El gerente comercial de Multimedios SAPEM, Ricardo Saravia, compartió en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial, el balance de gestión del último año y las proyecciones que tiene para el ejercicio 2024.
En esa línea, Saravia explicó que el proyecto del multimedio es seguir con la línea de crecimiento que se había trazado en el año 2003, bajo el gobierno del actual presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira. Es por eso que advierte que, a través de un proceso de inversión constante permanente, se ha constituido en el medio de comunicación más importante de la provincia.
“La inclusión nuestra es, como dije anteriormente, seguir en la línea de crecimiento no quedar muy rezagado. Entonces el pedido nuestro es con una variación del 100% respecto del año 2023, para aplicar en el año 2024”, expresó.
Sin traducir este porcentaje en montos específicos, advirtió que ese incremento presupuestal va a ser aplicado a los tres medios de comunicación: Canal 12, LT17 y LT46 Radio Provincia, Bernardo Irigoyen.
El ejecutivo subrayó la importancia del apoyo económico y humano para mantener este ritmo de crecimiento. “Queremos seguir en ese ritmo de crecimiento y eso requirió un refuerzo económico muy importante, desde el punto de vista económico, pero también del recurso humano”, añadió.
Dentro de ese crecimiento, destacó que el canal que cuenta actualmente con más de 20 horas al día de programación original, lo que significa un 95% de producción propia. Asimismo, advirtió que actualmente cuentan con 14 repetidoras en toda la provincia y trabajan en la instalación de otras tres en la provincia y uno más en la localidad de Virasoro, Corrientes.
En cuanto al respaldo del gobierno provincial, Saravia enfatizó: “Desde el punto de vista económico, el apoyo permanente y constante del gobierno de la provincia fue fundamental y, en esa línea, queremos seguir transitando para seguir ese ritmo de crecimiento y el propósito fundamental de Multimedios, como medio de comunicación, es cumplir con una de las premisas y algunas de las políticas públicas con inclusión social que se trazó el gobierno”.
Saravia también mencionó el compromiso de Multimedios SAPEM con la comunidad misionera en su enfoque en brindar contenidos de forma gratuita y accesible. “Es llegar con imágenes, con sonidos y contenidos totalmente libre y gratuito a toda la comunidad misionera. En eso, para seguir esa línea de crecimiento, es que venimos a la comisión de presupuesto, para pedirles que nos sigan acompañando incorporándonos dentro de la estructura del presupuesto, con partidas presupuestarias y así tener los recursos para utilizarlos y ser aplicados exclusivamente al mantenimiento de las inversiones que hemos hecho, como así también a invertir en inversiones nuevas, en tecnología de vanguardia, que es esencial en este crecimiento de la comunicación”, explicó Saravia.
Ante la volatilidad económica que afecta a los medios de comunicación, Saravia resaltó la necesidad de adaptarse a los cambios en el tipo de cambio. “En cuanto al porcentaje requerido, tenemos que tener en cuenta acá que todos los medios de comunicación están ligados, fundamentalmente su estructura de costo, al tipo de cambio. Los vaivenes que estamos sufriendo y que venimos sufriendo en las continuas devaluaciones, hace que esa posibilidad de seguir el ritmo de crecimiento de la comunicación, requiera un esfuerzo económico muy importante”, puntualizó.