sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día Mundial de los Océanos: en jaque por la excesiva presión humana

Según la Fundación Vida Silvestre, "la humanidad enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. Conservar océanos sanos y convertirlos en aliados frente a la amenaza del cambio climático es un paso fundamental para revertirla".

8 junio, 2023

Desde el 2008, cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha que busca reforzar la importancia de los ecosistemas marinos en la vida cotidiana de las personas.

Los océanos cubren más del 70% de la superficie de la Tierra, producen aproximadamente el 50% del oxígeno que respiramos y sostienen una extraordinaria biodiversidad. Además, contribuyen enormemente con la conservación del equilibrio ambiental: son los grandes reguladores del clima del mundo, por su capacidad para regular la temperatura, ya que absorben más del 90% del exceso de calor del planeta, y de almacenar gases de efecto.

Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios que brindan, necesitan más atención que nunca.

La contaminación por plástico en los océanos es uno de los problemas ambientales globales que más empeoró en los últimos años generando graves consecuencias: daña especies y hábitats marinos muy valiosos, e inclusive ya podemos encontrarlo en algunos alimentos que consumimos y hasta en el agua, lo que pone en riesgo nuestra propia salud.

“La contaminación por plástico y el manejo de los residuos derivados necesita abordarse de manera conjunta, como se pudo observar en las últimas semanas durante las negociaciones de las Naciones Unidas para alcanzar un tratado global de contaminación por plásticos”.

El mar no conoce de límites fronterizos, y en la última década se ha tomado conciencia sobre la necesidad global y compartida de contar con océanos sanos y resilientes. En este sentido, se busca alcanzar un nuevo acuerdo internacional que permita proteger la biodiversidad marina en aguas internacionales, como acordaron los países que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante la reciente Convención sobre Biodiversidad Marina.

Conocido como “Tratado de Alta mar”, este acuerdo apunta a convertir el 30% de los océanos en zonas protegidas para el año 2030, con el objetivo de salvaguardar y recuperar la naturaleza marina.

Este paso establece un hito histórico: el último acuerdo internacional para proteger los océanos se firmó hace 40 años en 1982, durante la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

En clave nacional, el mar argentino se enfrenta a múltiples problemas, pero cuenta también con una oportunidad que permitiría ampliar la conservación de mar: la creación de una nueva área marina protegida. Se trata del proyecto de ley Agujero Azul, que logró la sanción de la Cámara de Diputados en 2022, pero que deberá ser tratado en el Senado durante 2023 para no perder estado parlamentario.

Lo que se propone a través de este proyecto es la creación de un área marina protegida sobre la extensión de nuestra plataforma continental, en un área que se encuentra 500 kilómetros al este de Comodoro Rivadavia y posee una extensión de 148 mil kilómetros cuadrados.

La creación de Agujero Azul proporcionaría múltiples beneficios: proteger ecosistemas marinos vulnerables que actualmente no se encuentran representados dentro de nuestros espacios marítimos protegidos, prohibir las actividades como la actividad minera o la pesca de arrastre de fondo que puedan afectar estos ecosistemas bentónicos frágiles del lecho marino, sobre los que operan mayormente flotas extranjeras y así también salvaguardar la captación y almacenamiento de carbono.

El Mar Argentino también se ve atravesado por la problemática de los combustibles fósiles y el cambio climático. Es necesario planificar e implementar una transición energética a nivel nacional que evite seguir ampliando la exploración offshore en nuestro mar, con los impactos negativos que implica las prospecciones sísmicas y los posibles accidentes de derrames.

“Los océanos necesitan ser protegidos con un enfoque ecosistémico, es decir de manera integral, que permita tanto su conservación como el aprovechamiento sostenible de los recursos del mar, así como también de las actividades que son sustento de muchas comunidades y economías”.

Estas actividades productivas, como es el caso de la pesca en el mar argentino, requieren la implementación urgente de un enfoque integral, que asegure no solamente la existencia de especies comerciales, sino también proteja aquellas especies que están en peligro y que interactúan con la actividad pesquera.

La presión de las actividades humanas sobre los ecosistemas marinos pone en riesgo no solo su importante función biológica para nuestro bienestar y desarrollo, sino también muchas otras actividades productivas que dependen del bienestar de los mares.

“El océano nos conecta, sustenta y permite la vida tal como la conocemos”.

Fuente: Fundación Vida Silvestre

Noticias relacionadas:


  • Día de los Océanos: cuáles son las principales amenazas que los acechan

  • Día de los Océanos: los diez animales más extraños del fondo marino

  • “Los océanos conectan, sustentan y permiten la vida”

  • La contaminación con plásticos es uno de los problemas ambientales más graves a nivel mundial

  • Por qué se conmemora hoy el Día Mundial de los Océanos
Tags: AmbienteDías mundialesEfeméridesOcéanos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del Jueves 8 de Junio de 2023

Next Post

Herrera y otros 12 gobernadores pidieron una lista de unidad para las presidenciales

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores