Hubo tensión y negociaciones hasta última hora del sábado, plazo final para la presentación de candidatos en los frentes y partidos que pidieron autorización para participar en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto próximo en Misiones.
Es que, según el cronograma electoral aprobado oficialmente, desde ayer además se autorizó al inicio de la campaña, con lo cual los precandidatos de cada espacio pueden publicitar sus postulaciones.
Siete fueron las listas de las nueve que debían ser presentadas a la Secretaría Electoral para ser considerada su aprobación en la competencia en la que se elegirán los candidatos definitivos a diputados y senadores nacionales y parlamentarios del Mercosur.
Boletas largas
En el caso del Frente Renovador de la Innovación Federal, con el vicegobernador Carlos Arce y Daniel Vancsik como primeros candidatos al Senado y a Diputados nacionales, serán quienes tendrán al binomio Sergio Massa-Agustín Rossi para la Presidencia y Vice de la Nación respectivamente.
Es un acuerdo electoral entre el frente misionero y UxP aunque se presenten con diferentes denominaciones en las boletas (al igual que con colores distintos).
En el caso del Partido Obrero, las listas encabezadas por Aníbal Zeretzki y Lorenza Villanueva, llevarán la presidencial de Gabriel Solano del Frente de Izquierda.
A su vez, el empresario de la carne Abel Motte y la actual directora de Recursos Forestales de la Nación, la eldoradense Sabina Vetter, encabezarán las listas a las cámaras baja y alta respectivamente con la boleta presidencial del cordobés Juan Schiaretti.
Dos en JxC
Según pudo confirmar PRIMERA EDICIÓN, una de ellas estará encabezada por el diputado nacional del PRO, Alfredo Schiavoni, quien buscará la reelección con la boleta presidencial de Horacio Rodríguez Larreta. Estará acompañado por la montecarlense y excandidata a vicegobernadora en mayo, Natalia Dörper; el iguazuense Fabián de Sa y Raquel Cardozo.
Se anotó como postulante al senado el radical Ariel “Pepe” Pianesi con Pamela Encina. Para parlamentarios del Mercosur la encabeza el abogado Horacio Ortigoza.
Del otro lado, la lista que llevará a Patricia Bullrich como candidata a presidenta está encabezada por el exdirector ejecutivo de la EBY Martín Goerling para el Senado, Emmanuel Bianchetti para Diputados y el eldoradense Gustavo González para parlamentario del Mercosur.
Dependen de la Justicia
A su vez, el PJ Misiones con “Juanchi” Irrazábal al frente, buscaba conseguir los nombres para presentar su nueva denominación que logró aprobar ante la autoridad del comicio: “Dignidad Misionera”. Y negociaba con el espacio de Juan Grabois llevar su boleta presidencial en la PASO de Unión por la Patria, nombre que se le negó utilizar por falta de aval del PJ nacional, que acordó con la renovación llevar la boleta de Sergio Massa.
En el partido Fe, que integra el frente libertario nacional, debieron producir un cambio de estatutos de último momento, ya que el anterior exigía que fueran afiliados al mismo quienes buscaran una candidatura.
Ninfa Alvarenga, que no es afiliada a Fe, esperaba la aprobación del cambio de estatuto para saber si era o no candidata, al igual que otros seguidores de Javier Milei en la tierra colorada.
De ello va a depender si el diputado tendrá representación o no en la provincia.
Boletas cortas
Dos partidos irán al 13A con boletas cortas. Uno será el PAyS que llevará a Héctor “Cacho” Bárbaro a la reelección en Diputados y al edil eldoradense Sebastián Tiozzo para el Senado, con la concejal soberbiana Normelia Dos Santos como parlamentaria del Mercosur.
La segunda, sin apoyo de Milei, será Fuerza Liberal con Jorge Ratier como primer postulante a Diputados de la Nación y el abogado Alejandro Jabornicky como cabeza para el Senado.