Todavía sin poder trabajar en condiciones óptimas para que se reactive la producción avícola, prácticamente paralizada hace seis meses en Misiones, referentes de agroveterinarias, veterinarias y productores, contaron a PRIMERA EDICIÓN que se agudiza la crisis interna porque el SENASA todavía mantiene restricciones para la compra y distribución de pollitos por las restricciones a causa de la gripe aviar.
“Todavía no podemos producir pollos. Hay una promesa que el 18 de septiembre vamos a recibir pollitos bebés”, dijo a este Diario el presidente de la cooperativa avícola de Wanda, Samuel Doichele.
Sin embargo, la novedad para el sector dista de ser “la mejor”, porque si bien se espera la recepción de un lote de 3.000 animales, para continuar trabajando hay que volver a gestionar permisos burocráticos que muchas veces llevan a los distribuidores y productores a un callejón sin salida.
“Para seguir recibiendo los pollitos necesitamos habilitaciones provinciales y si no las tenemos no vamos a poder seguir produciendo. Hasta ahora no tenemos respuestas”, lamentó el hombre tras brindar un panorama de la asfixia financiera que está padeciendo.
La falta de respuestas y acciones concretas para darle algo más de oxigeno al sector, más allá de la buena voluntad mostrada por organismos de la filial del SENASA local y del Gobierno de la provincia, no pasa de las buenas intenciones.
En ese sentido, ya se cumplió un mes desde el inicio de las gestiones impulsadas por las veterinarias y las agroveterinarias para poder comprar y comercializar las aves de corral destinadas a consumo, pero en concreto no se autoriza porque siempre hay una traba.
En la actualidad falta una luz verde necesaria de parte de la Nación para que las tiendas mayoristas puedan vender pollitos a los productores locales con cupo pleno, ya que en la actualidad siguen vigente las restricciones en cuanto a cantidad.
“El 4 de agosto pasado presentamos un pedido a las oficinas de SENASA en Posadas para que se autorice a las veterinarias y agropecuarias de la provincia a funcionar como puntos de entrega autogestivos de pollitos. Para eso, mi familia hizo una junta de firmas en toda la provincia para impulsar este petitorio y actualmente estamos trabajando en forma conjunta con las autoridades”, señaló Nadia Gibaja, una fuente del sector.
No pueden vender y deben afrontar las cuentas mes a mes
El sector avícola que en Misiones da trabajo a cientos de pequeños productores sufrió una fuerte fractura económica pese a que en la tierra colorada no se registró ningún caso de gripe aviar. Sin embargo, se impusieron fuertes restricciones las cuáles, tal como lo señaló PRIMERA EDICIÓN recientemente, en lugar de contener la problemática detonó un crecimiento sin control de la venta pollitos en el mercado negro.
Para encontrar una salida al conflicto, en abril último tras un pedido de las ferias francas y del Ministerio de Agricultura Familiar, finalmente el SENASA habilitó el traslado de pollitos bebés desde Entre Ríos en pequeños lotes para productores de la Agricultura Familiar.
En ese sentido, hay que recordar que la normativa limitó a la compra de 70 aves por productor por mes, cuando en números reales mensualmente antes de la pandemia aviar la compra mínima era de 200.
Tales habilitaciones dejaron afuera a las veterinarias y agropecuarias, que hasta ahora no han podido reestablecer los permisos.
“Se está gestionando, pero la demora viene siendo importante”, señaló Nadia Gibaja en representación de las agropecuarias y veterinarias que están más afectadas por la imposibilidad de trabajar.
A su turno, la mayoría de las cooperativas del rubro enfrentan mes a mes costos de mantenimiento para tener la empresa sin operar.
“Los costos de agua y luz se tienen que pagar todos los meses. Inclusive en los últimos tiempos recibimos facturas muy abultadas y no estamos trabajando al nivel que deberíamos”, contó angustiado. Por el momento, con el mercado asfixiado por los cupos y las demoras en las habilitaciones, el único panorama claro para los productores agrícolas de Misiones “es la incertidumbre”, dijeron.