viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El cubista argentino que causó una revolución artística

Una obra de Pettoruti es el cuadro argentino más caro vendido en un remate. Pagaron 794.500 dólares por “Concierto”. La venta superó ampliamente las expectativas de la casa de subastas.

10 julio, 2023

Emilio Pettoruti fue uno de los máximos exponentes del cubismo, el futurismo y el constructivismo en América Latina; sin embargo, su obra no se atiene a ninguna de estas etiquetas. En cambio, Pettoruti forjó una estética personal precisa, geométrica y armoniosa. Comprometido con la técnica, la luz, el movimiento y el color, su visión le valió convertirse en uno de los pintores argentinos más emocionantes del siglo XX, no sin antes causar revuelo en la escena artística de su país de origen.

Emilio Pettoruti nació el 1 de octubre de 1892 en La Plata, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Cuando tenía 14 años se inscribió en la Academia de Bellas Artes de La Plata, aunque la dejó al poco tiempo tras darse cuenta de que podía aprender más por su cuenta. Así, desarrolló un estilo único para la caricatura. Para 1911, su trabajo ya había sido expuesto en algunas tiendas y salas de Buenos Aires.

Dos años más tarde, el Gobierno le concedió una beca para viajar a Italia. A su llegada a Florencia, Pettoruti se dispuso a estudiar a los grandes maestros renacentistas, desde Fra Angélico hasta Giotto. Sin embargo, el encuentro artístico que definiría su carrera no estaba en los museos de la Toscana, sino en los cafés y librerías, donde entró en contacto con la vanguardia artística italiana; en concreto, con el futurismo. En esta etapa, Pettoruti adquirió más conciencia sobre la relación y armonía entre la luz y el color, un pilar de su característico estilo.

En el período de la Primera Guerra Mundial y los años posteriores, Pettoruti vivió en Roma y Milán, donde se ganó la vida ilustrando libros y diseñando vitrales y escenografía, a los que les imprimió su peculiar estética. Las secuelas de la guerra pusieron el enfoque de la escena artística en el modernismo europeo, así como la revaloración de las cualidades clásicas del Novecento. Sin embargo, los valores fascistas asociados con esta corriente -y la subida al poder de Mussolini- lo llevaron a planear su regreso a Argentina.

Durante una visita a París, tuvo el siguiente gran encuentro que definiría su singular estética: conoció a al pintor español Juan Gris, quien lo acercó a su cubismo sintético y en el que Pettoruti encontraría un nuevo lenguaje geométrico. En este período, el pintor expuso su obra y participó en concursos, lo que le animó a enviar trabajos a los salones argentinos. El rechazo de estas instituciones era un adelanto de lo que experimentaría a su regreso a Buenos Aires.

Tras 11 años en Europa, Emilio Pettoruti volvió a Argentina en julio de 1924. Unos meses después, el Salón Witcomb organizó una gran muestra con 86 obras. Si bien su nombre no era nuevo para los seguidores del arte, la visión de Pettoruti, abstracta y claramente influenciada por el cubismo y el futurismo europeos, causaron una gran polémica entre la escena artística de Buenos Aires, donde reinaba la pintura costumbrista y el naturalismo.

Xul Solar, su amigo y compañero en la vanguardia, escribió en la revista Martín Fierro sobre este fenómeno: “El público porteño puede admirarlo o despreciarlo, pero todos reconocerán su arte como una gran fuerza estimulante y un punto de partida para nuestra propia evolución artística futura”. Si bien recibió críticas por parte de algunos académicos, la muestra fue un punto de quiebre que marcó la llegada de las corrientes vanguardistas a Argentina, e inspiró a una nueva generación de artistas en busca de un lenguaje plástico refrescante.

Con el paso de los años, Pettoruti se convirtió en punta de lanza de esta nueva visión pictórica a través de exposiciones recurrentes, conferencias y crítica de arte, un campo en el que destacó y le permitió observar de cerca la evolución del arte en un momento histórico y volátil. En 1927 fue nombrado director del Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata, desde el que buscó darle un nuevo aire al arte producido en Argentina.

A lo largo de esta década, los músicos fueron los grandes protagonistas de la obra de Pettoruti, un elemento que el pintor asociaba con la cultura porteña del tango, entablando así una conexión entre la propuesta visual importada del cubismo y un enraizado símbolo local; sus motivos preferidos pasaron a ser los arlequines, para representar la figura humana como forma anónima, no como un individuo.
Para Pettoruti, la década de 1940 comenzó con una gran muestra retrospectiva en Amigos del Arte, exposición que impulsó una nueva apreciación de la visión de este pintor y su papel como catalizador de una nueva estética. Expuso individual y colectivamente por todo Estados Unidos, entre las que destaca una muestra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, institución que adquirió su cuadro Copa verde-gris, de una serie de bodegones, caracterizados por sus formas planas y su ingenioso uso de la luz.

En 1952, se instaló definitivamente en París. En este período, la obra de Pettoruti alcanzó su máximo acercamiento a la abstracción pura; muchas de sus obras partían de una composición geométrica rígida.

Tags: #cubismo#Emilio Pettoruti#obrasdearte#SextoSentidoArtePintor
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Gobierno propuso a los docentes del FTEL un aumento del 14% trimestral y sigue la negociación

Next Post

Javier Milei en la mira: escala el conflicto por supuestas ventas de candidaturas

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores