En julio de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región NEA registró un incremento del 6,3%, igual que el promedio nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), pero muy inferior a las proyecciones que se manejaban (en torno al 7%).
Con este resultado, el tercer consecutivo a la baja, la inflación interanual se sitúa en 113,1% y la de los siete primeros meses de 2023 llegó al 59,3%, el peor registro para este período desde que se mide la inflación regional.
Así lo refleja el informe mensual de la consultora Politikon Chaco, que agrega que el NEA tuvo la tercera mayor suba de precios del país, pero la inflación anual e interanual ya quedó por debajo del promedio nacional.
Por divisiones, las que mostraron las mayores expansiones durante julio en el NEA fueron Comunicación (10,9%), Recreación y Cultura (10%) y Salud (9,6%, con mayor fuerza en medicamentos). Por encima del nivel general regional también aparecen Bebidas alcohólicas y tabaco (8,9%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (7,1%) Restaurantes y Hoteles (7,1%), Educación (6,5%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros (6,4%).
En el extremo opuesto, Prendas de vestir y calzado tuvo la menor suba del mes (4,1%).
En cuanto a alimentos y bebidas no alcohólicas (la de mayor incidencia en el IPC del NEA), los precios treparon un 5,3%, casi un punto menos que en junio (6%), pero con fuertes aumentos puntuales como Agua mineral, jugos y gaseosas (9,8%), Verduras, legumbres y tubérculos (7,4%), Azúcar, dulces, golosinas y otros (7,4%) y Café, té, yerba y cacao (7,1%).
En la comparación interanual, las divisiones que más subieron fueron Vivienda, Agua, Electricidad, gas y otros (135,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (125,4%), Restaurantes y Hoteles (127,7%), Equipamiento y Mantenimiento de Hogar (119,5%) y Bienes y Servicios varios (117,9%).
INFORME IPC NEA_Julio2023