Por el momento no se pondría en marcha en Misiones el programa “Precios Justos en comercios de cercanía”, que está impulsando la Secretaría de Comercio de la Nación con una canasta de 108 productos, porque ninguno de los acuerdos alcanzados con los proveedores se encuentran en la tierra colorada y por ende no se puede garantizar que lleguen al comprador en los valores acordados y tampoco su control.
En ese sentido, desde la oficina de Defensa del Consumidor, que depende de la Secretaria de Comercio Interior de la provincia también remarcó las trabas locales para su vigencia.
“Para poder poner en práctica el programa y que éste ofrezca un beneficio real a los consumidores, tanto de Posadas como de Andresito, por dar un ejemplo, se requiere que los mayoristas estén aquí y eso no ocurre. Nación cerró todos los acuerdos con proveedores que están en otras provincias y por lo tanto aquí no nos hemos adherido al control del programa porque en estas condiciones es imposible que se pueda cumplir”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el titular de Defensa del Consumidor, Alejandro Garzón Maceda.
Precios Justos en negocios de cercanía debería de entrar en vigencia desde este jueves 1 de junio con una canasta de más de cien artículos de primera necesidad, que deberían poder encontrarse en despensas de barrio o pequeños supermercados y autoservicios; sin embargo, en la provincia se estima que el programa será “inaplicable” porque ya desde el mayorista los artículos tienen valores por encima de los promocionados en el programa.
“Nosotros directamente no tenemos acceso a los Precios Justos y es muy difícil que se lo pueda implementar en los kioscos de barrio u otros comercios de cercanía porque ninguno de los mayoristas que surten a los valores del acuerdo”, contó a este Diario el sueño de supermercados de barrio en Posadas, Nelson Lukowski.
“No hay garantías”
“La semana pasada hemos recibido el proyecto del programa y estamos evaluando las posibilidades ciertas de que se pueda implementar en toda la provincia”, agregó Garzón Maceda.
Y sostuvo: “Para que el precio sea respetado, o sea que el artículo llegue al consumidor al valor acordado en su comercio de la cercanía (almacenes o en supermercados de barrio) en cualquier localidad de la provincia se necesita de un proveedor que entregue la mercadería a un precio mayorista de tal manera que le permita al comerciante poder cumplir con el precio establecido en la norma”, acotó Garzón Maceda.