lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Safrán: “Esperaremos a ver la recaudación para debatir la apertura de las paritarias”

El Ministro de Hacienda adelantó además que pedirán una compensación por fondos de coparticipación que dejarán de percibir por la suba del piso del Impuesto a las Ganancias.

14 septiembre, 2023

En las últimas semanas, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, realizó una serie de anuncios que apuntan al alivio fiscal de distintos sectores de la economía productiva, como las PyME o los trabajadores registrados, debido al contexto económico y los datos inflacionarios aportados por el INDEC.

Por tal motivo, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 7 Somos Misiones de Flow, cómo es la situación de la provincia respecto a los anuncios, la inflación y qué acciones tomarán.

La inflación del 12,4% publicada el miércoles, alertó a los diferentes sectores que ya pedían una reapertura de las paritarias. Respecto a esto, el titular de Hacienda explicó que esperarán a contar con los datos de recaudación de la provincia, tanto de fondos propios, como de coparticipación para evaluar la situación financiera de la provincia.

“Por lo pronto, lo que estamos haciendo ahora es ver un poquito cómo viene la recaudación de la provincia como la propia coparticipación que, por lo pronto, no vemos que venga muy por encima de lo esperado. Está viniendo bastante en línea con lo esperado, con lo cual seguiremos atentos a los próximos días, para ver qué decisión se toma al respecto”, advirtió el funcionario.

En ese sentido, señaló que la Provincia ya tenía aumentos acordados del 22% en dos tramos. “En algunos sectores, ese 22% se reparte entre julio y septiembre y en otros sectores entre los meses de agosto y octubre”, precisó Safrán.

No obstante, adelantó que para la jornada de hoy viernes, tiene estipulada una reunión con la mesa técnica salarial en el ámbito educativo, donde trabajarán en el aumento que estaba pactado para septiembre.

Asimismo, indicó que con algunos sectores la discusión se dará posterior a esta mesa y en función a cómo venga la recaudación. “La verdad que la proyección de la recaudación del mes la empezamos a ver con un poco más de certeza después del 15”, remarcó.

“Por lo pronto, lo que está firmado se va a respetar. Es decir, hay sectores como son educación y fuerzas de seguridad que tienen un tramo del 11% previsto que se dé en septiembre; y los demás, ese segundo tramo del 11%, está previsto con los salarios de octubre. Lo que estamos por evaluar es si algo de eso se tiene que revisar en función de los nuevos hechos económicos que han ocurrido”, sostuvo el Ministro de Hacienda.

 

Quita del IVA

Uno de los anuncios más importantes en materia económica de Sergio Massa, fue la quita del IVA a los alimentos de la canasta básica. Entonces, Safrán fue consultado cómo afectaría a la recaudación de las provincias por el concepto coparticipable que tiene el impuesto.

El Ministro explicó que todavía no pudo leer la “letra fina” de la normativa nacional de AFIP pero, entendió que no debería afectar a la recaudación que percibe Misiones.

“Habría que leer la letra fina de la normativa, pero, de acuerdo a como está hecho el anuncio, como está hecha la operatoria, entendemos que no va a impactar, porque no es una reducción de la alícuota del IVA, sino que es una devolución que va a recibir el consumidor en su cuenta de ahorro o cuenta corriente con la cual haga las compras, con la tarjeta de débito”, señaló.

Otra incógnita que se generó, respecto a esta medida, es su compatibilidad con el programa Ahora Canasta, con el cual comparte ciertas similitudes. Por ello, además de adelantar que se prorrogó el programa hasta fines de octubre, advirtió que no existirían incompatibilidades y que el misionero puede acumular ambos beneficios al momento de hacer sus compras.

“En principio, se trata de medidas distintas, no hay incompatibilidad técnica para que funcionen uno con otro y por lo pronto no hay decisión del Gobierno provincial de discontinuarlo o modificarlo a partir de lo ocurrido con el anuncio de este nuevo programa”, aseguró.

“Por lo pronto evaluaremos, pero en el corto plazo funciona y no es incompatible con el programa de las compras IVA. Funcionan parecido, están orientadas al mismo rubro, funcionan con similar porcentaje de reintegro, con lo cual, lo que está haciendo es que, un comprador misionero compra con el Ahora Canasta y con Compras IVA va a tener doble beneficio”, aseguró.

 

Impuestos a las ganancias

Otra medida anunciada por el ministro y candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, que tendría impacto en la provincia por una reducción de fondos de coparticipación, es el aumento al piso para el pago del Impuesto a las Ganancias, que subiría a 15 Salarios Mínimo Vital y Móvil (SMVM), o lo que es lo mismo, alrededor de $1.770.000 mensuales. y que se empezará a debatir en el Congreso de la Nación la próxima semana.

“Estamos trabajando en los impactos que tendría esta modificación, que había que hacerla, porque la verdad que los tramos del impuesto a las Ganancias para muchos trabajadores están afectando bastante mal en cuanto a los que significaba, a lo que tenían que tributar sobre su salario”, indicó el ministro Safrán.

Sin embargo, la preocupación pasa por el monto que dejará de percibir la Pprovincia en concepto de fondos coparticipables y que, según aseguró el titular de Hacienda, será alrededor de $3.000 millones.

“El impacto, de acuerdo a lo que estamos viendo, se verá con los meses de noviembre y diciembre, donde esto va a tener la mayor incidencia en dejar de recaudar el impuesto a las Ganancias sobre personas humanas”, aseguró.

Por esto motivo, adelantó que, en el tratamiento legislativo, las provincias plantearán algún tipo de compensación que están evaluando porque, del total que se coparticipa en materia de impuestos, este tributo representa el 68%: “el mayor esfuerzo viene por parte de las provincias”.

“Seguramente en el tratamiento en el Congreso por ahí surjan algunas alternativas que estamos evaluando con soluciones que se pueden plantear para compensar a las provincias”, explicó el funcionario.

Asimismo, Safrán advirtió que en Misiones trabajan con estimaciones que hizo la Comisión General de Impuestos, “que trabajan con bastante seriedad estos números”, según el titular de Hacienda.

“De acuerdo a lo que estamos viendo, de acuerdo a lo que está publicado en el proyecto de ley que empezará a regir a partir de octubre, el impacto se acentúa en noviembre”, advirtió.

Safrán explicó que, contrario a otras consultoras, que estiman que Misiones dejará de percibir en noviembre aproximadamente 8 mil millones de pesos, se podría tratar de una cifra de $3 mil millones y un monto similar para diciembre.

 

Presupuesto provincial

Adolfo Safrán asegur que, en caso de que se postergue el debate y sanción de presupuesto nacional en el Congreso, no modificará lo que trabajaron los legisladores provinciales respecto al cálculo provincial.

“Misiones ha venido sancionando y aprobando su presupuesto general de ejercicio siempre con mucha antelación al debate y a la sanción del propio presupuesto nacional”, remarcó el titular de la cartera de Hacienda.

Igualmente aseguró que esperarán las proyecciones que se presenten en el plano nacional para el año que viene en materia económica.

“Entiendo que la semana que viene, en la Cámara de Diputados de la Provincia ya va a estar debatiendo el proyecto del presupuesto provincial. Hemos trabajado con la comisión de presupuesto, algunos puntos o algunas configuraciones para incorporar que ya se sabrán”, afirmó.

Tags: #economía#PresupuestoAdolfo SafránFM 89.3GananciasIVAMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate tiene fecha definida

Next Post

Clasificados del Viernes 15 de Septiembre de 2023

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores