jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
15 ° dom
10 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tiempo de pasturas diferidas para atravesar el invierno

La reserva de forrajes para el invierno atraviesa una fuerte crisis tras un verano complicado por la fuerte seca y la suba en el precio de los balanceados. El ganado que debe pasar su primer invierno posdestete es el que más sufre. Cuáles son las estrategias del INTA para atenuar el impacto.

22 mayo, 2023
RESERVA DE FORRAJES. De acuerdo a las capacidades tecnológicas y a la infraestructura los productores pueden encarar la temporada para acopiar comida.

RESERVA DE FORRAJES. De acuerdo a las capacidades tecnológicas y a la infraestructura los productores pueden encarar la temporada para acopiar comida.

Misiones se encuentra enclavada en una región subtropical con presencia de heladas; por ello, con la llegada de junio y las primeras heladas se genera una baja en cuanto a la calidad del forraje y también en la tasa de crecimiento de las pasturas, que normalmente se utilizan para la ganadería.

Los animales que deben pasar su primer invierno posdestete son quienes más sufren; por lo tanto ante la necesidad de atenuar el impacto de la falta de forraje y los elevadísimos costos de los alimentos balanceados, el ingeniero agrónomo del INTA, Mauro Loto habló con Eco&Agro para explicar de qué se habla cuando se habla de “pasturas diferidas” y de las estrategias de las que se echan mano para que no falte la comida para los animales en las estancias ganaderas.

“Aunque puede ser diseñado de diferentes formas, hacer pastoreo rotacional diferido consiste en dividir el rancho en varios potreros y con la carga animal adecuada pastoreando en forma rotacional de un solo hato de ganado en cada potrero a la vez”, amplió Loto.

“Es importante remarcar que cuando hablamos acerca de las reservas de forrajes, es decir cuando se hacen pasturas diferidas, la clausura de potrero en cuestión conviene hacerla entre febrero y marzo para acumular todo ese crecimiento para utilizar en el invierno. Dentro de ese esquema la especie jesuita gigante sería el tipo de pastura más indicada para hacer esa práctica; pero, a su vez cuando esas pasturas están bajo los sistemas silvopastoriles esa técnica se potencia porque el árbol genera un efecto de protección contra el frío. Es lo que más se recomienda hacer cuando se aplica ese tipo de práctica”, remarcó Loto.

ALTERNATIVAS. Los tiempos demandan ponerse a la altura y encontrar alternativas para abastecer a los animales.

 

Si bien es cierto que la capacidad de acopiar forraje podrá hacerse de acuerdo a las capacidades tecnológicas y a la infraestructura que tengan los productores para encarar la temporada, hay tres alternativas a mano: la primera es silaje de cultivos anuales como maíz o sorgo, o silajes de cultivos locales perennes como caña de azúcar o de pasto de elefante, que se conservan húmedos para que sufran una fermentación anaeróbica a través de la compactación de ese material picado, que genera ácido láctico que actúa como conservante del forraje.

Otra alternativa está dada por el heno que es una deshidratación del forraje que se seca al sol, se prensa y se arman rollos o fardos para paliar la situación.

Por último, la tercera alternativa para acopio de forraje voluminoso y que no requiere uso de tecnologías ni de intensificación, porque no se cuenta con la maquinaria para hacer silo, la manera más sencilla es el diferimiento de las pasturas, que solo implica clausurar una parte del campo para acumular el crecimiento del otoño y ese pasto se difiere para usar en invierno.

Tags: Eco&AgroGanaderíaInviernoPasturasreserva de forrajes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Entregaron equipamiento para reforzar los Espacios Progresar en la provincia

Next Post

Archivos policiales: El aterrador final de Magdalena Klykailo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos abarrotados, caos en las paradas y desinformación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Es recomendable bañarse todos los días? Qué dicen los expertos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores