Cuando se habla de la vida marina, conocemos solamente una tercera parte de la biodiversidad existente. Son muchos los animales curiosos y extraños que forman parte de esos ecosistemasdel fondo de los océanos.
Bien a causa de su apariencia, su tamaño, su color o sus hábitos, son muy diferentes de los seres vivos que conocemos. Estos son algunos de los más llamativos:
Pulpo Dumbo
Recibe ese nombre debido a dos aletas que tiene por encima de su cabeza y que lo ayudan a nadar, haciéndolo parecido al famoso elefante de Disney.
Su tamaño es muy pequeño, de hasta 20 centímetros, y vive a entre 2.000 y 5.000 metros de profundidad. Se alimenta básicamente de caracoles, gusanos y bivalvos.
Hasta ahora se lo ha podido ver en inmediaciones de Filipinas, Nueva Zelanda, Australia y Papua-Nueva Guinea.
Tiburón cobra
Es conocido como un “fósil vivo”, debido a que se trata de una de las especies más antiguas del planeta, con pocas modificaciones de su fisonomía desde la prehistoria.
Muy difícil de encontrar, vive en las profundidades de los océanos Atlántico y Pacífico. Hasta ahora fue avistado en Japón, Australia y Portugal.
Suele medir entre dos y cuatro metros de longitud y su boca cuenta con 25 hileras de 300 dientes. Cuenta también con seis aberturas branquiales.
Nada con la boca abierta y acostumbra alimentarse de peces, calamares y otros tiburones menores.
Pez burbuja
Conocido también como “pez gota”, está considerado el pez más feo del mundo. Su apariencia gelatinosa, sin musculatura y huesos suaves lo diferencia drásticamente de otras especies.
Mide aproximadamente 30 centímetros y apenas se alimenta de los animales que se acercan a su boca.
Habita entre 1.200 y 4.000 metros de profundidad, y se lo ha visto hasta ahora en Australia y Nueva Zelanda.
Tiburón duende
Habitante de aguas profundas y raramente visto con vida, hasta ahora en Australia, Sudáfrica y las islas japonesas, es uno de los tiburones más antiguos del mundo.
Puede medir hasta 4 metros de longitud y tiene hocico achatado, cuerpo rosado y una mandíbula repleta de dientes bien agudos que se proyectan para adelante cuando ataca a una presa.
Se alimenta de calamares, pulpos, camarones y otros moluscos.
Engullidor negro
El Chiasmodon niger es un pez que se destaca, especialmente, por ser capaz de capturar y engullir por completo presas mucho mayores que él, ya que su estómago consigue dilatarse.
Llega a medir hasta 25 centímetros, con un cuerpo alargado y sin escamas. Habita aguas de clima tropical y subtropical, a entre 700 y 2.750 metros de profundidad.
Tiburón alfombra
Muy diferente de otros tiburones y muy raro de encontrar, tiene la increíble habilidad de mimetizarse con el ambiente en que vive, en zonas de Australia, Japón y China.
Aunque no hay pruebas que lo certifiquen, se calcula que puede superar los 3,6 metros de longitud.
Es un excelente predador, que se alimenta de peces, crustáceos y moluscos del fondo del mar.
Se encuentra a poca profundidad, entre 5 y 20 metros, y puede atacar a seres humanos en caso de que lo pisen o se acerquen demasiado.
El diablo negro
Encontrado en todos los océanos, impresiona a causa de su apariencia gelatinosa y sus dientes que podrían protagonizar cualquier película de terror, además de tener en la cabeza una especie de foco luminiscente que lo ayuda a capturar sus presas.
Habita en profundidades de entre 1.500 y 4.500 metros, y se alimenta principalmente de crustáceos. Además, posee uno de los venenos más letales de la vida marina.
Otra característica significativa de esta especie es su dimorfismo sexual: las hembras pueden medir hasta 20 centímetros, mientras que los machos no pasan de 3.
Gusano de Pompeya
Con hasta 12 centímetros de longitud, la Alvinella pompejana posee una serie de tentáculos en su cabeza y una apariencia bastante peluda.
Fue descubierta por investigadores en 1980, en las Islas Galápagos. Vive en profundidades abisales, adherido a las paredes de fuentes hidrotermales volcánicas, donde consigue sobrevivir a temperaturas de hasta 80ºC.
Pez dragón negro
Este animal, que inspiró en su momento a la película “Alien”, vive en profundidades abisales y utilizan su bioluminiscencia para atraer presas. Cuenta con dientes largos y afilados, que les impiden incluso cerrar del todo la boca.
Presenta un claro dimorfismo sexual: las hembras miden hasta 40 centímetros y los machos no más de 5.
Pez ogro
Otro pez de dientes desproporcionadamente grandes, pero apesar de su apariencia temible, es pequeño y no va más allá de los 18 centímetros de longitud.
Habita en los océanos Atlántico y Pacífico, a profundidades de entre 500 y 5.000 metros. Pese a ello, no es luminiscente.