sábado, septiembre 30, 2023
Primera Edición
18 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
20 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El viaje no termina hasta que se pueda contar”

El cordobés Pablo Sigismondi es geógrafo, viajero y narrador de las travesías que realizó a 164 países en el que luego comparte sus experiencias y analiza las diferentes culturas, muchas de ellas desconocidas para el mundo occidental. Recientemente estuvo en Misiones, invitado por la organización del Festival “Oberá en Cortos”.

13 septiembre, 2023

El geógrafo y cronista Pablo Sigismondi es considerado uno de los argentinos que más ha recorrido el mundo, habiendo visitado más de 160 países. A lo largo de esos viajes, se ha especializado en las culturas y pueblos ocultos a los ojos occidentales. Recientemente este profesional y trotamundos incansable visitó la tierra colorada invitado por los organizadores del Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos”, que del 10 al 14 de octubre celebrará su 20º aniversario. Allí brindó una charla y un recorrido fotográfico y audiovisual referido a los cambios geopolíticos de los últimos 20 años en base a sus vivencias.

Oriundo de la provincia de Córdoba e hincha de Belgrano, equipo de fútbol denominado “el pirata cordobés”, al igual que su espíritu corsario, se adentró en los mares para descubrir los secretos y la magia de distantes culturas a la que denomina “esa familia lejana”.

En una charla con Ko’ape, Sigismondi contó que “los viajes comienzan especialmente cuando uno va planeando, el primer viaje se da en la imaginación y en el deseo. Ahí empieza ese germen que luego se transforma en el viaje”.

De esta manera, el profesional comentó que esta pasión nació cuando tenía cinco años, junto a su hermano gemelo, Mario, iban junto a sus padres al Parque Sarmiento, cerca de la capital cordobesa. Provistos de una lata de picadillo y un paquete de galletitas exploraban aquel lugar: “Era una zona muy linda que tiene barrancas y una topografía muy especial y desde ese momento viene esa chispa. Luego lo que va cambiando en el viaje es un poco la escala, lo que antes era un viaje urbano se va transformando; vas visitando sitios en la provincia y después pasas a otros países. Sobre todo, hay otro motor que tiene que ver con la geografía, para que ella sea una ciencia viva como es; necesitas estar en el territorio, necesitas conocerlo, palparlo, olerlo, sentirlo, llorarlo, reír y ese territorio también son las personas que lo habitan”, explicó.

“El primer viaje se da en la imaginación y en el deseo. Ahí empieza ese germen que luego se transforma en el viaje”.

En este sentido, Sigismondi se refirió a la tierra colorada que se caracteriza por su paisaje distinto al resto del país y “de una riqueza desde el punto de vista paisajístico y geográfico, sin par. Una meseta de tierra colorada, selva y un río gigante que son el Paraná y el Uruguay; dos cataratas magníficas de nivel mundial como el Iguazú y el Moconá, y una cantidad de saltos en el interior. Todo eso hace una riqueza única que no se ve en otras provincias”, comentó, y agregó que a todo aquello “hay que agregarle un caso excepcional como pocos lugares he conocido en el mundo que es su población. Porque lo que hace a la riqueza del viaje es la gente que habita el lugar, de contar con pueblos originarios y con una enorme cantidad de inmigrantes de muchos lugares del mundo. Probablemente, una de las provincias de mayor diversidad desde el punto de vista de la inmigración, eso hace que esa riqueza sea todavía mucho más grande. Además de toda la geografía magnífica, son ustedes que nos abren las puertas y uno descubre el lugar”, expresó.

Indicó que las culturas más extrañas que conoció fueron las del Oriente y comunidades del continente africano porque “son pueblos donde se nota mucho más la pertenencia de la tierra. Te podría decir que Afganistán es uno de los países que más me ha marcado en todo sentido, porque es la lucha de un pueblo por su libertad, por vivir a su modo. Los países del oriente son particularmente riquísimos. También en África los pueblos que están en el centro que podemos llamar Bantú, el África pigmea, los de la selva donde están los grandes animales: gorilas, elefantes y todo lo que uno ve en esas series de televisión, se ven en vivo, lo podés comprobar y también te deja siempre un sabor amargo relacionado con los conflictos que a veces azotan esos pueblos”, lamentó el profesional.

“Viajo para conocer mi propia familia, porque en definitiva la humanidad es como una familia, nacimos todos los seres humanos en un único lugar del África Oriental, en el Valle del Rift”.

Respecto a cómo hizo para entender el idioma y costumbres de aquellos pueblos que visitaba en lugares casi inhóspitos comentó: “siempre es bueno llevar e estudio previo, mientras más se pueda conocer, más grado de libertad puede tener uno y entender el lugar, porque de alguna manera la ciencia geográfica lo que hace es leer el paisaje en cualquier sitio donde uno esté y de alguna manera cuando uno más conocimiento tiene, más fácil va a leer la condición geográfica”.

Aunque aclaró que por más que “uno sepa los idiomas comúnmente estudiados, por ejemplo, el inglés, el francés, el italiano o el alemán, los que accedemos con más frecuencia en nuestra porción del planeta, sin embargo, eso no sirve porque cuando estás frente a una tribu porque ellos no hablan ninguno de esos idiomas”, señaló. Asimismo recordó cuando hace 20 años conoció junto al cineasta Axel Monsú una comunidad aborigen en El Soberbio donde “por más que sepa cualquiera de estos idiomas sería imposible comunicarme con la gente y en guaraní sabemos muy pocas palabras ¿entonces desde dónde viene la comunicación? viene desde la empatía, desde el corazón, desde la mirada, desde la mímica, desde el dibujar en un lápiz y un papel o dibujar en la tierra con un palo, viene sobre todo de la capacidad espiritual de comunicarse desde la mirada y no tanto desde la palabra”, comentó.

A su vez, el geógrafo contó que en algunos viajes también se presentan situaciones difíciles que hacen reflexionar, aunque “Siempre digo: viajo para conocer mi propia familia, porque en definitiva la humanidad es como una familia, nacimos todos los seres humanos en un único lugar del África Oriental en el Valle del Rift, después nos fuimos separando, cambiando el color de la piel. De acuerdo a nuestra posición geográfica fuimos adquiriendo distintas culturas, pero en definitiva somos todos hermanos”, definió.

Además, contó que en las charlas que brinda trata de mostrar “lo que llamamos la cara oculta de la tierra; esa parte de nuestro planeta que a veces no podemos ver por desconocimiento, miedo, ignorancia o prejuicios. También he vivido situaciones difíciles de caer preso o tener problemas de salud como malaria. Situaciones que luego el mismo viaje te la hace superar y es como el Ying y Yang: viviste un momento difícil y después viene algo muy hermoso que vas a descubrir”. Es por ello, que, en su visita a Misiones, el profesional trató de compartir sus vivencias y conocimientos sobre las personas que habitan esos lugares lejanos y “la alegría de poder compartir, porque en definitiva siempre recordamos que un viaje como tal no termina hasta que lo podemos contar”, finalizó.

Por Raúl Saucedo

Tags: #Koape#Oberá#PosadasFestival Oberá en CortosPablo Sigismondi
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Restricciones para comercializar pollitos sigue paralizando al sector avícola local

Next Post

Posadas se alista para recibir la sexta fecha del Campeonato Misionero de Karting

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Luego de meses de preparación y ensayos por parte de los distintos colegios, este viernes dio inicio la Estudiantina Apostoleña, organizada por la Asociación de Estudiantes Secundarios de Apóstoles (A.E.S.A.) y acompañada por la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de la ciudad.

Con un gran acompañamiento del público, los estudiantes arrancaron el tan ansiado desfile por la calle Belgrano, tradicional escenario de esta fiesta. De esta manera, la ciudad de las flores se movió al ritmo de Scola do Samba y los cuerpo de baile de los diferentes establecimientos educativos.

Los chicos del Colegio La Inmaculada, fueron encargados de abrir la edición 2023, seguidos por la E.P.E.T. N° 5, el Instituto San Josafat, el Instituto San Agustín/Escuela Normal /Escuela de Comercio N° 3, y el Colegio Cristo Rey marcando el cierre de esta primera noche de calle.
El equipo de Lucha Libre de Misiones compitió por las medallas en la tarde de este viernes y obtuvo muy buenos resultados. A metros del mar, en el CEF N1 de Mar del Plata, los misioneros lograron dos medallas de oro y tres de bronce que sumaron al medallero general.

El posadeño Thiago amarilla, en la categoría categoría hasta 50 kg, lucha libre, se quedó con el primer puesto luego de vencer a Buenos Aires en un combate durísimo.

Asimismo, Piedades Amaro Benjamin, 60kg, también ganó la medalla de oro frente a Buenos Aires.

Por su parte, las chicas de lucha no quedaron atrás. Dana Costa en categoría 51kg, Bianca Saucedo en 45kg y Selena Cabral en 65kg, todas medalla de bronce en el tercer lugar.

Los chicos son acompañados por Lazaro Rasftopolo, y la entrenadora Patricia Sosa. Los chicos pertenecen a la escuela Cruz Del Sur, Los Kiris y Prosol.

La delegación de Lucha llevó 7 atletas y cosechó 5 medallas por lo que los profes se mostraron más que contentos por el desempeño de los chicos.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Hay ofertas de entre 15 mil y 30 mil dólares por monedas de 25 centavos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Días y horario en los que no funcionará el tren Posadas-Encarnación durante octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denunció que le hackearon el celular y fue estafada por 800 mil pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionera fue víctima de robo millonario en Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bernardo de Irigoyen: secuestran agroquímicos valuados en más de 6 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dijo “yo mato por diversión” y lo condenaron a 18 años de cárcel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se viene un octubre a pura música, show y diversión en Casino Club

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores