viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Empresas familiares: ¿Cuál es el rol de las mujeres?

22 abril, 2023

Cuando hablamos de la presencia de mujeres en el mundo del trabajo, de la política y de las empresas, no podemos dejar de analizar las desigualdades que aún hoy seguimos enfrentando.

Nos enfrentamos, primero, a la idea de trascender lo doméstico, aquel espacio que históricamente habitamos y al que nos siguen enviando nuestros jefes, parejas, padres, compañeros de trabajo cada vez que creen “necesario” reforzar “nuestro lugar”, la casa, el cuidado, la familia. Reforzar los roles estereotipados que siguen asignándonos.

Lo segundo con lo que nos encontramos, una vez que pudimos acceder a ese mundo público, es la hostilidad simbólica que allí existe hacia las mujeres, ni hablar para las identidades no hegemónicas, que a pesar de estar ya avanzado el siglo XXI, sigue significando un lugar peligroso, poco amigable, más aun cuando aspiramos a los lugares jerárquicos, de prestigio, de toma de decisiones. Esto se refleja en que todavía en este universo empresarial y profesional, son menos las mujeres que acceden a esos espacios de poder o llegan a esto con desmedido esfuerzo y más tarde que los varones que se encuentran en igualdad de condiciones materiales.

En nuestra sociedad actual -aun claramente- patriarcal, capitalista, son consideradas exitosas aquellas que han triunfado en sus carreras, las que han tenido matrimonio e hijos, las que se mantienen bellas y jóvenes, o las que han podido obtener todo ello y conservarlo. No son tantas sin embargo, las exigencias para definir a un varón exitoso. Cuando una mujer llega a puestos o lugares de poder nos solemos preguntar con total naturalidad ¿cómo lo hizo? ¿A cuánto ha debido renunciar? ¿Cuántos obstáculos ha debido superar?

Para avanzar en la caracterización de nuestro transitar en el mundo del trabajo es necesario problematizarlo y visibilizar lo que conocemos como división sexual del trabajo. “Esta forma de organización que asigna tareas productivas a los varones (vinculadas con la esfera de lo público) y las reproductivas a las mujeres (relegadas al ámbito doméstico, a la esfera de lo privado).

Sumar además conceptos propios de los movimientos feministas que explican metafóricamente lo que vivimos en esos espacios: el techo de cristal y el suelo pegajoso y su relación con las dificultades y costos que debemos pagar las mujeres para llegar al éxito, particularmente en el mundo empresarial.

Surgen así conceptos tales como techo de cristal o suelo pegajoso, la primera metáfora de los límites y obstáculos invisibles a la que nos enfrentamos las mujeres fuera del espacio privado o doméstico, aquella “limitación oculta del ascenso de las mujeres dentro de las organizaciones sociales dominadas frecuentemente por hombres”, al decir de Marilyn Loden, quien lo introduce en un histórico discurso feminista de 1978.
Estas barreras son de género y subsisten aun hoy, el techo se describe como invisible porque estos límites y reglas no los encontraremos en ninguna institución ni empresa en forma escrita, sin embargo sabemos que ahí están.

La segunda, el de piso o suelo pegajoso, metáfora de aquellas circunstancias, obstáculos, mandatos, que dentro del mundo laboral, empresarial y el social en general, nos retienen a las mujeres en espacios precarios, minorizados, inferiores, sujetándonos a ese piso simbólico que nos imposibilita despegar o tan solo a aspirar a ocupar espacios jerárquicos, protagónicos, nos mantiene ahí, en la seguridad de lo conocido aunque sea menos de lo que merecemos, porque lo contrario implica mover estructuras, quebrantar los órdenes establecidos generando inseguridades que no todas estamos dispuestas a transitar, es el espacio en el que podemos permanecer sin dejar de hacer aquellas cosas “propias de nuestro género” cuidar, conservar, apoyar, acompañar.

Es importante entender que ambos conceptos representan violencias de género a las que nos enfrentamos las mujeres todo el tiempo, violencias psicológicas, simbólicas y económicas, aplicables a todos los espacios donde nos movemos.

Un ejemplo concreto, complejo y sumamente interesante son las empresas familiares, de las que poco se habla y en las que sigue siendo una realidad la distribución patriarcal de los cargos entre los hijos que se hace en base a estos roles y estereotipos de género sin considerar demasiado el “mérito”, ni la formación, o las expectativas de las mujeres. Está naturalizado el lugar de privilegio de los varones para la distribución de los cargos y los recursos. Aun hoy se piensa en “ellos” también como forma simbólica de continuar el legado o apellido.

El techo de cristal y el suelo pegajoso acá se sienten más fuertemente, las opresiones de las estructuras familiares se refuerzan y potencian en las estructuras empresariales.

Basta ver las luchas de mujeres tales como Esmeralda Mitre o de Dolores Etchevehere herederas de grandes empresas familiares que para acceder a sus derechos en igualdad de condiciones que los sucesores varones han debido realizar grandes proezas judiciales, siendo subestimadas y hasta ridiculizadas por el solo hecho de disputar los espacios de control y administración de sus empresas familiares y no resignarse al rol de cobradoras de rentas o dividendos que es mayoritariamente asignada a las mujeres en dichas empresas.

En este sentido es interesante lo expresado por Lilian Ferro investigadora feminista que trabaja intensamente en generar modelos de medición de las inequidades de la estructura agraria con perspectiva histórica y de género, ella afirma que la desigualdad familiar no es una leyenda, es un modus operandi bastante habitual. A las hijas y hermanas mujeres se les paga un arriendo mucho menor al valor real, o les pagan estudios y consideran entonces amortizada su parte en la propiedad o se ven presionadas y obligadas a vender su parte a sus hermanos varones, estas presiones suelen ser doblemente violentas pues no solo afectan los derechos económicos o patrimoniales dentro de las empresas sino también la afectividad de estas mujeres que viven esta discriminación por parte de su entorno más íntimo, la familia.

Utilizar como ejemplo a las empresas familiares nos sirve para pensar el sistema patriarcal en el que vivimos y todos sus componentes porque la subsistencia del mismo aun en este siglo, a pesar de las luchas y conquistas de derechos de nuestros géneros es porque los mecanismos e instituciones que contribuyen a perpetuarlo y reproducirlo siguen sin deconstruirse, la familia es una las principales, los mayores riesgos e inseguridades seguimos viviéndolos, las mujeres, dentro de nuestras familias.

La tarea reflexiva es necesaria y hacerlo nos llevará a pensar nuestros propios vínculos. ¿Por qué no estamos despegando? ¿Por qué nos estamos estancando? ¿Por qué nos están excluyendo?

Tags: Jurídicos de PrimerapatriarcadoRol de la mujerViolencias de género
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Marinoni: “Es necesario usar el arte para salirnos de lo cotidiano”

Next Post

Una joven que mató a su pareja de 15 puñaladas, a un paso del juicio

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores