Una vez más, el paso fronterizo entre Posadas y Encarnación vuelve a ser noticia por las demoras para poder cruzar el puente.
Desde ayer por la tarde se reportaba que, en la cabecera paraguaya, se había generado una fila que se extendía por varias cuadras, donde los vehículos debían esperar por largas horas para poder ingresar a la Argentina.
La situación llegó a tal punto de que algunos vehículos demoraron hasta 16 horas para atravesar el viaducto, mientras que otras familias aun permanecen haciendo la fila: “La fila la comenzamos a las 17 de ayer (lunes), estamos varados acá desde ayer y no tenemos ni siquiera baño“, comentó esta mañana una docente a FM Show.
🚘🚦 Tras 16 horas, finalmente se logra pasar de Encarnación a Posadas. #fronteras #Paraguay #Argentina pic.twitter.com/U79aRyIDRp
— Primera Edición (@primeraedicionw) June 20, 2023
La mujer aseguró además que se estarían produciendo las típicas maniobras de cobrar para adelantarse en la fila. “Supimos que las motos que llevaban a los autos para que crucen están cobraban 20 mil pesos a cada uno“.
Con respecto al cobro de coimas, desde la Policía Nacional del vecino país piden a la gente radicar denuncias formales. A su vez, la Policía de Tránsito municipal de la capital de Itapúa aseguró que las colas se hacen muy largas y tediosas por el pedido que realizó la Dirección de Vialidad Nacional argentina de no tener carga estática sobre el puente San Roque González de Santa Cruz, que atraviesa el río Paraná.
Dicha resolución surgió luego de que, días atrás, paseros de la vecina ciudad protestaron en la cabecera paraguaya por las largas horas que deben soportar para cruzar el paso internacional. “Es un largo sufrimiento que viene de hace tiempo. Hay una tercera fila, donde se paga y pasan mientras nosotros pasamos 8, 9 o 10 horas esperando. No hay baño ni nada. Juegan demasiado con nosotros”, señalaron en diálogo con Más Encarnación.com
“Hemos recibido una comunicación del lado argentino ratificando, porque esta es una decisión que se ha tomado el año pasado, la no carga estática sobre el viaducto San Roque González de Santa Cruz. Hoy en día ya no se permite la carga estática sobre el puente“, señaló el abogado Alcides Brizuela, Coordinador de Aduanas de Encarnación, a Itapúa Noticias.
El funcionario explicó que, si bien el puente “es 50% paraguayo y 50% argentino”, según la firma del tratado internacional, Buenos Aires es la encargada del mantenimiento del puente, y por ende son ellos quienes toman las decisiones al respecto. “No están en contra de que se use el puente, solamente recomiendan no estar mucho tiempo parado sobre el mismo, porque los sistemas de amortiguaciones del viaducto se debilitan muy rápidamente“.
Por otra parte, aclaró que esta “es una decisión definitiva y ya no se va a cambiar, vamos a seguir operando de esta manera“. Es por ello que esta semana está previsto un encuentro entre las autoridades encargadas de controlar el paso de ambos lados, para tratar de encontrar nuevas soluciones que agilicen el cruce.
Cómo está la situación este martes
Luego de todo lo dicho, PRIMERA EDICIÓN se contactó con Derlis Zayas, periodista del medio local Más Encarnación, quien contó esta mañana “muchos alegan que la tardanza es por las pocas casillas habilitadas de Migraciones del lado argentino”.
“Obviamente por el feriado que hay allá (por el Día de la Bandera Argentina) está reducido el paso. Hay muchos argentinos y paraguayos varados. Muchos argentinos vinieron a pasar acá el finde largo”, agregó.
Asimismo, ante la consulta de cuánto es la demora para trasponer el paso internacional, dijo “hay demoras de 8 a 10 horas”.