jueves, mayo 25, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
23 ° vie
20 ° sáb
15 ° dom
16 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Patología cardiovascular: “Es la principal causa de muerte en el mundo”

25 mayo, 2023

Como parte de la lucha para prevenir la patología cardiovascular, principal causa de muerte en el mundo, Juan Manuel Sosa, galeno responsable del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón Madariaga, explicó esta semana, dentro del programa de concientización que emprendieron desde su área para comunicar las maneras de evitar enfermedades cardiovasculares, de qué se habla cuando se nombra un infarto: “Se trata de la oclusión de una arteria coronaria provocando la ausencia del flujo al músculo cardíaco que se llama miocardio, esa muerte celular es el infarto agudo miocardio”.

Para encuadrar la gravedad afirmó: “La principal causa de muerte, de invalidez y pérdida laboral en el mundo, es la patología cardiovascular”.

Por lo que remarcó la importancia de la atención temprana: “Es muy importante que, ante un dolor de pecho, es decir en el primer momento de un infarto, desobstruir esa arteria para que mejore el flujo y ese infarto no sea tan extenso”.

Asimismo, el profesional detalló que “las estadísticas registran por año en Argentina nueve infartos cada mil habitantes”. Al tiempo que señaló: “A pesar de los grandes avances que tenemos, los registros de mortalidad siguen siendo elevados”.

En relación a la prevalencia, Sosa remarcó que pacientes menores de 45 años con infartos representan el 25 por ciento de los casos.

Precisó que hay “información sobre estudios científicos que han detectado la presencia de factores de riesgo en casos de infartos en personas jóvenes”, menores a 30 años.

En este contexto detalló que “para prevenir las enfermedades coronarias es importante controlar los factores de riesgo modificables, que son la dislipemia ,es decir, el colesterol alto, la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, el sedentarismo”.

“Cuando recibimos a un paciente con factores de riesgo, nosotros como médicos debemos hacer hincapié en que se modifiquen los mismos, más aún si la persona tiene antecedentes familiares de infartos y otros enfermedades coronarias. Se recomienda a los que fuman hacer de inmediato la cesación tabáquica. A los sedentarios les aconsejamos caminatas de 30 a 40 minutos diarios, bajar el índice de masa corporal si se tiene sobrepeso y tener control de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial”.

Admitió que existen otros factores de riesgo que no son modificables y se relacionan con la información genética, “es decir la herencia”.

Tags: #saludcorazónInfartoPatología cardiovascular
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Esteban Kelm: “Estar en la lista de la Selección Argentina es algo soñado”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A los tiros en el boliche Cedros de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: quisieron evitar el corte de los docentes y al final cortaron ellos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El FTEL denuncia “patoteo” y advierte una protesta más “radicalizada” para la semana próxima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tenemos miedo de que vaya al hospital a terminar lo que empezó”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No tengo ningún tipo de vínculo con Del Potro, ni siquiera lo conozco”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Auto terminó con serios daños por la caída de postes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores