lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

A medio siglo de las 72 horas en las que Stevie Wonder pasó de la gloria a casi el abismo

El cantante norteamericano lanzaba en 1973 el disco "Innervisions", el cual rápidamente fue un éxito y esa rápida aceleración a la "fama" lo encontró en un accidente que casi le costó la vida.

2 agosto, 2023

Hace 50 años, un joven Stevie Wonder, que a pesar de sus 23 años ya era un “veterano” de la escena de la música afroamericana gracias a la acumulación de una buena cantidad de éxitos, comenzaba a transitar 72 horas en las que pasaría de la gloria de editar “Innervisions”, uno de sus mejores discos, a debatirse entre la vida y la muerte a raíz de un violento accidente automovilístico.

Irónicamente, mientras se multiplicaban hora a hora las críticas que sentenciaban de manera unánime que su 16ta. producción finalmente lo consagraba como un “artista adulto” por su exploración sonora y el compromiso en sus líricas, el genial creador ingresaba en estado de coma a un hospital de Winston-Salem, en Carolina del Norte, luego de que el auto en el que viajaba chocara contra un camión que transportaba troncos.

Pero a la par de que se iba produciendo el milagro de la recuperación, tras varios días en que se dudaba si sobreviviría -o en qué estado quedaría, si así ocurriese-, las estaciones radiales emitían entre sus temas predilectos a “Higher Ground”, “Living for the City”, “Don’t You Worry ‘bout a Thing” y “He’s Misstra Know-It-All” , entre otros cortes de “Innervisions”.

La brillante producción del “chico maravilla” de la famosa discográfica Motown había sido lanzada el 3 de agosto de 1973 y venía precedida de “Music of My Mind” y “Talking Blues”, dos trabajos de 1972 que habían inaugurado una nueva etapa en su ya extensa carrera.

Es que bajo el nombre de Little Stevie Wonder, el artista nacido en 1950 había sido uno de los “niños mimados” del sello desde los tempranos `60, para el cual registró 13 álbumes en los que se explotaba su gran talento compositivo e interpretativo, pero se le negaba voz propia.

 

 

Sin embargo, en 1972, consciente de que el sello había renunciado a la pureza del sonido y la cultura afroamericana en una negociación tácita con el masivo público blanco, y que eso encorsetaba a los artistas, Stevie Wonder hizo algunos planteos en torno a su contrato.

Al obtener a cambio de su continuidad una plena libertad creativa, puso en marcha una nueva era en su música, marcada por la experimentación con sintetizadores y líricas que daban cuenta de las problemáticas que atravesaban a los ciudadanos afroamericanos.

“Nosotros, como pueblo, ya no estamos interesados ​​en las canciones de ‘baby, baby’. Hay más en la vida que eso”, marcó su postura en una entrevista de la época, cuando ya había mostrado las cartas con temas como “Superstition”.

Pero, inspirado por el fabuloso “What´s Going On?”, del otro astro de Motown que también alzó la voz racial, Marvin Gaye; Stevie Wonder se despachó en “Innervisions” con cuestiones como los falsos predicadores, las dificultades para moverse en la ciudad para una persona ciega como él, el lado B de los cantos de sirena del libre consumo de drogas y las revueltas raciales, entre otras.

Todo eso sumado a los grandes avances que había logrado en el uso de TONTO (The Original New Timbral Orchestra), el gigantesco sintetizador, que era el más avanzado de la época y con el que había comenzado a experimentar en sus trabajos anteriores.

 

 

Así fue como este disco, al que se asocia con sus dos antecesores y sus dos sucesores -“Fulfillingness’ First Finale” y “Songs in the Key of Life”-, permitió que los críticos dejaran finalmente de recordar a “Little Stevie Wonder” cuando vieran al actual.

Con los crecientes elogios a cuestas, el artista inició una gira promocional de disco ni bien fue lanzado, que abrió con una actuación en Greeneville y debía continuar el 6 de agosto en Durham, Carolina del Sur.

Pero en el trayecto entre ambos ciudades, a bordo de un auto de alquiler que manejaba un primo suyo, mientras dormía en el asiento del acompañante, se produjo un choque contra un camión cargado con troncos que iba delante de ellos en la ruta.

A raíz del impacto, un gran tronco golpeó la frente del músico, quien fue trasladado en un desesperante estado de coma a un hospital. Durante varios días permaneció inconsciente y muchos medios de comunicación hasta llegaron a darlo por muerto.

Según narró tiempo después su amigo y director de la gira Ira Tucker, Stevie Wonder era capaz de mover sus dedos cuando estaba inconsciente, si le cantaban al oído “Higher Ground”, una de las canciones de su flamante disco.

Aunque varios días después recobró la consciencia, se temió por el estado en que iba a quedar debido a que, en principio, había perdido el sentido del gusto y del olfato. El primero, lo recuperó con el tiempo; el segundo, nunca más.

No obstante, el peor augurio era que cuando le acercaban un teclado no se animaba a tocarlo por un gran temor a descubrir una hipotética pérdida de movilidad en sus dedos. Cuando finalmente tomó coraje, todos los miedos resultaron infundados.

“Trajimos al hospital uno de sus instrumentos, creo que era el clavinet -comentó el mismo Tucker-. Por un tiempo, Stevie simplemente se quedó bloqueado a su lado, no hizo nada con él. Se podía percibir su pánico a tocarlo, su nerviosismo y temor a haber perdido su habilidad y simbiosis con el instrumento, no sabía si podría aún tocar y jugar con el teclado. Pero finalmente lo tocó y solo podías ver la felicidad propagarse sobre él. Nunca lo olvidaré”.

Milagrosamente, poco más de un mes después del accidente que lo puso al borde de la muerte, Stevie Wonder reapareció sobre un escenario como invitado de Elton John, en un concierto en el Madison Square Garden de Nueva York, en donde fue recibido con una ovación que duró largos minutos.

Como los médicos le habían recomendado que no hiciera grandes esfuerzos, el músico postergó su regreso absoluto por unos meses, hasta que en 1974 pudo asistir a la ceremonia de los Grammy para recoger los premios obtenidos por “Innervisions”, y luego sí protagonizar un concierto en el célebre reducto neoyorquino. Allí, emocionado, mostró su cicatriz en la frente y con la cabeza hacia el cielo agradeció a Dios por estar vivo.

Fuente: agencia de noticias Telam

Tags: "Innervisions"AbismoAccidenteGloriaStevie Wonder
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Paraguay suma parches para tratar de ordenar el cruce a Posadas

Next Post

Robo “en familia”: detuvieron a dos hermanos y a su tío por millonario asalto en Oberá

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores