La conducción de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) realiza un nuevo paro nacional este miércoles, en repudio a la decisión de la Jefatura de Gabinete de rechazar el cambio de partidas pedido por la Corte Suprema para recomponer el salario del personal de la actividad.
El sindicato dejó en claro su enfrentamiento con el Gobierno al manifestar su “profunda preocupación y descontento” por dicha medida.
En Misiones, así como en el resto del país, no hubo actividad de la Justicia federal en adhesión a esta medida de fuerza. La justicia provincial tampoco tuvo actividades en asueto por el fallecimiento de la ministra del STJ, Liliana Picazzo.
Reclamo salarial
Los trabajadores reclaman un 29,5% acumulado de abril, mayo y junio como pago del segundo tramo de recomposición salarial para 2023.
El gremio calificó la decisión del Ejecutivo como una “respuesta sin precedentes” y que “es una clara muestra de la intención por avasallar la independencia del Poder Judicial”, ya que el ejecutivo sugirió que se utilicen ahorros acumulados en el “fondo anticíclico” de la Corte Suprema.
Agregó al respecto que hay una “falta de comprensión de las necesidades y demandas legítimas de los trabajadores de la Justicia”, por lo que exigirán enérgicamente “que se destinen los recursos necesarios para otorgar una recomposición salarial justa y digna”.
Por eso, exhortó al Gobierno nacional “a reconsiderar su postura y a priorizar las necesidades de los trabajadores de la Justicia y a la CSJN a resistir la posición y garantizar el cumplimiento del acuerdo salarial alcanzado” y remarcó que “los y las trabajadoras de la Justicia no debemos ser víctimas de estas disputas políticas, sino que merecemos respeto y condiciones laborales adecuadas”.
La UEJN viene cumpliendo con un plan de lucha que casi comenzó con el inicio del año, y que se va suspendiendo y activando conforme se apliquen los aumentos salariales que se reclaman o, mejor dicho, que se habiliten las partidas para los cortesanos autoricen los incrementos que, en líneas generales, están por encima de la inflación.
A raíz de esta última disputa, los judiciales realizaron la semana pasada un cese de actividades a nivel nacional con una manifestación central en el Palacio de Justicia ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teniendo en cuenta que esta semana es “corta” (jueves y viernes serán feriados), fuentes gremiales admitieron que “no habrá una respuesta favorable desde la Casa Rosada, por lo que habrá nuevas medidas de fuerza”.
No se descarta que la UEJN disponga un cese de tareas para el miércoles y jueves próximos (31 de mayo y 1 de junio) con una nueva concentración en Tribunales y, de continuar el conflicto, pasen a una huelga de 72 horas para la primera semana de junio.
Piumato afirmó que “la actitud llevada adelante por la Jefatura de Gabinete no solo vulnera la independencia del Poder Judicial sino que duplica nuestra lucha, ya que nos obliga a volver a reclamar por una recomposición salarial que ya ha sido acordada con la máxima autoridad del Poder Judicial”.
En la nutrida movilización y concentración que se realizó frente al Palacio de Tribunales, el dirigente gremial planteó que “no seremos rehenes de internas políticas ni de peleas con la Corte, juramentamos defender la dignidad de nuestros salarios y la independencia de la Justicia y lo haremos con la firmeza y compromiso que nos demanda nuestra historia”.