jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Nicolás Pino: “El precio de la carne venía atrasado y con la suba recuperó su valor”

En el marco de su visita a la provincia, se reunió con productores de diferentes sectores. Bono para trabajadores, retenciones y planes sociales fueron otros tópicos que abordó el dirigente.

3 septiembre, 2023
PRIMERA VISITA. Es la primera vez que un presidente de la SRA se acerca a Misiones a hablar con productores.

PRIMERA VISITA. Es la primera vez que un presidente de la SRA se acerca a Misiones a hablar con productores.

En el marco de su visita a la provincia, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, explicó los motivos que ocasionaron la suba de los precios de la carne y cuál cree que es el panorama para lo que resta del año.

“La carne vivió casi seis meses de un precio, de una estabilidad en el precio que no era comparable con otros sectores y de golpe, por diversos motivos, los valores se reacomodaron”, advirtió el titular de la SRA.

Según Pino, uno de los principales motivos del estancamiento de precios y posterior aumento repentino, fue el de la sequía que aceleró los procesos de faena y que, por consecuencia, aumentó la oferta de los productos.

“Ustedes se fijan que son datos, no relatos, el primer semestre fue un récord en el volumen de faena que hubo, qué quiere decir, abundante oferta de carne”, advirtió.

No obstante, aclaró que, como generalmente sucede en el mercado, todo lo que abunda en un momento, luego falta y esto se juntó con la corrida cambiaria del 14 de agosto.

“Los precios quedados de golpe se recuperaron respecto a la inflación, una devaluación que fue directamente al precio. En consecuencia a esto la carne subió, en este último mes y pico alrededor de
un 60%”, expresó.

Sin embargo, adelantó que este aumento repentino y escalonado que se dio en el mes pasado, ya llegó a su techo y empezó una tendencia descendente de entre el 25 al 30% en la última semana.

“O sea, eso responde a la oferta y demanda, es el mejor mercado que se pueda. A mayor demanda, los precios se calientan un poco, pero luego se regula con la oferta”, apuntó.

“Creo que los precios se van a regularizar, seguramente tengamos una suba de vuelta allá por octubre, noviembre. En un país con 6, 7, 8 puntos de inflación mensual, no puede haber un producto que no acompañe esa inflación porque o sino se funde el productor. Lamentablemente la inflación nos descalifica en todo orden”, agregó.

 

Bono para trabajadores

Durante su alocución, el titular de la SRA no se privó de brindar su opinión respecto a la disposición por parte del Ministro de Economía de pagar bonos de $60.000 a los trabajadores, tanto del sector público, como privado.

“Desde la SRA lo hemos dicho y lo volvemos a recalcar: es no entender que nosotros nos basamos y trabajamos en un sistema que impusieron los gobiernos que se llama paritarias, donde hace unos 15 o 20 días se cerraron nuevos aumentos”.

Asimismo, indicó que la realidad del productor agropecuario no es toda igual, tampoco en las diferentes zonas, producciones, volúmenes de producción, en la magnitud o en la escala de cada productor.

 

“No es posible que aceptemos que se nos imponga, de manera totalmente arbitraria, darle un dinero a los trabajadores, sin consultar si realmente la producción está en condiciones de hacerlo”, aseveró Nicolás Pino.

 

Compatibilidad con planes sociales Respecto a la medida anunciada días atrás de compatibilidad de
planes sociales con el trabajo rural, opinó que es un gran logro que permite a la gente trabajar, sin perder su tarjeta.

“Hay que generar un país que sea mucho más amable para vivir, que pueda generar trabajo genuino y que los planes sociales sean cada vez menos. Pero no por el plan social en sí, hay que generarle trabajo a la gente”, advirtió.

Por ello, habló de una reforma demográfica para descentralizar las grandes urbes y generar trabajos en las zonas rurales de todas las provincias. “No puede ser que los conciudadanos, los habitantes se junten a vivir por una necesidad, démosle la oportunidad a todos los ciudadanos de tener un trabajo digno, de tener nuevamente ilusiones”.

 

Quita de retenciones

Pino también celebró lo anunciado por el ministro Massa, respecto a la quita de retenciones a las economías regionales y que, en Misiones, alcanzaría al tabaco y a la forestoindustria.

“Es importante para Misiones y para el sector de campo, que de una buena vez, empezaran a hablar de los famosos derechos de exportación (que siempre decimos y no nos cansamos de decirlo) es el impuesto más perverso que puede existir para la producción. Perverso para la producción, nefasto también para la provincia, porque son impuestos que se generan en la provincia y esas provincias, a su vez, no reciben nada de lo que recauda la Nación”, señaló.

En esa línea, consideró que los problemas que tiene la producción de Misiones son un reflejo de lo que pasa en todo el país. “Los derechos de exportación que hoy ya no están más, pero sí el tipo de cambio que genera unas distorsiones enormes”.

Por último advirtió que, de lograr retenciones cero en todas las producciones, los gobernantes deberían correrse a un costado para ver el nivel de producción que habrá en el país.

“De hecho hay demostraciones que pasó, con el Gobierno anterior hubo un intento, se sacaron retenciones por un tiempo y la producción de trigo y maíz, se duplicaron y triplicaron, en algunos casos. Es inmediato: quita de retención, aumento de producción seguro”, finalizó.

 

 

“No acordar un precio complica a productores yerbateros”

 

 

El pasado viernes, productores yerbateros pusieron al corriente al presidente de la Sociedad Rural Argentina, acerca de la situación que atraviesa el sector, respecto al precio de la hoja verde. “Se les pone muy complicado, no solo a los productores de yerba, sino a los industriales, a los que tienen que comprar esa hoja verde, industrializarla, esperarla. No nos olvidemos que muchos de los trabajos que nosotros hacemos como productores requieren algo que es importante, que es el tiempo”, sostuvo.
En ese marco, remarcó que, en un contexto inflacionario como el que atraviesa la Argentina, se pone muy difícil poder igualar lo que es el precio que se puede cobrar del producto. Pino mencionó una realidad productiva que es global en todas las regiones del país, sin discriminar a las plantaciones de té, de yerba, producción ganadera, de lana o vino, por nombrar algunos ejemplos. “Este sistema, esta manera de los tipos de cambio y los derechos de exportación, hace que a los productores argentinos nos quiten la competitividad que necesitamos y, lo peor, es que esa competitividad la vamos perdiendo contra nuestros países vecinos, que son los hermanos brasileños, uruguayos, paraguayos, ellos son buenos también trabajando, son buenos produciendo alimentos y en el mundo de la comercialización, lugar que uno deja, seguramente otro lo ocupa”, reflexionó. El encuentro también contó con representantes de toda la cadena productiva (yerba, té, forestales), productores, dirigentes gremiales que dialogaron sobre diferentes problemáticas. “Son reclamos de hace mucho tiempo y lo que estamos pidiendo es la participación de los productores cuando se toman decisiones tan importantes para las cadenas productivas”. “Hay que poner en valor y mostrar la capacidad que tiene, no solo productiva, sino de generar trabajo, generar arraigo, que son cosas muy importantes en el campo”, agregó.

Noticias relacionadas:


  • La carne cerraría agosto con el mayor aumento en los últimos 18 años

  • El consumo de carne cayó 16% desde 2013, pero ya anuncian subas del 40% en octubre

  • Parrillas se ven afectadas por aumento de la carne: “Esperamos que se acomoden las cosas pero se pierden clientes”

  • El precio de la carne subió hoy un 25% y el kilo de asado ya supera los 4 mil pesos

  • La carne subió más del 20% esta semana y alcanza un 50% de incremento en agosto

  • En una semana la carne aumentó un 40% y en los próximos días se trasladará al consumidor final

  • Intentaban cruzar a Paraguay con más de 3.000 kilos de carne vacuna sin cadena de frío

  • El Gobierno desmiente el cierre de las exportaciones de carne
Tags: BonoCarneNicolás PinoPlanes socialesRetencionesSRAYerbateros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Enseñanza pública pierde matrícula y sube la privada

Next Post

Homicidio en San Javier: cayó “Brasilero”, a punto de escapar por la frontera

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Pomera Maderas implementa desde hace años un programa de monitoreo de fauna en sus campos forestales ubicados en Misiones, Argentina. Según explicó José Luis Añasco, responsable de Silvicultura y Protección, el sistema busca registrar especies, incluidas las amenazadas, mediante observaciones del personal y cámaras trampa. La iniciativa contribuye a la conservación, desalienta la caza furtiva y cumple con estándares de certificación FSC.#ConservaciónAmbiental #Biodiversidad #ForestalSustentable✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El fin de semana largo en Misiones genera un pico de ocupación hotelera en Posadas y alrededores, según informó Martín Oria, miembro de AMHBRA. La coincidencia del feriado con Corpus Christi en Brasil, el regreso del Turismo Carretera y el primer encuentro nacional Harley-Davidson provocó un alto nivel de reservas. Oria destacó el impacto positivo en gastronomía y servicios, pero advirtió sobre la necesidad de coordinar fechas para equilibrar la demanda durante el año.#TurismoMisiones #Hotelería #Eventos✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Julio Peterson, referente yerbatero, criticó el proyecto legislativo que busca eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), señalando su rol clave en proteger a pequeños productores y garantizar calidad. Acusó a sectores concentrados de querer empobrecer al campo para adquirir tierras baratas. Denunció desregulaciones que afectan al consumo interno y a la exportación. Pidió unidad política para defender el organismo creado tras el tractorazo de 2001.#YerbaMate #EconomíasRegionales #INYM✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo echaron del trabajo por tomar mate y deberán pagarle indemnización

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convivencia con el yaguareté: “No es una promesa, es una realidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores