sábado, septiembre 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Crimen en San Pedro: el cuerpo encontrado en una heladera podría tratarse de una adolescente

Nelson Osvaldo Winnik fue detenido en San José ayer al mediodía. En un bolso encontraron los documentos de una adolescente de 16 años desaparecida de su hogar en colonia San Juan Bosco, San Pedro, hace una semana. Aguardarán la autopsia para el reconocimiento del cuerpo y continúan las investigaciones. En 2018 un caso similar sucedió en Posadas.

17 septiembre, 2023
CALLE CHACO. En un predio con habitaciones para alquilar fue encontrado el cuerpo.

CALLE CHACO. En un predio con habitaciones para alquilar fue encontrado el cuerpo.

A pocos metros del hospital de área y del Comando Radioeléctrico de esta localidad se registró el viernes por la noche el hallazgo del cuerpo de una mujer en una heladera. El olor a descomposición resultaba insoportable en las inmediaciones de la calle Chaco. Pasadas las 19, los vecinos buscaron a los familiares de uno de los inquilinos de un predio de cuatro monoambientes al que no lo veían desde el día anterior.

Cuando un cuñado (de 32 años y residente en el barrio Viruplac) del sospechoso se acercó y abrió la puerta el panorama lo obligó a llamar a la Policía, y cortar las varias vueltas de cinta de embalaje que tenía la heladera y hallar una bolsa con el cadáver en su interior.

El estado de putrefacción que presentaba el cuerpo solo les permitió a los peritos de Policía Científica de la Unidad Regional VIII de San Vicente, aproximarse únicamente a informar que era femenino y de talla media. En la pieza también secuestraron un par de zapatillas y ropa de mujer, principalmente una remera con manchas presuntas de sangre.

De inmediato fue informado el juez de Instrucción de San Pedro, Ariel Belda Palomar, quien solicitó que se traslade a la Morgue Judicial de Posadas el cuerpo para la autopsia y que se profundicen las pesquisas para hallar a Nelson Osvaldo Winnik de 41 años, changarín que hace dos meses se mudó a esta localidad donde también vive un familiar directo.

El cuñado de Nelson Winnik habría denunciado su ausencia horas antes del hallazgo y suponían que había viajado a Posadas para estudios médicos en el Hospital Madariaga por una enfermedad, que este medio se reserva informarla. Según el familiar, el hombre llevaba más de 24 horas sin dar señales de vida, aparentemente.

Este último dato coincidiría con lo relatado a los investigadores por parte de dos inquilinos vecinos de Winnik quienes lo vieron por última vez el jueves por la mañana.

Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN destacaron que Winnik no tenía un oficio o trabajo estable y que padecería trastornos por el exceso en el consumo de estupefacientes.

El viernes por la noche los investigadores de la comisaría de San Pedro iniciaron su búsqueda y establecieron que podría haberse ocultado en tres localidades, una de ellas San José, donde vive la mayoría de su familia. Los rastrillajes se montaron con premura y ayer, pasadas las 10, lo interceptaron con un bolso en mano merodeando la casa de uno sus hermanos.

Los pesquisas de civil no le dieron tiempo a correr, lo redujeron y esposaron. Una vez confirmada su identidad con sus documentos y demás pertenencias se dio aviso al juez mencionado y éste ordenó su detención e incomunicación y el traslado a una celda de San Pedro, donde el martes podría ser llamado a indagatoria ante el juez Belda.

Las mismas fuentes contactadas manifestaron que en el equipaje de Winnik también se encontró una tarjeta de débito bancario y una cédula de identidad que correspondía a una adolescente de 16 años con domicilio en el paraje San Juan Bosco de San Pedro y cuya madre habría denunciado su desaparición pocas horas antes de la aparición del cuerpo.

En este caso, la progenitora declaró que la última vez que estuvieron juntas fue el viernes 8 de septiembre por la mañana, cuando fueron al centro del pueblo a realizar compras y retirar dinero del banco. En el comedor de una estación de servicios habrían mantenido una discusión y la menor se retiró sin precisar destino.

Anoche la familia de la adolescente fue avisada de los documentos hallados en poder de Winnik y que se citarían a los padres el lunes, luego de la autopsia en la morgue de Posadas, para intentar reconocer el cuerpo y realizar los trámites pertinentes.

También este Diario pudo saber que el cuerpo, con las observaciones preliminares en el lugar del hallazgo, correspondería a una mujer joven de altura comprendida entre los 1,60 y 1,70 metros. Estaba envuelto con frazadas y adentro de una bolsa plástica, todo sujetado con retazos de cables de electricidad y acomodado en la parte baja de una heladera de dos puertas (con freezer) y que para asegurar que no se abriera sola fue sujetada con la cinta de embalar de encomiendas.

Se remarcó que hasta que el cuerpo no sea analizado por los profesionales del Cuerpo Médico Forense del Superior Tribunal de Justicia, no se adelantarían hipótesis sobre la causa de muerte. No solo por prudencia habitual que remiten las fuentes judiciales, sino porque el estado de descomposición era avanzado y ni siquiera se podía adelantar el lapso o tiempo previo a su descubrimiento.

 

Caso similar: “Las letras satánicas” de Carleris

Natalia Elisa Samaniego tenía 25 años y fue encontrada muerta en idénticas circunstancias al cuerpo hallado el viernes por la noche en San Pedro. El fuerte olor alertó a vecinos, a la Policía y al juez de turno. Apareció adentro de una heladera en el departamento que alquilaba sobre la avenida Santa Catalina. Un joven de 22 años fue detenido y acusado como el supuesto autor varios días después de ser encontrado en el lugar bajo los efectos de psicotrópicos.

El juez de Instrucción 1, Marcelo Cardozo, imputó a Juan Martín Carleris como responsable del delito de “homicidio doblemente agravado por relación de pareja y violencia de género”. Por la misma calificación firmó en diciembre de 2021 y antes del inicio de la feria judicial de verano un acuerdo de juicio abreviado ante el entonces fiscal subrogante del Tribunal Penal 2 de Posadas, Christian Oscar Antúnez Neremberg. La única pena que le correspondía era la de prisión perpetua por femicidio (artículo 80, inciso 11 del Código Penal: “Matar a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”) y Carleris puso la rúbrica.

PENA MÁXIMA. Carleris admitió su culpa ante el fiscal Antúnez en 2021.

El asesinato que cometió se registró el lunes 10 de septiembre de 2018, alrededor de las 19.30. Fue un vecino el que sintió el olor nauseabundo que salía de uno de los departamentos ubicado en el barrio Papini. Miró por una ventana vio moscas y un pie descalzo y no tardó en llamar a la Policía.

Minutos después, los efectivos ingresaron a la vivienda y encontraron a Carleris, de oficio tatuador y cuidador en un geriátrico, inconsciente tirado en el piso. A su lado restos de psicofármacos y botellas de alcohol. Restaba saber de donde provenía el fuerte olor a putrefacción. Les llamó la atención que la puerta de la heladera estaba atada con una sábana. La abrieron y encontraron envuelto en una frazada el cuerpo de Natalia. La data de muerte fue, al menos, de ocho días.

La pareja se mudó a ese lugar diez días antes. Se habían conocido en 2015 y luego de una ruptura retomaron la relación.

Una nota firmada con sangre con las iniciales JMC se encontró en el piso y la letra de Carleris imploraba al diablo: “Señor Lucifer gran señor de las tinieblas te ofrezco mi alma cuando muera a cambio de que te lleves el cuerpo de mi novia y que no quede evidencia que fui yo quien la asesinó (sic), y tener suficiente dinero para todo el mes y seré otro seguidor y adorador tuyo gran poderoso señor de las tinieblas”.

Noticias relacionadas:


  • San Pedro: Detuvieron al principal sospechoso tras el hallazgo del cuerpo de una mujer en una heladera

  • Macabro hallazgo en San Pedro: encontraron a una mujer muerta dentro de una heladera y buscan al principal sospechoso
Tags: #SanPedroCrimenNelson Winnik
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“No vamos a mandar a los chicos hasta que destituyan al director de la Escuela 724”

Next Post

Fúnebres del domingo 17 de setiembre de 2023

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sensación térmica superó los 40° en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una bomba: la sandía se vende a $10 mil y crece el fenómeno de comprarla por rodaja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores