De un listado relevado de 25 productos alimenticios durante junio, 20 se encuentran más económicos en las ferias francas que en los supermercados. A la vez, cuando se comparan las ferias con los almacenes de barrio, se encuentran 19 más baratos.
La comparación fue realizada por los trabajadores del Instituto Provincial de Estadística y Censos en el marco del índice de precios de las ferias francas (IPFF) que comenzó a elaborarse en diciembre del año pasado.
Los 20 productos más económicos son: pomelo, naranja, rúcula, batata, lechuga, espinaca, zapallito, mandarina, chorizo, acelga, miel, limón, mandioca, lomo, leche fresca, banana, queso, costilla de vaca, zapallo y costilla de cerdo.
En tanto, los cinco productos que se encuentran más caros en la feria que en los supermercados son: falda, huevo de gallina, pan francés, ricota y pollo entero.
Pese a esta comparación ventajosa con los “súper”, los precios de la feria durante junio no pudieron escapar de la inflación generalizada que afecta al país y se incrementaron 7,4% en promedio al compararlos con mayo.
Las diferencias
Comparando los precios de las ferias francas con los supermercados se observa que las tres variedades que mayor diferencia porcentual tienen a favor de las ferias son: pomelo (82,4%); naranja (62,4%) y rúcula (56,2%).
Por su parte las tres variedades que menor diferencia porcentual de precios tienen a favor de las ferias son: costilla porcina (7,3%); zapallo criollo (9,4%); y costilla (10,9%).
De forma contraria la falda (0,3%); los huevos de gallina (3,0%); el pan francés (10,8%); la ricota (11,4%) y el pollo entero (78,3%) presentan una diferencia porcentual de precios a favor de los supermercados.
Al comparar los precios de la feria con los almacenes se encuentran 19 productos más baratos. Básicamente son los mismos que en la comparación con los supermercados, a excepción de la costilla porcina, que en los almacenes se encuentra más cara que en las ferias. Y en los supermercados la relación es inversa debido a que proviene congelada de Brasil o de otras provincias como Córdoba.
Verduras
Al considerar las verduras las variedades con precios más similares son el zapallo criollo y la rúcula con una diferencia de precios a favor de las ferias francas de $29,67 y $36,32 respecto de los supermercados y almacenes respectivamente.
Mientras que la mayor diferencia de precios se observa en la lechuga con una diferencia de $517,20 más caro en los supermercados y $277,40 más caro si se considera el almacén, siempre confrontando con los precios de las ferias francas.
Carne
El análisis de la carne vacuna y porcina indica una diferencia de precios a favor de las ferias en la costilla porcina la cual se consigue $124,03 más barato respecto de los supermercados, y la costilla vacuna con una diferencia de $37,33 menos si se considera el almacén.
De forma contraria el chorizo porcino tiene una diferencia de $1.200 a favor de la feria, mientras que al considerar el almacén la diferencia de precios del lomo alcanza los $648,33.
En el caso del supermercado la falda tiene una diferencia a favor de este establecimiento de $4,58. Mientras que al considerar el almacén/despensa se observa para la falda y la costilla porcina una diferencia de $265,68 y $240,75 respectivamente a favor del almacén.
Los lácteos
En el caso de los lácteos, la menor diferencia de precios se observa en la variedad leche fresca de vaca en el supermercado ($114,17) y $155,83 en el almacén.
Mientras que el queso muestra la mayor discrepancia de precios a favor de las ferias con una diferencia de $615,83 y $631,33 con los supermercados y el almacén respectivamente.
Por su parte, la ricota muestra una diferencia de precios a favor del supermercado ($135,22) y el almacén ($197,22).
El análisis de otras variedades indica una diferencia de precios a favor de las ferias francas en la miel la cual se consigue $973,61 más barato respecto de los supermercados, y $489,27 menos si se considera el almacén.