El frío, el calor extremo, los bruscos cambios de temperatura, lugares muy calefaccionados todo afecta a la piel sensible.
Pero, ¿qué es realmente la piel sensible? Es aquella que presenta hiperemia, que se enrojece fácilmente, muy deshidratada y con compromiso vascular.
Muy común en personas de piel blanca y ojos claros, aunque lo podemos ver también en pieles trigueñas. Se presenta en mayor frecuencia entre los 30 y 50 años.
Las pieles con predisposición al enrojecimiento reaccionan con eritema ante ciertos estímulos como rayos solares, frío, calor, café, alcohol, té.
Esta piel no tratada es la antesala de la rosácea, que significa parecida a una rosa.
Evoluciona en período de exacerbación que alterna con período de remisión. Sin tratamiento la enfermedad avanza.
Las lesiones se distribuyen en el centro facial: nariz, mentón, frente, mejillas, cuello y escote.
Puede quedar durante años con telangiectasias (arañitas), pero cuando la enfermedad progresa, aparecen pápulas, pústulas llegando a estadios más comprometidos. En determinado estadio, puede presentar nódulos absedados.
Si bien en cierto de nuestro trabajo interdisciplinario con el dermatólogo siempre es preferible utilizar los medios a fin de evitar su progresión por es controlable pero no curable.
Importante sugerir una dieta desprovista de condimentos picantes, alcohol, café, evitar las comidas muy calientes, los baños de vapor, evitar la exposición solar o bien siempre con protector solar.
Veamos cuáles son los factores que la desencadenan así podrás medianamente controlarla.
Ambientales: temperatura extrema, viento, radiaciones solares.
Alimentos: condimentos, bebidas calientes, alimentos fermentados, ahumados, café, bebidas, alcohólicas
Agentes químicos: cafeína (café, té) teofilina (té) cocoa caliente, drogas vasodilatadoras
Agentes de aplicación tópica: corticoides tópicos, vasodilatadores tópicos. En gabinete realizamos en el rostro del paciente una buena higiene con productos descongestivos porque se trata de pieles sensibles, la masofilaxia empleada es el lisaje, aplicamos pocos productos a fin de evitar que se produzca una mayor vasodilatación.
Utilizo lociones herbáceas, geles ampollas. Si podrías colocarte con rostro limpio el gel de aloe vera previo paso para su correcta extracción.
En cuanto a las máscaras pueden utilizar máscaras refrescantes y descongestivas, la máscara hidroplástica es una buena opción. Nunca una máscara de fango por su efecto vasoconstrictor.
Terminar con una crema con azuleno, emulsiones hidratantes o alguna que contenga un activo herbal.
En domicilio siempre les sugiero máscaras de gasa humedecidas en esas lociones mencionadas o bien brumizar el rostro con lociones descongestivas.
En verano topicaciones con cubitos de hielo de té de manzanilla.