viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Produce mamón e investiga qué variedad se adapta mejor a Misiones

Se trata de David Neuendorf, productor e ingeniero agrónomo, quien en su chacra de Dos de Mayo se dedica a este cultivo. “Una parte también es para la venta”, señaló.

17 junio, 2023
MAMÓN. Misiones es la principal productora de esta fruta en el país.

MAMÓN. Misiones es la principal productora de esta fruta en el país.

En su chacra ubicada en la localidad de Dos de Mayo, David Neuendorf, se convirtió en un productor más que apostó al mamón como una fuente de ingreso. Pero, haciendo uso de sus conocimientos como ingeniero agrónomo fue por un poco más y empezó a investigar de manera privada las cualidades de este cultivo.

“Hace cuatro años venimos desarrollando ensayos de cultivos de mamón de distintas variedades para ver cuál es la que mejor se adapta a la zona centro de la provincia”, señaló en una charla con ECO & AGRO.

En ese sentido, indicó que trabaja en conjunto con una empresa que importa semillas desde el Caribe. “Los plantines lo produce un vivero en Aristóbulo del Valle. Nosotros lo plantamos y hacemos el desarrollo”, marcó.

Luego, agregó que “el mamón tiene sus variedades” y destacó que las cuatro con la que trabajan se adaptan bien a Misiones.

“Vamos viendo cuál es más tolerante a las plagas y cuál tiene el ciclo más corto de madurez, como para llegar más temprano al mercado y evitar el frío”, precisó.

 

Venta

En paralelo a la investigación, Neuendorf dedica una parte menor de su cosecha para la venta particular. “Tengo media hectárea para ese fin. Lo hago más que nada para cubrir gastos”, aclaró.

Explicó que el mamón en la provincia se produce principalmente para venderlo a la industria, aunque en su caso particular para comercializarlo “en fresco”; es decir directamente al consumidor a través, por ejemplo, de las ferias francas.

Reveló que cada planta tiene un rendimiento de 40 a 50 kilos por año.

“La industria paga $60 por kilo. De manera particular, se vende a $400”, añadió.

Posteriormente, afirmó que el mamón es una fruta que se consume mucho en Misiones. “Yo por semana estoy sacando unos 100 o 120 kilos de unas 100 plantas que tengo exclusivas para fresco. Y esa producción la vendo en su totalidad”, ejemplificó.

 

Todo el año

En ese contexto, apuntó que uno de los atractivos que tiene el mamón es que es una fruta de todo el año.

“Cuando la planta tiene más de dos años, empieza a dar todo el año con sus cuidados correspondientes. Ahora, lo que baja un poco es el consumo porque es una fruta más de verano. Pero siempre se vende”, acotó.

 

Fortalecen la cuenca

En el marco de la Campaña de Mamón 2023-2024, desde el Ministerio de Agro y la Producción de Misiones siguen fortaleciendo a las cuencas productoras de frutas tropicales a fin de consolidar los emprendimientos frutícolas misioneros.

En este sentido, productores y productoras de los municipios de Colonia Aurora y Jardín América se beneficiaron esta semana con 75.000 semillas de mamón, siendo las principales cuencas productoras del cultivo de mamón en la provincia, cuya producción se entrega a cooperativas e industrias misioneras para la elaboración de productos como fruta abrillantada, almíbar y dulces; que tienen gran demanda.

Entre sus principales características se destaca que es una variedad de doble propósito (para consumo fresco e industria), presenta rendimientos de pulpa significativos en la industria y un factor fundamental es que los productores conocen el manejo y comportamiento de la variedad.

 

Principal productora

Misiones es la principal productora de mamón en el país gracias a las características subtropicales de este cultivo.

Gran parte de su producción se concentra en la zona del Alto Uruguay y el norte provincial.

Se consume como fruta fresca, es utilizada en la elaboración de envasados y para el desarrollo de la industria de alimentos, farmacéutica, textil y cosmética.

Entre los principales desafíos de este sector a corto y mediano plazo está el de fortalecer el asociativismo entre productores y promover inversiones que permitan industrializar la producción en la provincia, para poder agregar valor en origen.

Tags: David NeuendorfDos de MayoMamón
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Crucero del Norte, complicado y aturdido

Next Post

Defensa del usuario y consumidor

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores