domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Comprueban eficacia del aceite de cannabis contra epilepsias focales

Investigadoras comprobaron que el aceite de cannabidiol (CBD) es eficaz en epilepsias que afectan solo a una parte del cerebro y son resistentes a los fármacos. El estudio, que tuvo una duración de seis meses, evaluó la eficacia, la seguridad y la calidad de vida en 44 pacientes adultos de entre 18 y 60 años con diagnóstico de epilepsia focal.

5 julio, 2023
aceite de cannabis contra epilepsias focales

El uso del cannabis con fines medicinales ha generado un creciente interés en la comunidad científica y en pacientes que buscan alternativas para asistir diversas enfermedades, entre ellas, la epilepsia que es un trastorno neurológico crónico que se caracteriza por la aparición recurrente de convulsiones y otros síntomas asociados.

Aunque existen tratamientos farmacológicos convencionales para controlar las convulsiones, un porcentaje significativo de pacientes no responde de forma adecuada a estos medicamentos, lo que ha llevado a la búsqueda de terapias alternativas.

En este marco, un equipo de investigadoras comprobó que el aceite de cannabidiol (CBD) es eficaz en epilepsias que afectan solo a una parte del cerebro y que son resistentes a los fármacos. El estudio, que tuvo una duración de seis meses, evaluó la eficacia, la seguridad y la calidad de vida en 44 pacientes adultos de entre 18 y 60 años con diagnóstico de epilepsia focal. “Este trabajo científico lo hicimos con una población de pacientes con epilepsia que no respondía a la medicación convencional pero que respondieron al cannabis”, destaca Silvia Kochen, directora de este proyecto de investigación que realizó junto a Manuela Villanueva, Liliana Bayarres, Anilu Daza-Restrepo, Silvia González Martínez y Silvia Oddo.

Todos ellos son integrantes de la Unidad de Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS), un espacio multidisciplinario de investigación, docencia y transferencia articulado entre el CONICET, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el hospital de alta complejidad El Cruce-Néstor Kirchner, de Florencio Varela.

El estudio se realizó en el hospital El Cruce, tuvo una duración de seis meses y fue publicado en la revista “Epilepsy & Behavior”. Develó que el aceite de CBD administrado de manera complementaria en pacientes adultos con epilepsia focal resistente a fármacos fue eficaz, seguro y bien tolerado.

De las 44 personas que formaron parte del proceso, el 86% redujo a la mitad sus convulsiones mensuales. “A diferencia de otras drogas con las cuales hay que retirar al paciente del ensayo clínico porque tiene un efecto adverso severo, en este estudio no solo eso no sucedió sino que, además, vimos un impacto positivo en la calidad de vida del sujeto. Por ejemplo, está más conectado, mejora su humor, el sueño”, aseguró a Argentina Investiga Kochen, coordinadora científica de Cannabis CONICET y también de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET (RACME-CONICET).

Respecto de los efectos del aceite de CBD, la especialista enfatiza que “algunas moléculas o fármacos son excelentes, pero muchas veces no las podemos usar porque aumentan la ansiedad o porque interfieren con una buena calidad del sueño. Entonces, esto también posiciona al CBD con una eficacia directa disminuyendo la frecuencia de crisis, y también con otros efectos que son realmente muy positivos”.

Uno de los criterios de inclusión en la muestra fue que sean pacientes con epilepsia focal. ¿Cuál fue el motivo de esta selección?

Porque la forma más frecuente de presentación de la epilepsia es lo que se llama focal: una zona de la corteza cerebral donde se ubica una red neuronal epiléptica y desde donde se origina la descarga. Entonces, el estudio se basó en esos pacientes con epilepsia focal que no responden a la medicación.

Hay muchas publicaciones sobre niños y adolescentes, sobre encefalopatías epilépticas, sobre formas generalizadas de epilepsia, pero hay muy pocas en poblaciones jóvenes y adultos en formas de epilepsia focal, sin ningún tipo de alteración cognitiva. Y entonces queríamos ver cómo era la respuesta en esta población.

¿Se puede contemplar este fármaco para otras enfermedades?

Existen muchas líneas abiertas en este momento y un crecimiento exponencial de las publicaciones. Se está trabajando en Parkinson, en autismo, en demencia, en el dolor crónico, en glaucoma, en trastornos del sueño, en trastornos de la ansiedad. A esto se suma que no hay dosis letal, o sea, no hay ningún reporte de muerte por uso de cannabis; tampoco hay efectos adversos severos. Incluso, está muy discutido si provoca adicción, ya que algunos autores dicen que el THC en altas dosis puede provocarla.

Pero, por otra parte, existen investigaciones que sostienen que el cannabis se está trabajando como droga de salida a adicciones severas.

En línea con esto último que planteás, ¿considerás que aún es una complicación y que existe cierta resistencia a hablar sobre cannabis al estigmatizarlo como una droga ilegal?

Es muy interesante la pregunta. Cada vez sucede menos. Se hicieron encuestas desde la RACME, la red de cannabis CONICET que coordino, también desde oenegés en las Ciencias Sociales, en la Universidad Nacional de Quilmes, sobre esto que preguntan y cada vez hay menos prejuicio. Creo que una cosa importante es el conocimiento. A medida que tenés información y conocimiento derribás estos tabúes y prejuicios y también en la demostración de la eficacia.

Por ejemplo, la gente mayor que tiene dolor crónico anda muy bien con el cannabis. Entonces, esta evidencia, esta construcción de conocimiento, que es un poco una de mis preocupaciones para evitar que se diga cualquier cosa, hace que también contribuya. También ayuda a derribar todos los prejuicios; esta demonización que tuvo la planta en su momento cuando se decidió que se prohibía.

¿La aprobación de la ley de cannabis medicinal y cáñamo incide también?

Estamos todos esperando que se termine de implementar a través de la Agencia Nacional de Cannabis. Una preocupación que tenemos es que se está demorando demasiado. La otra preocupación es que cuando se reglamente, no repitamos errores de otros países, donde quedó limitado a algunos pocos y entonces no se tiene en cuenta todo el trabajo que se realiza en todo el país, a nivel federal: empresas públicas y privadas, pequeñas oenegés, pequeñas cooperativas. La idea es que cuando se reglamente, los brazos se abran de verdad de manera muy amplia, como para que esto no quede acotado, limitado, a unos pocos.

¿Qué otras aplicaciones considerás que puede tener el cannabis y, particularmente, el cáñamo, pensando en otros sectores como el ámbito industrial, productivo, por ejemplo?

En este camino que estoy recorriendo me enteré que fue (Manuel) Belgrano quien trajo el cáñamo a nuestro país. Y encontramos que en 1937 ya había registros de todos los lugares que en el país, provincia por provincia, se cultivaba el cáñamo. De hecho, cada vez hay más evidencia de que cuando se prohíbe y se la circunscribe dentro de las drogas prohibidas (lo hace Estados Unidos más o menos por la década del ‘30) es porque competía muy fuerte la fibra de cáñamo con el plástico que recién aparecía.

En ese momento eran una porquería los productos de plástico y no había ningún tipo de conciencia sobre la contaminación. Por eso se cree que se prohibió porque sino, no tiene ningún sentido. De hecho, en estos momentos, por ejemplo, la empresa Lego informó que sus próximos muñecos los va a hacer con fibra de cáñamo. No van a usar más el plástico. También su uso como biodiésel. Por eso la potencialidad que tiene realmente es infinita.

Noticias relacionadas:


  • Buscan desarrollar un producto a base de cannabis para tratar síntomas de abstinencia

  • Fortalecen el desarrollo del cultivo de cannabis medicinal
  • aceites de cannabis
    Misiones busca la licencia para exportar su cannabis medicinal

  • Misiones firmó un acuerdo para potenciar el desarrollo de cannabis medicinal
Tags: Aceite de CannabisEco y Agroeficacia del aceite de cannabisepilepsias focales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Diputados: se cayó el pedido de la oposición para derogar la Ley de Alquileres

Next Post

La rosácea

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores