo tiempo para analizar algunas medidas económicas y sociales tomadas por el gobierno de turno, materializadas en la toma de créditos, bonos y la eliminación de impuestos (Ganancias, IVA), que según Barros, no son suficientes ni serios “para sacar a nuestro pueblo de la pobreza”.

“Aparecen regalitos por acá y por allá, pero no significa un proyecto serio”, enfatizó.

“Nuestro pueblo ya no es tan infantil, obviamente recibe y acepta todo lo que les venga bien”. Para Barros, “este tipo de prácticas revelan cierta incapacidad para solucionar los problemas”.

En ese sentido también cuestionó a la población que livianamente señala que “hay gente que es pobre porque quiere, o que no trabaja porque no quiere y prefiere vivir de un plan”.

“Esa idea proviene de ciertos sectores sociales, pero es necesario que se sepa que nadie vive solo de cobrar planes. Estos días de inundaciones que tuvimos, en concreto en el barrio San Juan Diego, donde hay como 200 familias que se inundan, literalmente hasta las rodillas, cada vez que llueve. Gracias a Dios, la Municipalidad abrió una zanja para que el agua drene, pero más de una mamá me decía ‘yo no quiero esto para mis hijos. Yo no quiero estar acá. No quiero que mis hijos vivan en este lugar’. Es algo lógico, nadie quiere ser pobre ni vivir mal, pero no tienen otra posibilidad. Se quedan ahí porque no les queda otra, están condicionados por una situación que no pueden superar”, aclaró.

“Esos días que yo estaba en esos barrios me decía a mí mismo, como ejercicio personal: ¿si yo estuviera acá, si yo tuviera que vivir así en una casita como estas con el agua adentro, con el barro bajo mis pies?, porque ni piso alisado tienen. Yo creo no sé, creo que me sentiría muy angustiado”, fue su reflexión. Y pidió hacer “siempre el ejercicio de ponerse en el lugar del otro”.

“Creo hacer este ejercicio nos hace bien, porque a veces tenemos la mala costumbre o bien, poseemos una cultura bastante individualista y con cierta indiferencia al dolor. Es cierto que a veces reaccionamos frente a hechos que causan conmoción y nos movilizamos mucho para dar una mano solidaria, pero en lo cotidiano, solemos mirar para el costado. Y claro, algunos se pasan opinando desde un lugar de cierta comodidad”, dijo el cura e invitó a la sociedad al análisis constante de los hechos cotidianos y a involucrarse de forma comprometida con las acciones de cambio para otra Argentina posible.

 

“¿Qué pasa con nuestra dirigencia que no hace nada?”

Tras remontarse a décadas pasadas, cuando Alberto Barros iniciaba la compleja labor de pastorear a familias en los barrios pobres, aseguró: “Esto no es nuevo, lo venimos hablando (y denunciando) hace muchísimo tiempo y uno tiene la sensación de que volvemos a hablar de los mismos problemas, que nunca se solucionan. Entonces, surge una pregunta ¿por qué nos pasa lo que nos pasa?, que estamos en esta situación desde hace muchísimo tiempo y parece que se profundiza en vez de solucionarse”, cuestionó.

En la nota radial que brindó a FM 89.3 Santa María de las Misiones, el sacerdote católico no dejó sector sin señalar: “nuestra dirigencia política de todos los partidos de todos los frentes miran para otro lado, lo mismo nuestra dirigencia empresarial y con nuestra dirigencia gremial. ¿Qué nos pasa como sociedad, por qué nos vamos acostumbrando a convivir con este dolor”, cuestionó.

Para Barros, el camino es impartir justicia social, “porque no todos tienen la misma oportunidad al comenzar la vida. Entonces tenemos que hablar claramente de justicia social porque no es lo mismo un chico que nace con todas las posibilidades de alimentación, de estudios, de integración social que un chico que nace en un barrio de exclusión, de pobreza, que no puede comer bien. Es decir, el inicio de la vida es completamente distinto en unos y otros y bueno, hay que ver de qué manera se generan oportunidades más igualitarias para todos”, reclamó el cura.

 

Poner en agenda

Con un claro tono de decepción, el hombre afirmó que hay que poner urgente el tema en agenda.

“A mí me genera muchos interrogantes que no esté y muchas decepción también. En el fondo seguimos con costumbres muy viejas de la política argentina, ante la inminencia de un acontecimiento electoral aparecen los regalitos por acá y por allá, que en el fondo no significan en absoluto”.

Tags: Alberto Barroscampaña electoralPobreza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La agenda de Sergio Massa en Misiones

Next Post

Intentó atropellar a su pareja, la golpeó y amenazó de muerte frente a su pequeño hijo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sensación térmica superó los 40° en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si no se pone la SUBE nacional, se perdería la mitad de los subsidios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores