El diputado provincial del PRO y extitular de ese partido en Misiones, Jorge Ratier Berrondo, admitió que quiere ser candidato a legislador nacional por los “libertarios” de Javier Milei. En una entrevista exclusiva con FM 89.3 Santa María de las Misiones reveló que avanzan sus conversaciones con “Fuerza Liberal, el único inscripto formalmente”.
Si se confirma la lista, con un postulante a senador que surgiría del sector empresario posadeño, aseguró que renunciará al PRO y armará una bancada unipersonal. “Si voy como candidato de otro partido, claramente voy a renunciar al PRO”, dijo.
Agregó que “la banca unipersonal sería el paso lógico. Es algo extraño para mí tomar una decisión así, teniendo el cargo por algunos meses. Lo lógico sería que arme una banca unipersonal con el partido con el que decida estar”.
El dirigente cercano al senador Humberto Schiavoni, avisó a sus colegas de bancada de Juntos por el Cambio, en la Legislatura misionera, la decisión de irse del espacio. “La semana pasada tuve una charla con algunos dirigentes y en el bloque con algunos diputados y con el senador Schiavoni con quien tengo un afecto personal con quien no habrá distanciamiento personal”, explicó Ratier.
En su momento, se había referenciado en el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en su camino presidencial. Sin embargo, contó que las duras internas del macrismo a nivel nacional generaron “grietas” en el PRO de la tierra colorada, lo que terminó empujándolo a dejar el partido.
Jorge Ratier confirmó que desde mediados de abril viene charlando con referentes del armado nacional de Milei, aunque todavía no lo hizo con el propio candidato a presidente de la Nación. “Pero los cierres se dan siempre al final en política (es decir, a mediados del mes que viene) y, hasta que no hay uno definitivo con la inscripción de la lista, voy a ser precavido a la hora del lanzar una candidatura. Hay charlas, hemos avanzado bastante en la última semana, con gente que está en el armado nacional y que estará viajando a Misiones en estos días para cerrar las candidaturas locales. Pero faltan algunos detalles organizativos”, anticipó.
Preguntado si hay negociación con la dirigente Ninfa Alvarenga, advirtió que la misma cometió un error con su ensayo de candidatura provincial para el 7 de mayo pasado: “No la conozco personalmente, no hablé con ella particularmente aunque sí con gente de su entorno. Hablaremos en su momento pero creo que tuvo una experiencia desafortunada en la elección provincial, que en política tiene su costo el hecho de presentarse sin haber analizado el contexto, si era el momento o si realmente lo quería, porque dijo que no quería”.
En ese sentido, indicó que “la idea es conversar y dialogar llegando a consensos. No hay una estructura enorme para ponerse a discutir mucho. Pero si hay sectores que quieren ir a las PASO, ningún problema, iremos a la competencia porque no hay un cierre de decir ‘soy yo o no es nadie más’”.
Aclaró que Fuerza Liberal, “es el partido del que participó Alvarenga pero después intentó armar su propio partido. Pero con otros sectores también hablo, como uno actualmente en formación con el que hablé y están de acuerdo en que yo sea candidato”.
Según Ratier, en la salida del PRO lo acompañarían exdiputados provinciales y dirigentes de su entorno que el pasado 7 de mayo acompañaron al concejal Santiago Koch por la intendencia posadeña.
“Hubo propuestas de que me quedara, la decisión estaba tomada”
Aunque se mostró cauto por un lado, en el discurso fue tajante al asegurar que se siente afuera de Juntos por el Cambio. “Hubo propuestas de que me quedara, que no fuera a otro espacio pero la decisión estaba tomada. No había margen, sobre todo cuando se asume un compromiso. En política, para levantar el precio, se coquetea con otros. Yo no soy así. Aún cuando podía encabezar una lista a candidato a diputado nacional con Larreta y era algo conversado. Pero les avisé del cambio con el tiempo suficiente que no podré trabajar del modo que quería”, sostuvo Ratier en diálogo con FM de las Misiones.
Y agregó para profundizar su salida: “Cuando no encontrás un espacio donde estás, empezás a buscar un lugar donde desarrollarte políticamente para poner en práctica las ideas”.
Ratier puso énfasis en la dura interna nacional entre Larreta, Bullrich y otros dirigentes, que provocaron divisiones en Misiones.
“Hace tiempo que vengo observando desavenencias en el sector del que provengo, sobre todo en el espacio nacional que nos fueron llevando a divisiones internas y a peleas que tienen que ver con cuestiones personalistas más que de un proyecto. Eso me fue alejando del resto de la dirigencia del espacio”, explicó el diputado que se fue con Milei.
“Al ser un partido nacional, lo que ocurre a nivel nacional pesa más que lo provincial. Tenemos que hacer nuestro mea culpa en el PRO, por haber dejado que avancen más las opiniones nacionales por sobre las provinciales. El federalismo dentro del partido es importante que se practique para saber cómo nos van a tratar como distrito. Pero terminamos dejando que se nos impongan -por cercanía o historia o amistad- cosas que localmente ya no van y necesitamos otra oxigenación dirigencial que nos lleve por otro lado. Terminamos sometidos a esas decisiones. Y acá se fueron dando también”, agregó.
Y sentenció: “En su momento me gustaba Larreta para lo nacional, pero en lo provincial me sentía más representado por el sector de Bullrich. Entonces los de Larreta me criticaban o no me terminaban de aceptar y terminé alejándome y tomando la decisión”.
El PRO, “furgón de cola de la UCR”
A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, en Misiones el PRO va detrás del radicalismo. Al respecto, Jorge Ratier admitió que “perdimos mucho volumen político de personas que aportaban mucho. Y eso llevó al avance del radicalismo. Ahora, en la provincia, ninguno de los dos pudo construir una alternativa que genera confianza en la sociedad para un recambio de partido gobernante”. Agregó que “en la última elección fue más marcado que hay una superioridad de votos territoriales de la UCR”.
Recordó que antes no fue igual: “Cuando empezamos en 2015, fuimos separados a la UCR, les ganamos. Además de tener a Macri como candidato a presidente y compartimos esa boleta, les ganamos en la categoría provincial. Creo que eso es parte de lo que explica mi alejamiento, cuando en el partido no pudimos contener ese espíritu que nos llevó a tener entre 2013 y 2017 cuando presidí el PRO, pasamos de tener un diputado a tener dos diputados provinciales, un senador, cuatro concejales en Posadas y dos en Oberá. Teníamos una estructura importante”, se lamentó.