viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

MATEAR 2023: “La yerba es una gran fuente de bioactivos con alto poder antioxidante”

La científica Ana Thea, docente investigadora de la Universidad Nacional de Misiones, resumió por qué consumir yerba mate hace bien a la salud.

28 agosto, 2023

En el marco de la feria MATEAR, los diferentes expositores explican las propiedades positivas para la salud y el bienestar que tiene el consumir yerba mate, en cualquiera de sus variantes.

En una de esas exposiciones, llegó el turno de las charlas científicas. La primera en destacar que el mate “nos ayuda a cuidar nuestra salud” fue la científica, docente e investigadora, Ana Thea de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) junto a sus pares el Prof. Agdo. MSc Nelson Bracesco, de la Universidad de la República, Uruguay; el Dr. Lucas Brun, investigador del CONICET – Universidad Nacional de Rosario, y el Dr. Juan Ferrario, investigador del CONICET y docente de la Universidad de Buenos Aires.

Al explicar el poder antioxidante, señaló que “los polifenoles de la yerba mate, específicamente los ácidos clorogénicos colaboran con nuestro cuerpo en la lucha contra el estrés oxidativo, mitigando la acción de los radicales libres por lo que cumplen una función fundamental en la prevención de las enfermedades crónicas no trasmisibles”.

Para comprender mejor, indicó que “todas las células componentes de nuestro cuerpo cumplen sus funciones utilizando mecanismos oxidativos. Imaginemos que, algo tan simple como la respiración celular, se basa en reacciones de oxidación. Como consecuencia de estas reacciones se forman sustancias potencialmente dañinas, los famosos radicales libres. Cuando los radicales libres se producen en exceso, pueden llegar a dañar las estructuras celulares provocando efectos negativos sobre la salud”.

Del otro lado de la balanza, continuó Thea, “se encuentran las defensas antioxidantes propias del organismo que trabajan incansablemente para neutralizar la acción de los radicales libres. Cuando se produce un desequilibrio en la balanza y los radicales libres la inclinan a su favor, nuestro organismo afronta una situación de estrés oxidativo”.

Vinculado, la doctora recordó que “muchas enfermedades están directamente relacionadas con el estrés oxidativo, como el cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, entre otras”, y destacó que “con su gran sabiduría, la naturaleza nos proporciona moléculas con propiedades de antioxidación que podemos adquirir a través de la alimentación y así colaborar en el restablecimiento del equilibrio en la balanza radicales libres/antioxidantes”. Uno de esos alimentos, ponderó, es la yerba mate.

 

Saberes en evolución

Bracesco, por su parte, expuso sobre el “Aporte de la ciencia y la tecnología al saber popular y ancestral sobre el Mate y la salud”.

La Ilex paraguariensis (nombre científico de la yerba mate) “es una especie originaria de nuestras regiones. Siempre fue identificada con la sabiduría de nuestros pueblos originarios; quizás la prehistoria también la tuvo como protagonista. En épocas más recientes, celebres científicos como Aime Bondpland y hasta el Premio nobel Bernardo Houssay, fueron entusiastas investigadores de las propiedades que poseía la hoja de este árbol”, repasó, al tiempo que consideró que “el mayor saber asienta en el ‘saber popular’. ¿Quién no escucho a una abuela o a sus padres hablar de las propiedades del mate?”.

Siguiendo la línea de evolución de saberes, el científico manifestó que “en la actualidad esa hoja de yerba mate cambio de status, paso de ser una hojita que nuestras abuelas usaban para la infusión, que luego se popularizó en ciertas clases sociales, a una hoja que es utilizada para producir un producto de calidad que está ampliamente difundido en todas las capas sociales y que se exporta a buena parte del mundo”. Eso, respaldado por “estudios científicos que avalan sus propiedades, que demostraron su capacidad antioxidante, su efecto despertador y de mejora en la atención, su acción vasodilatadora, entre otras muchas destacadas investigaciones”.

 

Cuando la yerba nos sube a la cabeza

Ferrario invitó a conocer sobre los efectos de la yerba mate con un título por demás atractivo: “Neuro-mate: cuando la yerba se nos sube a la cabeza”. En ese sentido, el investigador con más de 25 años de trayectoria, expresó que “hay una acumulación de evidencias que demuestran la menor incidencia a desarrollar parkinson (que afecta al sistema nervioso central) entre tomadores de mate, pero podría ser también beneficioso para otras enfermedades del cerebro que aún no se han investigado”.

El mate “contiene cafeína y la cafeína es el mayor psicoestimulante que consumimos en el mundo los seres humanos; esto está ampliamente difundido y estudiado, y efectivamente tiene efecto sobre el cerebro”, sostuvo Ferrario. Entonces, cuando disfrutamos de la infusión nacional, podemos inferir que “nos despierta, activa el funcionamiento del cerebro y nos da una sensación de mayor energía”.

Además, de manera secundaria, el mate produce sensaciones placenteras. “Esto puede tener que ver con la cafeína o con la existencia de algún otro principio activo que estimule esas sensaciones o puede tener que ver simplemente con el hecho de estar realizando una actividad que sabemos que es placentera y esto exacerba nuestro propio placer”, agregó.

Resumiendo, con el consumo de yerba mate “tenemos un efecto directo que es el de la cafeína, que produce a su vez una mayor estimulación de dopamina, y uno indirecto que, podría estar mediado por algún principio activo presente en la yerba mate que aún no conocemos, por el solo hecho de ejecutar la acción de tomar mate, o bien por las dos cosas”.

 

Salud ósea

La yerba mate contribuye a la salud ósea. La afirmación de Brun se respalda en estudios que evidenciaron que la incorporación del producto a la dieta contribuye a fortalecer la densidad mineral ósea.

“Encontramos que la yerba mate incrementa la cantidad de hueso trabecular y por consiguiente la densidad mineral ósea, en particular cuando la dieta de calcio es insuficiente”, dijo Brun. “La densidad mineral ósea es un parámetro que se determina a través de un estudio que se llama densitometría ósea y en forma sencilla podríamos decir que mide cuanto contenido mineral (calcio principalmente) tienen nuestros huesos”, profundizó.

Este trabajo fue reconocido por la Sociedad Americana para la Investigación de los Huesos y los Minerales -ASBMR, por sus siglas en inglés American Society for Bone and Mineral Research-, que galardonó al investigador Lucas Brun con el “2018 ASBMR Rising Star Awards”.

Noticias relacionadas:


  • Szychowski pidió a Jorge Macri que se retire el proyecto para eliminar el INYM

  • Más de 50 marcas participan en la feria yerbatera MATEAR en La Rural

  • Expectativas por MATEAR 2023

  • MATEAR 2023 se realizará a fines de agosto en La Rural
Tags: #saludBeneficiosCienciaFeria MATEARSalud óseaSensación placenteraYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Mírame…

Next Post

Cierra un ciclo antes de abrir otro

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores