La demora por parte de la Agencia Tributaria Misiones (ATM) en comunicar los alcances del impuesto que afecta a las billeteras virtuales, como Mercado Pago y parecidas, generó incertidumbre en el sector comercial, sobre todo de pequeños comercios y prestadores de servicios quienes, ante el desconocimiento de la normativa, decidieron empezar con el cobro de un adicional de hasta el 5% del total de cada transacción.
La noticia de la adhesión de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) al sistema nacional SIRCUPA despertó la preocupación de los comerciantes, propietarios de gimnasios y también de prestadores de servicios, quienes se sintieron afectados por la normativa, porque hasta ayer desconocían, por ejemplo, que verán reflejada la tasa del impuesto a los Ingresos Brutos y podrán computarse como pago a cuenta del impuesto en cuestión.
En efecto, este lunes comenzó a realizarse la aplicación de retenciones a movimientos de contribuyentes inscriptos, que debían ser susceptibles de retenciones, pero que hasta el momento no aparecían en el sistema.
También te puede interesar: Retención a billeteras electrónicas: ¿cómo saber si me pueden descontar?
“Se informa que, a partir de la fecha, todas las transferencias realizadas en carácter de cuota tendrán un recargo del 5%”, anunció en sus redes un reconocido centro de entrenamiento capitalino.
En la misma línea, un comercio online de Puerto Iguazú comunicó, también a través de las redes sociales, que “a partir del 1 de Julio de este año, las pagos con transferencia vía CVU de Mercado Pago, sufrirán un 4% de recargo”, rezaba la publicación.
Como menciona PRIMERA EDICIÓN en la publicación del lunes último, las alícuotas establecidas son de 1,2%, 2,5% y 4% a cada transferencia recibida por inscriptos en Ingresos Brutos y según riesgo fiscal, por los cobradores incurren en una doble falta: cobrar un adicional a quien no corresponde y que sea de un monto fijo que, en ocasiones, supera lo establecido por el SIRCUPA.
Reintegro al contribuyente
Desde la Agencia Tributaria de Misiones, emitieron el martes un comunicado donde informaron los detalles de la normativa.
En el texto, explicaron que los montos retenidos en cada operación serán descontados del impuesto que le corresponda abonar al contribuyente cada mes.