viernes, septiembre 29, 2023
Primera Edición
19 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
19 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“No se trata de la cantidad de hipertensos, sino que solo el 60% sabe de su condición”

El especialista indicó que solo dos de cada diez personas que conoce su diagnóstico, tiene controlada su presión.

18 mayo, 2023
TENSIÓMETRO. En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el médico explicó que la situación ideal es que cada familia tenga un tensiómetro en la casa.

TENSIÓMETRO. En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el médico explicó que la situación ideal es que cada familia tenga un tensiómetro en la casa.

Con aproximadamente unos 15 millones de hipertensos y una prevalencia del 40% en mayores de 18 años, los números de hipertensión arterial en el país son alarmantes.

No obstante, lo más crítico de todo es que el 40% de las personas que tienen hipertensión no lo saben; y de los que sí saben que tienen hipertensión, la mayoría no tiene controlada su presión.

Así lo explicó el médico cardiólogo Marcos Marín, presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“El problema no es cuántos hipertensos hay, sino que el 40% no lo sabe, y del 60% que sí lo sabe, un gran porcentaje no están bien tratados ya que se estima que solamente 2 de cada diez hipertensos tiene su presión arterial controlada”, explicó el médico.

El porcentaje es tan alto de quienes no saben que tienen esa enfermedad, justamente porque se trata de una patología silenciosa y, además, porque las personas muchas veces esperan tener síntomas para medirse la presión.

Eso hace que la hipertensión sea una altamente subdiagnosticada y además mal tratada. “Muchas veces las personas dicen ‘me duele la cabeza, me tomo la presión’, ‘me falta el aire, me tomo la presión’, y no. Uno tiene que saber de antemano eso porque la hipertensión es muy prevalente, y es la primera causa de las enfermedades cardiovasculares por estar muy subdiagnosticada y muy mal tratada”, agregó el especialista.

Es por eso que la situación ideal es que todas las familias tengan un tensiómetro en su casa y, en caso de no tener uno, que todas las farmacias y centros de salud tengan un tensiómetro validado para realizar la toma de presión a los pacientes.

Todo con el fin último de reducir las posibilidades de tener un accidente cerebrovascular (ACV), un deterioro cognitivo, una enfermedad coronaria, un infarto, una insuficiencia renal y otras patologías de riesgo asociadas a la hipertensión arterial.

 

No hay que esperar ni el síntoma ni la edad

Por otra parte, el médico recordó que, a pesar que la hipertensión es un afección que aumenta su prevalencia mientras la persona tiene más edad; los jóvenes y niños también pueden ser hipertensos.

Incluso, “sería de muy buena práctica médica que todos los pediatras le miren la presión arterial a los niños mayores de tres años, mucho más si el papá, la mamá o los abuelos son hipertensos”, afirmó Marín.

A su vez, tampoco están exentas de la hipertensión, aquellas personas que siempre fueron “de presión baja”, explicó el doctor. Sobre todo si los padres de esas personas tuvieron una muerte precoz o problemas cardiológicos.

Con respecto a eso cabe recordar que en la Argentina se estima que mueren más 100.000 mil personas por año debido a enfermedades cardiovasculares, es decir, unas 280 personas por día; lo que representa la principal causa de muerte y la primera causa de muerte prematura tanto en hombres (35%) como en mujeres (28%).

 

Tras la menopausia la presión se equipara a la de los hombres

Por otra parte, el médico se refirió a la situación de las mujeres y la hipertensión; y aclaró que si bien éstas tienden a tener presión baja a lo largo de su vida; esta situación se revierte a partir de la menopausia.

“En general las mujeres tienen presión más baja hasta los 40, 50 años cuando aparece la menopausia, ya que ahí la presión se equipara. Inclusive, pasan a ser mas hipertensas que los hombres cuando son más mayores”, explicó el Presidente de la Asociación Argentina de Hipertensión.  A su vez, lo mismo pasa con los eventos vasculares.

Todo se debe a que las mujeres “con la secreción hormonal están algo protegidas de eventos vasculares pero una vez que entran en la menopausia esa protección se pierde”, agregó.

Cabe mencionar que según el Ministerio de Salud de la Nación 1 de cada 3 mujeres muere por alguna enfermedad cardiovascular. Eso es en promedio 48.000 mujeres adultas mayores de 18 años con una tasa de 135 cada 100.000 habitantes.

Tags: #saludHipertensiónMarcos Marín
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Condenaron a 260 años de cárcel al uzbeko que mató a cinco argentinos en Nueva York

Next Post

Una mujer habría iniciado un incendio en su propia casa

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horror en San Vicente: un hombre apuñaló reiteradas veces a su esposa y luego se quitó la vida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicios Urbanos en la mira por posible deslealtad y desabastecimiento de la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron el “DNI Accesible” para facilitar los trámites a personas con discapacidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores